A pesar del acuerdo salarial de indigencia firmado a espaldas de la comunidad educativa, este 24 las docentes paran y se organizan desde las escuelas, para enfrentar el plan de ajuste de Milei y la reforma laboral de los gobernadores.
Lunes 24 de febrero 10:32

Una gran jornada de lucha se desarrolla en la ciudad, aún ante el silencio cómplice de la conducción Celeste de SUTEBA que no impulsó el paro de CTERA en las escuelas. Motivos sobran: este fin de semana, distintos docentes fueron notificados de cierres de cursos con la excusa de "inscripciones" en un período de intensificación, mientras las familias aún están viendo cómo pueden mandar a sus hijos a estudiar ante el aumento sideral de la canasta escolar y el transporte.
En un comunicado, la agrupación Marrón Docente proclama: ¡No al cierre de cursos! Es un vaciamiento abierto a la educación pública. Tenemos que convocar asambleas en todas las escuelas, junto a la comunidad educativa, e imponer: ¡Mayor presupuesto para educación! Más escuelas y creación de cargos de ayuda pedagógica. Un cargo, un sueldo igual a la canasta familiar.
Las razones sobran para empezar a coordinarnos desde las escuelas. Esta situación se suma a los problemas de años en infraestructura —como en la Escuela Especial—, una fuerte precarización laboral mediante el nuevo Régimen Académico (RA), que no es otra cosa que un manifiesto de ajuste. Esto significará que muchos jóvenes abandonen los estudios, bajando la calidad educativa y atentando contra el Estatuto Docente y los derechos conquistados. También destacan la ayuda miserable que llega a las escuelas, los insumos del comedor y la limpieza, y la mezquindad de patrones como Vercelli, que no respeta el boleto educativo y obliga a las familias a gastar dos mil pesos por cada estudiante.
En una ciudad rica, con grandes siderúrgicas como Techint —en un punto clave del eje fluvial central del país—, la desocupación no para de ascender, mientras ellos amasan fortunas. La docencia sabe que hay más de un millón de trabajadores en la educación en todo el país y que van a defender el derecho a la escuela pública: no es un servicio para las grandes patronales o emprendimientos privados.
El ajuste es contra todxs lxs trabajadorxs y sus hijxs. Por eso, las docentes en lucha agradecen el apoyo de las familias y los estudiantes: ¡Si tocan a unx, tocan a todxs! Se necesita un plan de lucha unificado, que las centrales sindicales de la CGT y la CTA rompan la tregua y avancen hacia una huelga general hasta derrotar los planes del FMI y el ajuste de los gobiernos estafadores, el nacional y el provincial.
No se puede naturalizar los discursos de odio. La Educación Sexual Integral (ESI) es ley en todas las escuelas y niveles. Tampoco se puede avalar que se discrimine por ropa, color o barrio. ¡Plata hay! El gobierno de Kicillof invierte en más policías, pero cierra cursos. Basta de represión: el pueblo nicoleño no olvida a Ulises y Ezequiel, asesinados en esta ciudad por la Bonaerense. Salud, vivienda, trabajo digno y educación: la lucha es por otra sociedad. ¡Ni un paso atrás! Por un plan de lucha y un 5M con paro y una gran movilización en la ciudad.
En este camino de organización, este fin de semana se realizó el Encuentro Nacional Docente de la Corriente 9 de Abril, junto a Myriam Bregman y decenas de trabajadorxs en lucha contra los despidos. ¡Sumate a La Marrón en esta pelea!