Los trabajadores y las trabajadoras del sector votaron el pasado miércoles asamblea permanente y la reducción de la productividad contra el aumento de la presencialidad sin recomposición salarial.
Lunes 17 de febrero 16:51

Con participación de 100 compañeros en un periodo donde la gran mayoría del personal se encuentra de vacaciones, la Dirección General de Contaduría de GCBA desarrolló el pasado miércoles una asamblea donde participaron trabajadores y trabajadoras afiliados y no afiliados a los sindicatos de ATE y SUTECBA.
Se resolvió mediante votación un quite de colaboración reduciendo la productividad al 50% y estado de asamblea permanente.
Esta medida no está escindida de lo sucedido a mediados de octubre 2024 con la instalación de un control biométrico mediante huella digital, las eliminaciones de derechos laborales, más salarios congelados por paritarias a la baja. Ese descontento en los trabajadores llevó a que se realizaran tres asambleas, una por semana, donde se discutió el avance del Gobierno de Jorge Macri sobre las condiciones de los trabajadores de la contaduría. En esa ocasión se realizó un petitorio donde se juntaron firmas alcanzando la cantidad de 196 firmantes sobre 290 trabajadores y trabajadoras.
A tres meses y medio de aquel petitorio con reivindicación de derechos laborales y salariales, la contaduría del Gobierno de la Ciudad se encuentra en estado de quite de colaboración y asamblea permanente, porque la presencialidad absoluta representa una modificación total de la rutina de vida de los trabajadores, del gasto promedio en viaje y en muchos casos la perdida de “segundos o terceros” empleos para enfrentar el ajuste que se vive día a día.
En el último año de gobierno de Milei los tarifazos de servicios públicos, comunicación (telefonía celular), transporte y otros servicios tuvieron un gran salto y se hicieron sentir mucho en los bolsillos populares.
Según el último informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba), en diciembre de 2024, una familia tipo necesitó $1.643.939,75 para ser considerada de clase media. Esto sin contar el valor del alquiler.
Las trabajadoras y los trabajadores de contaduría son parte de la organización de la bronca en asamblea y plan de lucha, exigiendo a las direcciones de los sindicatos de Ate y SUTECBA estén a la cabeza de los reclamos, ya que el avance patronal por parte del Gobierno de la Ciudad no es de hoy día, sino de haber permitido que se llegue a esta instancia.
La asamblea como herramienta de organización, junto a los demás sectores que pisan la calle y ocupan sus espacios de trabajo con medidas ante despidos y cierres son el escenario de resistencia que venimos viendo en las calles ante el ajuste y el empeoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias.
Te puede interesar: Tras la masiva movilización del 1F. [Videos] Importante acto de sectores en lucha: Hospital Bonaparte y Posadas, Shell, Pilkington, GPS y jubilados
Te puede interesar: Tras la masiva movilización del 1F. [Videos] Importante acto de sectores en lucha: Hospital Bonaparte y Posadas, Shell, Pilkington, GPS y jubilados