El conflicto lleva más de un mes. La empresa, que amasó fortunas estos años, se niega a discutir una recomposición salarial y los reclamos por condiciones de trabajo y fraude laboral. Hay provincias donde ya falta la popular bebida.
Viernes 3 de diciembre de 2021 13:32
![Foto: FB Delegados Branca](local/cache-vignettes/L720xH391/arton213593-da4c1.jpg?1740054776)
Foto: FB Delegados Branca
La planta de Branca de Tortuguitas es el centro de un conflicto obrero. Los trabajadores y su comisión interna vienen realizando reclamos por la situación salarial y las condiciones de trabajo. La empresa no quiere dar respuestas pero además persigue y amenaza. Así empuja a un conflicto que lleva más de un mes y la producción se ve severamente afectada. La producción se encuentra a un 30% de su capacidad y en las provincias más importantes (Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Santiago del Estero) no hay fernet.
Darío Obdi, delegado junto a José Vera, contó a La Izquierda Diario los motivos del conflicto. “En estos últimos dos años la empresa amasó ganancias extraordinarias, pero para la parte obrera solo hubo malas condiciones de trabajo, aumento en el volumen de producción y por lo tanto de nuestro esfuerzo, salarios a la baja y la estafa de los contratos temporarios. Además la gerencia tiene el tupé de querer imponer mediante engaños un sistema de flexibilización laboral al que llaman Manufactura de Clase Mundial, donde cada operario debe realizar mantenimientos mecánicos en el sector donde realiza sus labores. Una especie de reforma laboral de hecho. Por otra parte, la gerencia se ha negado a discutir una recomposicion salarial seria frente al rápido aumento que afecta a la canasta básica, mientras para ellos se autootorgan premios”.
En las últimas semanas tuvo que intervenir en Ministerio de Trabajo. “A más de un mes de que tomaran estado públicos nuestros legítimos reclamos – sigue Darío – y a una semana de vencida la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de trabajo de Malvinas Argentinas, la gerencia de Fratelli Branca no tiene más respuestas que atacar aplicando descuentos salariales por los días de retención de tareas, y más grave aún ,empezando a perseguir a los compañeros en las líneas de producción”. La empresa empuja a que los trabajadores pongan en riesgo su salud, exigiendo tareas y esfuerzos físicos que están prohibidos por ley (ni en ningún acuerdo firmado entre el sindicato y la empresa.
Denuncia Darío que “además de estas persecuciones continúan con el fraude laboral de mantener a compañeros contratados en condición de eventuales, cuando ya de eventuales tienen poco y nada, porque están trabajando mes a mes a la par de los efectivos desde el inicio de la pandemia”.
La empresa sigue provocando el conflicto. Entre otras cosas no ha concretado las reformas estructurales exigidas por el Ministerio de Trabajo en la inspección del día 25 de octubre, lo que llevó al trabajo a reglamento. Como ya comenzó a conocerse en distintos medios, la actitud de la empresa hacer peligrar el abastecimientos para diciembre y el resto del verano.
Los delegados ya anunciaron en asamblea que rechazarán cualquier tipo de represalia. “Si la empresa decide tomar sanciones contra cualquier compañero responderemos con lucha, como lo hicimos hasta ahora” finaliza Darío.