×
×
Red Internacional
lid bot

Video. [Video] ¿Cómo funciona la Justicia en el capitalismo?

Alguna vez te preguntaste: ¿por qué la Justicia es tan injusta? En este video te explicamos porqué.

Viernes 24 de mayo de 2019 15:56

¿Cómo funciona la justicia en el capitalismo? - YouTube

En esta oportunidad la docente Lucía Battista Lo Bianco te cuenta cómo funciona el Poder Judicial en el capitalismo. Ese que, en Argentina por ejemplo, todavía no condenó a todos los genocidas de la última dictadura y en todo el mundo criminaliza la pobreza y la juventud.

Claves

  •  El estado capitalista moderno está conformado por tres poderes. El ejecutivo, el legislativo y el judicial.
  •  No somos todos iguales ante la ley. En los estados capitalistas, hay dos grandes clases sociales. Una minoría es dueña de los medios de producción y vive de las ganancias que obtiene a través de la explotación de la fuerza de trabajo de la inmensa mayoría, quién está obligada a tener que trabajar para sobrevivir.
  •  El Estado no es neutral, sirve para beneficiar la propiedad privada de la clase capitalista y mantener dominada a la clase trabajadora a través de sus leyes y normas.
  •  El Poder judicial, como parte del estado capitalista, representa a la clase dominante. Es decir que, la justicia que se presenta como universal e igualitaria para todos, en realidad es de clase.
  •  La independencia entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo es una mentira total, porque a los jueces los elige el ejecutivo. El judicial es e poder más antidemocrático de todos pero decide todo el tiempo sobre nuestras vidas.
  •  La mentira de la igualdad de derechos es una de las principales fortalezas del capitalismo. Son los jueces quienes juzgan y dictaminan quién va a la cárcel y quién no, y los que se encargan de criminalizar la pobreza y a la juventud.
  •  El Poder Judicial está compuesto por una casta privilegiada de jueces, fiscales y todo tipo de funcionarios millonarios: El Estado gasta 3 millones de pesos en pagarle solo a 13 ex jueces, lo mismo que más de 400 jubilados que cobran la mínima.
  •  Como plantea el Frente de Izquierda en Argentina, hay que retomar las lecciones de la Comuna de París de 1871: La elección de los funcionarios judiciales tiene que ser directa, por voto universal; los mandatos tienen que ser revocables por voto el popular; hay que establecer juicios por jurados; los jueces deben ganar el salario de una docente con 20 años de antigüedad, sin jubilaciones de privilegio y no tienen que estar exentos de impuestos.

    Es urgente terminar con el poder de decidir de esta casta privilegiada de jueces y funcionarios, siempre funcionales a los gobiernos de turno, que está dispuesta a todo con tal de sostener las injusticias del capitalismo.