×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones. Alejandro Vilca: el recolector de residuos, kolla y socialista que quiere entrar al Congreso de Argentina

En el marco de las elecciones primarias en Argentina, se destaca el candidato a diputado nacional Alejandro Vilca -líder del Partido de Trabajadores Socialistas que integra el Frente de Izquierda- y trabajador municipal de la recolección de residuos- que obtuvo el 24% de los votos en la provincia de Jujuy y pelea por ingresar al Congreso en noviembre.

Martes 14 de septiembre de 2021 18:59

Los votos logrados por Alejandro Vilca llevaron al Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FITU) a ser la tercera fuerza electoral en la provincia de Jujuy, en el norte de Argentina, llegando al 24% de los votos y haciendo una elección histórica. Si estos resultados se mantuvieran en noviembre, Vilca podría alcanzar una banca en el Congreso Nacional.

Kolla, obrero de la recolección y militante revolucionario

Los trabajadores de la provincia de Jujuy estuvieron representados no solo por las ideas planteadas por Alejandro Vilca durante la campaña sino también por su propia historia de vida que se asemeja a la de innumerables trabajadores de la provincia.

Alejandro es Kolla, como buena parte de la población de su provincia, y nació en el seno de una familia humilde donde, junto a otros cuatro hermanos, fueron criados por su madre que era empleada doméstica y trabajadora en un sanatorio privado de la ciudad de San Salvador de Jujuy, capital de la provincia.

Pasó sus años de escuela secundaria en la convulsionada Jujuy de inicios de los ‘90 con el protagonismo de la lucha de los trabajadores estatales. Terminada la secundaria, con muchísimo esfuerzo, pudo acceder a estudiar arquitectura en la provincia de San Juan. Allí participó de la lucha contra la reforma educativa del gobierno de Menem, momento en que se acercó a “En Clave Roja”, la agrupación estudiantil impulsada por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).
Alejandro ya militaba en el PTS cuando a mediados de los años ’90 estallaron los cortes de ruta de trabajadores que habían quedado desocupados producto de las privatizaciones y los planes neoliberales.

Una década más tarde, como trabajador municipal precarizado, fue parte de la Coordinadora Provincial de Trabajadores en Negro, que agrupaba y unificaba a miles de trabajadores precarizados de la Salud, la Educación, y otras reparticiones estatales. Por su participación en esta lucha el municipio lo transfiere a él y a un grupo de activistas, al sector más duro y precario de trabajo: la recolección de residuos en el popular Barrio Alto Comedero, alejado de las mayores concentraciones de trabajadores de la repartición.

Desde allí, Alejandro pasó los últimos años luchando por los derechos de los trabajadores más explotados, como en la industria tabacalera, azucarera y los rurales, como así también por los derechos de los pueblos originarios, las mujeres y contra la destrucción ambiental.

Una campaña a pulmón y desde abajo

Es por esta historia y por sus propuestas que la la candidatura de Alejando y la campaña del FITU dio impulso a una intensa militancia de obreros rurales del tabaco, los cosecheros del citrus, en las fincas y barriadas populares.

Y una de las propuestas es la de presentar una ley para que las familias de las y los trabajadores rurales no pierdan sus derechos una vez finalizadas las cosechas.

Además, durante la campaña se vio un enorme apoyo en choferes de colectivo, vendedoras ambulantes, trabajadores estatales, docentes y de la salud, movimientos sociales y trabajadores desocupados. Como también en sectores de la juventud estudiantil y trabajadora que en el marco de la campaña realizaron un importante encuentro juvenil de apoyo al Frente de Izquierda.

Desafíos

“Nuestro objetivo es utilizar el resultado de las PASO de cara a las generales y llegar a cada vez más trabajadores, mujeres, jóvenes e integrantes de los pueblos originarios para que se organicen junto a la izquierda. El histórico resultado obtenido nos deja con buenas perspectiva de cara a noviembre para conquistar una banca para las luchas del pueblo trabajador. Esta gran elección es resultado del apoyo, el esfuerzo y compromisos de centenares de trabajadores y trabajadoras de lo sectores más humildes de toda la provincia”, dice hoy Alejandro.

Su primera candidatura fue en 2011, cuando se formó el Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT), que aglutinaba a los principales partidos de izquierda trotskista argentina, para el cargo de gobernador, donde obtuvo el 1,93% de los votos. En 2015 se postuló para diputado provincial alcanzando el 7,06% de los sufragios y estando muy cerca de ingresar a la cámara. En 2017 logró el 17,74% de los votos llevando al FIT a ganar 4 bancas en la legislatura provincial y 5 concejales en las principales ciudades de la provincia.

Desde ese momento, como diputado en la legislatura provincial Alejandro representa a los trabajadores proponiendo leyes a su favor y denunciando los abusos del Gobierno de derecha de Gerardo Morales y sus acuerdos con el bloque del peronismo. Allí, sigue recibiendo el mismo salario que un recolector de residuos y donando el resto a luchas sociales. En esta campaña, fue el candidato que declaró menos activos.

Es por esto que en las actuales elecciones la izquierda alcanzó el segundo lugar en las localidades de San Salvador de Jujuy, Palpalá, Caimancito, logrando los porcentajes más altos en las barriadas obreras y populares de la capital, como Alto Comedero, Villa San Martín, Villa Belgrano, El Chingo, Punta Diamante, Campo Verde, Malvinas Argentinas, San Pedrito, entre otras. Obtuvo así un total de más de 81.000 votos, que representan el 24 % de los sufragios, quedando en tercer lugar.

Por su parte el Frente Cambia Jujuy del gobernador Gerardo Morales se impuso con un 46,4%. Sin embargo, con respecto a las recientes elecciones provinciales de junio retrocedió en 20.000 votos.

El peronismo, unido en torno al Frente de Todos, quedó en segundo lugar con un 28,3%, sin lograr sacar una ventaja definitiva sobre el Frente de Izquierda que quedó a sólo 5% y en carrera para pelear el segundo lugar en la elección general de noviembre.

Como señaló Alejandro durante la conferencia de prensa del domingo, “Este resultado es un mensaje a los grandes empresarios que se creen dueños de la vida de los trabajadores, demuestra que la izquierda se ha ido consolidando para levantar un programa de independencia de los trabajadores y apuntando una salida real para nuestra clase”.