Los días 12, 13 y 14 de mayo, sesionó la II conferencia del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), organización anticapitalista y de izquierda presente en diversas regiones de Chile y que participa activamente en las luchas sindicales, estudiantiles y de la mujer. Una de sus resoluciones centrales, fue impulsar campañas políticas en todo el país y candidaturas anticapitalistas en Santiago y Antofagasta, en la perspectiva de construcción de un gran partido revolucionario de los trabajadores.
Miércoles 17 de mayo de 2017 17:15
![](local/cache-vignettes/L720xH405/arton74822-0dc9b.jpg?1740048115)
El último fin de semana, con delegados provenientes de diversas partes del país, sesionó la II Conferencia del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) de Chile. De Arica, Antofagasta, Valparaíso, Temuco, Puerto Montt y Santiago, se reunieron decenas de delegados a discutir y reflexionar sobre la situación nacional e internacional, y las tareas de los revolucionarios en un mundo cada vez más turbulento y un escenario nacional de los más novedosos de las últimas décadas.
Se reflejaron diversos trabajos sindicales y estudiantiles, con la presencia de obreros de fábricas industriales y de la minería, profesores, trabajadores de la salud, de Correos y del retail, que luchan en sus empresas por la organización democrática y combativa de los trabajadores y por construir una alternativa independiente a los empresarios y sus políticos. Asimismo, estudiantes de las principales universidades del país, que junto Bárbara Brito, vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de Chile, luchan por las banderas de la educación gratuita enfrentando la reforma neoliberal de la Nueva Mayoría y los negocios de la derecha; y decenas de mujeres feministas y socialistas que luchan contra la violencia machista y contra toda forma de opresión y explotación.
Participó una delegación de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional, impulsora de la red internacional La Izquierda Diario, en 5 idiomas y 11 países, que se ha transformado en una importante tribuna diaria para presentar las ideas socialistas con una audiencia de millones de visitas mensuales en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Estuvo presente Claudia Cinatti, de la dirección nacional del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) de Argentina, que vienen dando la lucha desde el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) como una alternativa política socialista para enfrentar a Macri de forma independiente al peronismo. También participó Marcelo Tupinambá, del Movimiento Revolucionario de Trabalhadores (MRT) de Brasil, que fueron parte de los cientos de piquetes, cortes y movilizaciones del enorme paro general del 28 de Abril, el más importante en dos décadas.
Bárbara Brito, vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), junto a compañeros referentes sindicales y de la lucha de las mujeres, fue quien propuso la mesa honoraria de la conferencia. Fueron votados por aclamación: la lucha de las mujeres del mundo contra la violencia machista en alianza con los trabajadores; los obreros brasileros que rechazan el ajuste de Temer y que realizaron una gran huelga general el 28 de abril; los pueblos oprimido del mundo frente al imperialismo; y los obreros y campesinos que hace exactamente 100 años llevaron adelante la Revolución Rusa.
Presentamos a continuación las principales conclusiones de tres días de debate, reflexión y discusiones, con las cuales el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) se prepara para convertirse en una fuerza anticapitalista y de los trabajadores en un nuevo escenario político nacional e internacional.