×
×
Red Internacional
lid bot

IMPUNIDAD Y REPRESIÓN. Avanza la causa que investiga los crímenes de lesa humanidad bajo el franquismo

La Querella Argentina a los crímenes del franquismo logró que este jueves declare en la causa el exministro Rodolfo Martín Villa. Myriam Bregman y Alejandrina Barry , diputadas del PTS-FIT acompañan el inicio de las audiencias, que se realiza en Argentina por la impunidad existente en el Estado español.

Jueves 3 de septiembre de 2020 22:39

A los 85 años declaró Rodolfo Martín Villa ante la jueza María Romina Servini por “delitos de homicidio agravado”. El ex ministro del Interior durante el franquismo, tendrá que dar cuenta por los delitos de lesa humanidad llevados adelante por la Policía y bandas fascistas bajo sus órdenes.

Las diputadas del FIT Myriam Bregman y Alejandrina Barry, saludaron este jueves, a través de sus redes sociales, que la Querella argentina haya logrado, después de años de lucha junto a las víctimas del franquismo, que este genocida tuviera que declarar.

Bregman, abogada en múltiples juicio de lesa humanidad, recordó a quienes iniciaron esta lucha por lograr justicia. "Carlos Slepoy y Chato Galante, estos dos enormes luchadores contra los crímenes del franquismo, ya no están entre nosotros. Si viste el documental El silencio de otros, conociste sus historias. Su lucha tenaz y paciente a lo largo de décadas junto a otros sobrevivientes hizo que este jueves deba prestar declaración ante la Justicia argentina Rodolfo Martín Villa, ex ministro del Interior durante el franquismo, por delitos de lesa humanidad llevados adelante por la Policía y bandas fascistas bajo sus órdenes. La impunidad en el Estado español hizo que deban recurrir a la Justicia en otro país".⠀La diputada recordó también quién es Villa "se lo acusa del asesinato de doce personas. Se trata de cinco obreros a los que mataron durante una represión a una manifestación en Vitoria en marzo de 1976, cuando Villa era ministro de Relaciones Sindicales, y otras siete cuando fue ministro del Interior. Una de sus víctimas fue Arturo Ruiz, asesinado el 23 de enero de 1977. Uno de los querellantes es su hermano, Manuel Ruiz, que hace décadas pelea por justicia". ⠀

Bregman finalizó su mensaje recordando a dos grande luchadores: "Y no puedo menos que mencionar algo muy importante para mí: Carlos Slepoy fue quien me inspiró a usar la abogacía como una herramienta para acompañar las luchas de trabajadores, trabajadoras y contra la impunidad. En su memoria y la de Chato Galante continuaremos su lucha. ¡Presentes!.⠀
A familiares y querellantes, todo nuestro apoyo y solidaridad incondicional."

Ver esta publicación en Instagram

Carlos Slepoy y Chato Galante, estos dos enormes luchadores contra los crímenes del franquismo, ya no están entre nosotros. Si viste el documental El silencio de otros, conociste sus historias. Su lucha tenaz y paciente a lo largo de décadas junto a otros sobrevivientes hizo que este jueves deba prestar declaración ante la Justicia argentina Rodolfo Martín Villa, ex ministro del Interior durante el franquismo, por delitos de lesa humanidad llevados adelante por la Policía y bandas fascistas bajo sus órdenes. La impunidad en el Estado español hizo que deban recurrir a la Justicia en otro país.⠀ ⠀ A Villa se lo acusa del asesinato de doce personas. Se trata de cinco obreros a los que mataron durante una represión a una manifestación en Vitoria en marzo de 1976, cuando Villa era ministro de Relaciones Sindicales, y otras siete cuando fue ministro del Interior. Una de sus víctimas fue Arturo Ruiz, asesinado el 23 de enero de 1977. Uno de los querellantes es su hermano, Manuel Ruiz, que hace décadas pelea por justicia. ⠀ ⠀ Y no puedo menos que mencionar algo muy importante para mí: Carlos Slepoy fue quien me inspiró a usar la abogacía como una herramienta para acompañar las luchas de trabajadores, trabajadoras y contra la impunidad. En su memoria y la de Chato Galante continuaremos su lucha. ¡Presentes!⠀ ⠀ A familiares y querellantes, todo nuestro apoyo y solidaridad incondicional.

Una publicación compartida por Myriam Bregman (@myriambregman) el

Por su parte la diputada Alejandrina Barry, hija de desaparecidos, y querellante en causas de lesa humanidad, también saludó este paso adelante en la causa que lleva adelante la Querella argentina.

La Izquierda Diario seguirá informando estas audiencias y este sábado publicará una entrevista a la querella.