Los trabajadores del Bapro dieron inicio a las jornadas con una masiva movilización que culminó en la casa de la Provincia de Buenos Aires. Este viernes 6 habrá paro nacional y jornada de protestas de diversos gremios, cuyas cúpulas son kirchneristas. La izquierda exige una medida unificada.
Jueves 5 de abril de 2018 12:35
![](local/cache-vignettes/L720xH405/arton100848-12657.jpg?1739798853)
En el marco de una semana de protestas de diferentes gremios, los trabajadores del Banco Provincia se movilizaron este jueves por el microcentro de la Ciudad de Buenos Aires, continuando así la lucha contra el saqueo de su caja de jubilaciones.
Esto ocurrió, sin embargo, sin unificar la lucha por las paritarias ni coordinando con otros gremios en lucha, como los docentes de Suteba, Udocba y Feb, estatales, judiciales y trabajadores de la salud de CICOP. Esos sectores se movilizaron en La Plata también este jueves. Mientras tanto, este viernes lo harán ATE Capital, UTE y judiciales con el apoyo de camioneros y CTEP.
La semana pasada, los trabajadores del Bapro habían retomado las medidas de lucha que impulsaba la Asociación Bancaria con asambleas sin atención al público a partir de las 13 horas, con un gran acatamiento.
La movilización masiva de hoy plantea una continuidad de esa lucha. La izquierda propone la unificación de todas las luchas en curso para derrotar el plan de ajuste del Gobierno.
De la movilización de los bancarios participaron los integrantes de la Agrupación Marrón bancaria, quienes expresaron: “Mantenemos nuestra postura de unificación de todas las luchas. La semana pasada en el Banco Provincia fuimos miles los que realizamos las asambleas con corte de atención, hoy somos miles acá los que exigimos una continuidad de la lucha para derrotar el robo a nuestra caja de jubilaciones. Consideramos que es un error que tantos trabajadores de diferentes gremios estén expresando su voluntad de lucha en las calles pero las direcciones sindicales se nieguen a unificar los reclamos”.
Luego señalaron que “en nuestro último comunicado decíamos que fuimos miles en diciembre los que derrotamos el intento de reforma laboral del macrismo. Ahora el gobierno con una imagen negativa y debilitado, quiere continuar con su reforma permanente atacando los derechos laborales, promoviendo un golpe al bolsillo con los aumentos de los servicios y atacando la organización gremial de los trabajadores. Y eso es un ataque al conjunto de la clase, no solamente a los bancarios. Hoy el provincia esta sufriendo la lucha mas dura".
En cuanto al resto de los gremios, la Marrón plantea: “El ataque a nuestra caja de jubilaciones es una cara del ataque a la banca publica junto con la descapitalización del Banco Nación. Pero es el mismo ataque a la salud pública que se ve con los despidos del Hospital Posadas, el ataque a la educación publica que se ve en el ataque a los docentes y con el cierre de terciarios y de secundarios de adultos, y la avanzada neoliberal que conllevan los despidos de trabajadores estatales. Es un error no unificar todas esas luchas en una jornada sostenida. Por eso planteamos que en cada lugar de trabajo se tienen que realizar asambleas y plenarios de delegados, para conformar una mesa de dirección del conflicto con delegados de cada gremio, con las mas alta democracia para definir los planes".
Agregaron asimismo que "para este viernes 6, la Asociación Bancaria no ha definido si se adhiere, o no, a las jornadas de movilización".
Por este tema, la agrupación Marrón Bancaria plantea que: “Es importante no dejar solos a los trabajadores del BAPRO en su lucha, este viernes tenemos que ser miles de bancarios los que nos movilicemos junto al resto de los gremios, por eso consideramos que el gremio debe llamar a un paro sin concurrencia para poder movilizar, y que junto al resto de los sectores garanticemos que sea un paro activo”.