Desde la agrupación internacional Pan y Rosas nos solidarizamos con el movimiento que hoy se propone defender el derecho a decidir en Estados Unidos, del que participan activamente nuestras compañeras y compañeros de Left Voice, y la enorme lucha que tienen por delante para que finalmente el derecho al aborto Sea Ley.
Viernes 6 de mayo de 2022 08:55

La filtración del borrador de voto de la Corte Suprema, que pondría fin al fallo que despenalizó el aborto en todo el país desde 1973, encendió las alarmas en Estados Unidos y otras partes del mundo por el impacto que tendría este avance reaccionario.
Se trata de un retroceso histórico que elimina de un plumazo el derecho de las mujeres y las personas con capacidad de gestar a decidir sobre su propio cuerpo.
Desde que en 1973 el caso conocido con el nombre de Roe vs Wade permitió que el aborto no sea penalizado en Estados Unidos, las organizaciones conservadoras junto a sectores antiderechos y diferentes iglesias han batallado cada día para tirar abajo ese fallo.
Durante décadas diferentes iniciativas votadas en las legislaturas estatales restringen y dificultan las condiciones para acceder a interrupciones voluntarias, de forma tal que hacerlo de forma legal sea casi imposible. Tanto han avanzado en sus objetivos que hoy, si cae el fallo de Roe vs Wade, el aborto estaría automáticamente prohibido en la mitad de los estados del país.
Ante las amenazas de la Corte se escucha a miembros del Partido Demócrata decir que lo importante es votar candidatos y candidatas que apoyen el derecho al aborto en las próximas elecciones legislativas. Sin embargo, desde el fallo de 1973 (hace 50 años) el Partido Demócrata jamás intentó convertir en ley el derecho al aborto a pesar de haber tenido durante extensos períodos la mayoría en ambas cámaras parlamentarias.
Es decir, dejaron que un derecho elemental como el de decidir sobre nuestros cuerpos quede en manos de un fallo judicial que depende de la Corte Suprema, un organismo de nueve personas que nadie eligió. Este derecho quedó a merced de las mayorías circunstanciales de jueces conservadores en el tribunal supremo, propuestos por los gobiernos de turno (los últimos elegidos durante el mandato de Donald Trump).
No podemos dejar que nuestros derechos queden en manos de instituciones como la Corte Suprema o que los partidos del establishment lo usen como moneda de cambio elección a elección.
La “marea verde” en Argentina volvió a confirmar que la única forma efectiva de luchar por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito es en las calles. Por eso se transformó en un ejemplo para movimientos en varios países de la región, como Chile o México. Al mismo tiempo, en Polonia y otros países europeos, las derechas conservadoras amenazan con restringir este y otros derechos elementales, como en Estados Unidos.
Aun después de lograr nuestras demandas debemos seguir movilizadas para garantizar que se hagan efectivas y evitar que las fuerzas conservadoras intenten hacerlo retroceder. Los derechos se conquistan y se defienden en las calles.
Por eso que desde la agrupación internacional Pan y Rosas nos solidarizamos con el movimiento que hoy se propone defender el derecho a decidir, del que participan activamente nuestras compañeras y compañeros de Left Voice, y la lucha enorme que tienen por delante para que finalmente el derecho al aborto Sea Ley.
FIRMAN:
Agrupación internacional Pan y Rosas
Trabajadoras, estudiantes, amas de casa y activistas que integran Brot und Rosen, Alemania; Pan y Rosas, Argentina; Pan y Rosas, Bolivia; Pão e Rosas, Brasil; Pan y Rosas “Teresa Flores”, Chile; Pan y Rosas, Costa Rica; Pan y Rosas, Estado español; Bread & Roses, Estados Unidos; Du pain et des roses, Francia; Il pane e le rose, Italia; Pan y Rosas, México; Pan y Rosas, Perú; Pan y Rosas, Uruguay; Pan y Rosas, Venezuela.
ARGENTINA:
Myriam Bregman, Diputada Nacional por la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad, Abogada del CEPRODH – Centro de Profesionales por los Derechos Humanos.
Nicolás del Caño, Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad, dirigente del Partido de Trabajadores por el Socialismo.
Alejandro Vilca, Diputado Nacional por la Provincia de Jujuy por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad, dirigente del Partido de Trabajadores por el Socialismo
Alejandrina Barry, Legisladora por la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad, hija de desaparecidos y referente del CEPRODH – Centro de Profesionales por los Derechos Humanos.
Claudio Dellecarbonara, Diputado Provincial (Buenos Aires) electo por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, trabajador del Subte de Buenos Aires y miembro del Secretariado Ejecutivo de AGTSyP (Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro)
Natalia Hernández, Concejala de La Matanza, Buenos Aires, PTS/FITU
Julieta Katcoff, Concejala por la ciudad de Neuquén, PTS/FITU
Laura Cano, Diputada Provincial (Buenos Aires) electa por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, y miembro del consejo directivo provincial de Cicop (salud), por la minoría.
Anabela Colli, Concejala (electa) de José C. Paz, Buenos Aires, PTS/FITU
Erica Seitler, Concejala (electa) de Moreno, Buenos Aires, PTS/FITU
Andrea D’Atri, dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas, impulsora de la agrupación de mujeres Pan y Rosas
Marilina Arias, Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys.
Luana Simioni, Junta Interna de IOMA La Plata
Lorena Timko, de la Junta Interna Desarrollo Social La Plata.
