Entrevista al Secretario general de UnTER Cipolletti, Pablo Krahulec sobre el fallo que ordena la devolución de los días de huelga descontados en el año 2014 y que marca un precedente a favor del derecho a huelga.
Martes 6 de septiembre de 2016

El secretario general de UnTER Cipolletti, Pablo Krahulec en entrevista para La Izquierda Diario, habla sobre el fallo que la justicia dictó la semana pasada, un importante precedente a favor del derecho a huelga.
¿En qué consiste el fallo de la justicia que obliga a devolver días descontados en el 2014?
El fallo de la justicia tiene que ver con juicios que iniciamos por descuentos masivos e indiscriminados en julio de 2014, que llevaron adelante Weretilneck y el ministro de educación de ese momento, Marcelo Mango, en el marco de una lucha de los trabajadores de la educación. Habíamos comenzando en el inicio con una huelga de 48 horas y luego en el segundo semestre habíamos retomado la protesta por condiciones laborales y salariales, es en ese marco que en julio nos encontramos con descuentos indiscriminados para todos los compañeros de la provincia.
¿En qué contexto se había realizado el descuento?
Días después por la movilización que realizamos los trabajadores de la educación y bajo la justificación de que Weretilneck había manifestado su simpatía por Massa, el ministro Mango y varios de sus funcionarios que eran ex dirigentes de UnTER renunciaron y a partir de ahí asume la actual ministra Mónica Silva y UnTER Central deja de dar la pelea para que esos descuentos sean devueltos, que no sabemos cuántos días fueron descontados porque fue masivo e indiscriminado. Al dejar de pelearla en el ámbito paritario decidimos desde la seccional comenzar los juicios laborales, fueron más de cien compañeros y compañeras que aceptaron este desafío de dar también la batalla judicial. Son más de 25 expedientes, luego de distintas maniobras y dilaciones por parte de la ministra que no contestaba ni ofrecía pruebas, se la tuvo que intimar para que conteste cada uno de los expediente, contestó que no había acto administrativo que justificara tales descuentos, sólo responsabilizó a la gestión ministerial anterior, es decir a Mango y ante esto a la justicia no le quedó otra que dar por concluida la prueba, dictar sentencia y fallar a favor de los trabajadores y lo que es muy importante es que uno de los jueces establece que se debería investigar a los funcionarios del Ministerio de Educación, tanto los que llevaron adelante los descuentos sin justificación, sin un acto administrativo que lo avale como también a estos nuevos funcionarios del ministerio que a sabiendas de un acto ilegal que había lesionado el derecho al salario no contestaron ningún reclamo administrativo ni tampoco devolvieron las sumas descontadas a los trabajadores de la educación.
¿Cuál es la importancia que reviste este fallo para el sector docente en particular pero para otros trabajadores también?
Entendemos que el fallo es muy importante en principio porque quedó evidenciado lo que nosotros enunciábamos desde el 2014 que habían sido descuentos a partir de una intencionalidad de disciplinar a los trabajadores de la educación en este caso, pero que era un mensaje para todos los trabajadores estatales. Por otro lado también entendemos que ha sido un paso importante porque aquello que en su momento UnTER Central, es decir, una conducción que prefirió negociar la paz social con el gobierno no llevó adelante la lucha para que nos devuelvan los salarios y desde una seccional recuperada entendiendo que teníamos sobradas razones para dar la batalla política y judicial nos han dado la razón así que ha sido un logro importante para todos los trabajadores de la educación y estatales de la provincia. Además porque fue un juicio largo, dilatorio, en el que la justicia le concedió todo tipo de plazos al gobierno, pero no obstante durante un año y medio nos movilizamos en forma sistemática a los juzgados, a tribunales, no ha sido una concesión gratuita de la justicia sino producto de las denuncias públicas y las movilizaciones con las compañeras, compañeros, delegados, exigiendo que se dicte sentencia y nos devuelvan las sumas del salario que fueron confiscadas.

Laura “Xiwe” Santillán
Profesora de Filosofía, mapuche y militante del PTS Río Negro.