×
×
Red Internacional
lid bot

Almirante Brown. CPM Cinemas: “Aprovechan la pandemia para no pagar los sueldos”

Entrevistamos al delegado de la sala de cine de Adrogué, que denuncia incumplimientos por parte de la empresa.

Martes 2 de junio de 2020 20:43

Los trabajadores de CPM Cinemas denuncian a la empresa cinematográfica por irregularidades en el pago de salarios. Nos comunicamos con el delegado Eduardo Buffoni Mendez, quien brindó su testimonio al respecto.

Marcelo Morales es el dueño de Nordel Movie S.A, empresa propietaria del Teatro Multiescena CPM (Ciudad de Buenos Aires), el Complejo de Catán Shopping, el Complejo Paseo Adrogué y el Espacio San Juan Shopping: “En total tienen 70 empleados, que trabajamos hasta el 20 de marzo. Nos deben el pago de ese mes, del que tienen que abonar su totalidad. En abril solamente cobramos el 50% que depositó Anses, la parte correspondiente a la empresa nunca llegó” nos comenta.

Sobre la situación del sector dice: “La Cámara Argentina de Industria Cinematográfica hace todo lo posible para que no cobremos. No somos los únicos perjudicados, esta situación afecta también a los que trabajan en las salas de juegos en los shopping”. Agrega también que “todos los medios nombran que esta crisis golpea a las salas de cine y teatro. Pero ninguno dice que durante todo este tiempo las empresas ganaron, sobre todo con las facturaciones de temporadas altas como las vacaciones. Ahora aprovechan la pandemia para no pagar los sueldos”.

Te puede interesar: Trabajadoras de la Clínica IMA reclaman por sueldos impagos

Amasan fortuna, reparten miseria

Recientemente el Comité de Evaluación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) mostró que el 44,5 % de los trabajadores privados formales percibe ingresos iguales o menores a $ 33.750. El Gobierno subsidia a los empresarios para resguardar sus ganancias, pero los salarios no dejan de caer.

Esta situación se refleja en empresas de Almirante Brown como CPM Cinema o el Bingo de Adrogué que durante años facturaron millones, y hoy aprovechan la crisis para recortar salarios. Según el último índice de canasta de consumos mínimos, elaborada por los trabajadores de la Junta Interna de Ate-Indec, ningún trabajador debería cobrar un salario inferior a $ 67. 500. Sin embargo esta cifra está muy lejos del salario percibido por la mayoría de las y los trabajadores.

A esta problemática se suma la de los trabajadores que son despedidos o enfrentan cierres de fábrica, como Gotan de Burzaco. La solidaridad y la coordinación de los distintos sectores que se encuentran sufriendo la crisis sanitaria y económica en curso es un importante camino a seguir.