Este domingo 23 de febrero, el gobernador Torres y el ministro de educación anunciaron por los medios de comunicación que habían resuelto imponerle a los docentes la Conciliación Obligatoria, para impedir el paro de 48 horas que se inició este 24 de febrero. El gobierno provincial de Ignacio Torres intenta derrotar la medida de fuerza y e imponer un aumento salarial del 2% que no supera la inflación y la Canasta Básica Familiar. Lxs docentes sostienen la huelga y se movilizan en Rawson.
Lunes 24 de febrero 09:03

Luego de que se realizaran asambleas docentes en todas las escuelas de la provincia de Chubut y que se resolviera rechazar el 2% de aumento del gobernador peluca, Ignacio Torres, este 24 de febrero se inició el paro docente para exigir mejoras salariales, laborales y pedagógicas.
En un intento para quebrar la huelga docente que será importante y una contundente respuesta a sus políticas de ajuste, el gobernador de la provincia junto a su ministro de educación anunciaron en la noche del domingo que a través de la secretaría de trabajajo se dictó la conciliación obligatoria. La ATECH, Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, sostuvo la medida y se moviliza a rawson desde las 10:30 horas. También habrá movilizaciones en otras ciudades de la provincia.
Así también, ante la falta de convocatoria a paritarias y con salarios de indigencia se inició un paro nacional en 13 provincias convocados por los gremios docnetes de la CGT y la CTERA. Las provicnias que no inician las clases son Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. Los gremios anunciaron un nuevo paro nacional el 5 de marzo. Se trata de medidas aisladas. Hace falta un plan de lucha nacional, de toda la docencia.
Te puede interesar: Declaración del PTS. El gobierno de Milei, el FMI y las grandes patronales no va más
Te puede interesar: Declaración del PTS. El gobierno de Milei, el FMI y las grandes patronales no va más
Recordemos que los salarios mínimos del sector a nivel nacional, según datos de enero, se encuentran entre $420.000 y $931.186, por debajo de lo que estipula la canasta básica familiar de $1.033.716 según el INDEC. Además, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) también evalúa la posibilidad de tomar medidas similares.
Nacho Torres estafa en Chubut al igual que Milei a nivel nacional
Ignacio Torres es un gobernador con peluca. Su senadora Andrea Cristina fue clave para salvar a Milei de la investigación por la estafa de las criptomonedas.
También ajusta en la educación pública. Hay jardines y escuelas a las que no les han llegado las partidas presupuestarias para desayuno y merienda. Busca que la provincia sea la primera en empezar las clases garantizando los 190 días ¿Cómo? Precarizando a las y los docentes con salarios de hambre, sobrecarga laboral y extorción con la ley de profesionalidad.
Con estudiantes que nos dicen que llegan a la escuela con hambre. Con familias enteras que perdieron todo en los incendios. Tomemos el paro del 24 y 25, seamos miles en las calles. Todos a Rawson contra el ajuste de Milei y los gobernadores. Exijamos a las condiciones sindicales la continuidad del paro con plan de lucha hasta derrotar a los ajustadores.