Graciela Frañol, delegada de base de ATEN Neuquén (docentes)
Nathalia González Seligra, de la CD de SUTEBA La Matanza (docentes de la Provincia de Buenos Aires)
BOLIVIA
Fabiola Quispe, abogada y miembro de PRODHCRE (Profesionales Por Los Derechos Humanos y Contra la Represión Estatal), La Paz;
Gabriela Ruesgas, economista y profesora de la Carrera de Sociología - UMSA, La Paz;
Daniela Castro, tesista de Antropología - UMSA, La Paz;
Gabriela Alfred, Licenciada en Filosofía, investigadora, Tarija;
Violeta Tamayo, politóloga e investigadora, La Paz.
BRASIL
Letícia Parks, militante do Quilombo Vermelho;
Fernanda Peluci, dirigente del Sindicato dos Metroviários de São Paulo;
Carolina Cacau, docente Rede Estadual do Rio de Janeiro;
Diana Assunção, directora de base del Sindicato de los Trabajadores de la Universidade de São Paulo;
Maíra Machado, dirigente de Apeoesp (Sindicato dos Professores do Estado de São Paulo);
Flávia Telles, coordinadora de Centro Acadêmico de Ciências Humanas da Universidade Estadual de Campinas;
Flavia Valle, docente Rede Estadual de Minas Gerais;
Val Muller, estudiante UFRGS y militante da Juventude Faísca, Rio Grande do Sul;
Virgínia Guitzel, militante trans, estudiante de UFABC, São Paulo.
CHILE:
Natalia Sánchez, médica y concejala de Antofagasta;
Joseffe Cáceres, trabajadora de limpieza y dirigente sindical de la Universidad Pedagógica, Santiago;
Patricia Romo, presidenta del Colegio de Profesores Comunal, Antofagasta;
Pamela Contreras Mendoza, asistente de educación y ex vocera Coordinadora 8 de Marzo, Valparaíso;
Nataly Flores, trabajadora retail, directora sindicato de Easy, Antofagasta;
Camila Delgado, dirigente sindical retail, Temuco.
COSTA RICA
Fernanda Quirós Moya docente y dirigente de Pan y Rosas
Paola Zeledón Muñoz, OSR y La Izquierda Diario Costa Rica
Mónica Gallardo, estudiante y militante de Pan y Rosas
ESTADO ESPAÑOL
Josefina L. Martínez, periodista e historiadora, Madrid;
Cynthia Burgueño, historiadora y trabajadora de Educación, Barcelona;
Lucía Nistal, investigadora UAM, Madrid;
Verónica Landa, periodista de Esquerra Diari, Barcelona.
FRANCIA
Laura Varlet, trabajadora ferroviaria de la SNCF en Seine-Saint Denis, región de París;
Anasse Kazib, trabajador ferroviario de la SNCF en la región de París;
Marion Dujardin, profesora de artes visuales en la región de París;
Elise Lecoq, profesora de historia en la región de París;
Diane Perrey, profesora en Toulouse;
Marie-Laure Charchar, Secretaria General cgt lavandería, Hospital Universitario de Burdeos;
Alberta Nur, estudiante de la Universidad de Mirail en Toulouse;
Rozenn Kevel, estudiante de Mirail y empleado despedido de Chronodrive;
ALEMANIA
Charlotte Ruga, enfermera obstetra del Hospital "München Klinik", Munich;
Leonie Lieb, enfermera obstetra del Hospital "München Klinik", Munich;
Tabea Winter, estudiante, Universidad Libre, Berlín
ITALIA
Scilla Di Pietro, trabajora gastronómica;
Ylenia Gironella, maestra
MÉXICO
Flora Aco, trabajadora estatal reinstalada y defensora de derechos laborales, ex aspirante a candidata independiente anticapitalista a legisladora;
Sulem Estrada, docente de educación básica y ex candidata independiente anticapitalista a legisladora;
Miriam Hernández, trabajadora administrativa de base de la UNAM y ex candidata independiente suplente y anticapitalista a legisladora;
Alejandra Sepúlveda y Ameyali Amador, trabajadoras estatales reinstaladas;
Alejandra Santamaría, docente precarizada despedida en lucha;
Mariel Ochoa y Luanda Rodríguez, trabajadoras precarizadas del estado despedidas en lucha,
Yara Villaseñor, investigadora precarizada de la UNAM;
Joss Espinosa, estudiante de filosofía y letras UNAM.
PERÚ
Cecilia Quiroz, dirigente de Pan y Rosas
URUGUAY
Carolina Larrosa, delegada Sindicato de Comercio
Julieta Spinelli, Lic. en Psicomotricidad y docente de educación artística
Martina Lepra, Lic. en Ciencias de la Comunicación y docente de educación artística
Victoria Valenti, docente de educación artística
Eugenia Vázquez, Lic. en Psicología y trabajadora de la salud
Zarianna Morillo, Lic. en Psicología, Maestranda en Psicología Clínica y trabajadora precarizada en el ámbito socio-educativo
Karina Rojas, Lic. en Trabajo Social y trabajadora precarizada en el ámbito socio-educativo
Virginia Mariano, estudiante de Psicología y trabajadora de la educación
Daiana Álvez, estudiante de Enfermería
Fernanda Parlade, trabajadora de comercio
Florencia Brun, trabajadora de comercio
Ligia González, trabajadora de comercio
Sara Danieli, trabajadora eventual
VENEZUELA
Suhey Ochoa, estudiante de Universidad Central de Venezuela