La semana pasada, trabajadores Shell, Pilkington, Volkswagen y Procter & Gamble llevamos adelante importantes actividades junto a trabajadores y trabajadoras de los hospitales Garrahan y Bonaparte, de Linde- Praxair, organizaciones ambientales y de DDHH en el marco de la campaña contra los despidos discriminatorios. Una iniciativa que sigue sumando apoyo a nivel nacional.
Lunes 17 de febrero 20:58

Son las 6 de la mañana del lunes 9 de febrero, en panamericana y ruta 197 se van sumando distintos trabajadores y organizaciones para rodear de solidaridad a los trabajadores de Praxair que enfrentan, también, despidos discriminatorios por parte de esa multinacional de capitales alemanes y norteamericanos. No tiene ninguna crisis económica que lo explique, más que intentar desarmar la organización de los trabajadores. Los trabajadores están firmes pese a que la empresa no cumple con la ley al no acatar la conciliación obligatoria.
Hoy nos volvimos a acercar a la reunión de solidaridad para intercambiar como continuar.
La misma tarde del lunes, en Avellaneda, los trabajadores de Shell realizamos una reunión abierta en la Plaza Alsina, un espacio que se llenó de solidaridad con la presencia de la CTA Autónoma, Sitraic, Cicop Fiorito, ATE Avellaneda, estudiantes universitarios, movimientos ciudadanos, y trabajadores de otras empresas como Pilkington, Volkswagen, Siam, Edesur y ferroviarios. También estuvieron presentes organizaciones políticas como el PTS, MST y Convergencia Socialista. Durante el encuentro, se debatió cómo construir la resistencia contra las políticas gubernamentales que favorecen la precarización laboral y las condiciones impuestas por multinacionales millonarias como Shell. Además, se abordó el impacto ambiental que las actividades de la empresa generan en las comunidades locales y el rol destacado como brigadistas de los trabajadores despedidos.
Entre las resoluciones de la reunión, se destacó la organización de actividades para visibilizar la causa, como visitas a lugares de trabajo y estudio, la creación de un fondo de apoyo para los despedidos, y el fortalecimiento de la comunicación mediante grupos de WhatsApp. Asimismo, se subrayó la importancia de extender la solidaridad a otros colectivos en conflicto, como los trabajadores de Linde-Praxair y el Hospital Bonaparte.
El miércoles nos recibió La CTA Bonaerense que a través de su secretario General, Oscar de Isasi, remarcó que: “vamos a respaldar cada medida que los trabajadores despedidos injustamente tomen, porque no vamos a permitir que avance la precarización de las relaciones laborales en nuestro país. El discurso de odio por parte del gobierno de Milei hacia los trabajadores, es terreno fértil para que las grandes empresas maximicen sus ganancias a través de la quita de derechos y la sobre explotación de los laburantes”.
El Jueves en el Hospital Garrahan fuimos parte de la reunión de coordinación de sectores de la Salud. Participamos junto a diferentes organizaciones, llevando nuestro apoyo a las y los trabajadores de la Salud que viene siendo atacada y desfinanciada. ¡Hay que unir todas nuestras peleas! En defensa de los puestos de trabajo, la salud, la educación. No queremos más despidos ni ajuste. ¡Unidad de los trabajadores!
También, ese mismo jueves, fuimos parte de la marcha llamada por la Coordinadora Plurinacional contra los incendios porque creemos que tiene que haber una respuesta urgente del gobierno y para manifestar todo nuestro apoyo a la comunidad y los brigadistas que están poniendo el cuerpo para enfrentar el fuego. La situación en diferentes puntos del país se agrava debido al avance de los incendios. El gobierno deja que avancen para favorecer los negocios de los empresarios.
El viernes a la mañana viajamos a La Plata donde nos recibieron en el Concejo Deliberante local, las concejalas yanina sanchez y ona parrilli de Unión por la Patria. Además, participamos de la Marcha de la Resistencia donde recibimos la solidaridad de Carmen Arias, Madre de Plaza de Mayo, además recibimos el apoyo de distintos sindicatos. Se sumaron a la campaña de fotos Roberto Baradel dirigente de Ctera y Daniel Catalano dirigente de ATE Capital
También nos solidarizamos con los trabajadores despedidos discriminatoriamente de la empresa Ledesma, propiedad de los blaquier, de Jujuy con quienes nos sentimos hermanados en la lucha contra los despidos discriminatorios.
Este miércoles a las 17 en el congreso vamos a ser parte de la convocatoria de jubilados que vienen peleando por el aumento de la jubilación, a la que se suman los trabajadores de la salud que están enfrentando los cierres de los hospitales, para unir nuestras luchas.
Con la campaña contra los despidos discriminatorios, se sigue construyendo una bandera de lucha que articula solidaridad y resistencia frente a las políticas empresariales y gubernamentales que vulneran los derechos laborales. Esta pelea es un ejemplo de la importancia de la unidad y la organización para enfrentar el ajuste.