×
×
Red Internacional
lid bot

Estado Español. Cinco trabajadores muertos al explotar una fábrica de pirotecnia en Zaragoza

Otros seis trabajadores han resultado heridos -dos de ellos graves- y uno se haya desaparecido tras la explosión ocurrida este lunes. Este es el tercer accidente mortal que ocurre en Pirotécnica Zaragozana, una de las empresas más importantes del sector. La precariedad laboral en el Estado español ya se ha cobrado la vida de 285 trabajadores en el primer semestre del año.

Diego Lotito

Diego Lotito @diegolotito

Martes 1ro de septiembre de 2015

Fotografía: EFE-TONI GALÁN

En el momento de inicio de la explosión, de la que todavía se investigan las causas, había al menos 20 empleados en la planta, según fuentes de la Delegación del Gobierno en Aragón.

Fuentes de los Bomberos de Zaragoza confirmaron en horas de la tarde el hallazgo de tres cadáveres en las instalaciones, en las que otras dos personas fueron rescatadas con vida, aunque una de ellas murió al llegar al hospital. Una quinta persona murió fuera de la zona del incendio, aparentemente mientras sus compañeros trataban de evacuarla a un centro sanitario.

Dos de los fallecidos son mujeres trabajadoras de la empresa, según comprobaron los servicios de emergencia. Al cierre de esta edición, aún no había sido confirmada la identidad de los otros tres, según informó la Guardia Civil. Durante la tarde se intensificó la búsqueda de un empleado que, según la versión de otros trabajadores de la empresa, había ingresado en las instalaciones por la mañana sin que nadie lo viera marcharse posteriormente. La hipótesis es que está dentro de la fábrica", ha informado el delegado del Gobierno en Aragón, Gustavo Alcalde.

Seis trabajadores de la empresa resultaron heridos con distintos cuadros de gravedad. Cuatro de ellos han quedado ingresados en el Hospital Universitario Miguel Servet, en Zaragoza -los más graves, un hombre y una mujer, en Unidades de Cuidados Intensivos, y otros dos trabajadores en planta-. Una quinta persona se encuentra en observación en Urgencias, mientras que en el Hospital Clínico Universitario se encuentra ingresada otra mujer con pronóstico reservado.

Las explosiones comenzaron a registrarse poco después de las 14.15 horas y arrasaron con las instalaciones de la empresa en el barrio zaragozano de Garrapinillos. La intensidad de las detonaciones, que se produjeron intermitentemente por un intervalo de al menos dos horas, hizo que algunas de ellas se escuchasen en la capital aragonesa, a varios kilómetros de distancia.

Las tareas de extinción de las llamas por parte de los Bomberos comenzaron pasadas las cuatro y media de la tarde. Sin embargo, los servicios de rescate afrontaron serias dificultades hasta pasadas las 20.00 horas, por la continuidad de focos de incendio y nuevas explosiones producidas por los miles de kilos de material explosivo acumulado en las instalaciones de la empresa.

Investigación en curso

La investigación del trágico siniestro, que ha quedado a cargo de los Bomberos y la Guardia Civil, será coordinada por la magistrada del Juzgado de Instrucción número 10 de la capital aragonesa.

Sendos equipos de la policía judicial y de técnicos especialistas en desactivación de artefactos explosivos se encuentras en la zona para recoger muestras y determinar cuáles fueron las causas de la explosión que se cobró la vida de los cinco trabajadores de la pirotecnia.

Ninguna de las fuerzas que intervinieron en las tareas de rescate y en la investigación en curso arriesgó hipótesis alguna sobre la causa de la serie de detonaciones que destruyeron más de la mitad de las instalaciones de la empresa y gran parte de las casetas en que se almacenaba el material explosivo (principalmente pólvora).

Tres accidentes mortales en la misma fábrica

El accidente de este lunes es el tercero con víctimas mortales ocurrido en Pirotecnia Zaragozana. En 1973 cinco trabajadores murieron en la planta que en aquel entonces la empresa tenía en la localidad de Utebo (Zaragoza). Once años después de aquella tragedia, una serie de explosiones hicieron volar por los aires siete casetas de la empresa, tras lo cual el Ayuntamiento le prohibió continuar con su actividad para la cual no tenía licencia.

En sus nuevas instalaciones entre el barrio zaragozano de Garrapinillos y la localidad de Pinseque, otro trabajador murió en 1994 y un nuevo accidente tuvo lugar hace ocho años, aunque en ese caso sin víctimas mortales.

La empresa, líder en el sector de producción de pirotecnia, fue fundada en 1860 y ha ganado varios premios en la última década. Hasta el accidente que este lunes segó la vida de cinco trabajadores y dejó a otra media docena hospitalizados, la empresa contaba con 40 empleados en plantilla.

La Unión General de Trabajadores (UGT) de Aragón subrayó en declaraciones a EuropaPress, que el accidente en Pirotecnia Zaragozana es el más grave ocurrido en la Comunidad aragonesa y en el Estado español en lo que va de año.

La Federación de Industria y la Unión Sindical de Comisiones Obreras Aragón (CC.OO.), por su parte, lamentó el fallecimiento de los trabajadores y exigió en una nota de prensa que la autoridad laboral "investigue y aclare los hechos y que se determinen cuantas responsabilidades se deriven de los mismos".

Luto y solidaridad ante las muertes obreras

Zaragoza se vistió de luto tras la explosión que, hasta ahora, se cobró la vida de cinco trabajadores. Organizaciones políticas y sindicales expresaron sus condolencias con las familias de las víctimas y su preocupación por el esclarecimiento de las causas de esta tragedia. El Ayuntamiento declaró el luto oficial en la ciudad a partir de las 00.00 horas de este martes, según anunció el Alcalde, Pedro Santisteve.

CCOO y UGT han convocado para este martes en la Plaza España de Zaragoza, a las 19.30 horas, una concentración en repudio a las muertes obreras en accidentes laborales, anunció en las redes sociales Julián Buey Suñén, Secretario General de CCOO Aragón.

Vivir trabajando, morir trabajando

En el primer semestre de 2015, 285 trabajadores han muerto en accidentes laborales. Un índice macabro que ha aumentado en los últimos años al ritmo de mayor precariedad laboral y el deterioro de las medidas de prevención de riesgos dentro de las empresas, según denuncia CCOO en base a los datos aportados por el Ministerio de Empleo.

“Los accidentes de trabajo están mostrando la verdadera cara de la recuperación económica que trata de vendernos el Gobierno del Partido Popular”, afirma Pedro J. Linares, secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO, en un artículo publicado por nuevatribuna.es

“El aumento de los índices de incidencia nos indica que la siniestralidad está aumentando a un ritmo muy superior al empleo. Y son fenómenos directamente relacionados, ya que los puestos de trabajo que se crean son de escasa calidad, precarios, temporales, a tiempo parcial, y con el miedo a perder el empleo como principal instrumento para disciplinar a las plantillas. Si a esto unimos que la prevención de riesgos en las empresas ha sido una de las primeras víctimas de la crisis económica, el panorama que se presenta a corto y medio plazo es desolador”, agrega Linares.


Diego Lotito

Nació en la provincia del Neuquén, Argentina, en 1978. Es periodista y editor de la sección política en Izquierda Diario. Coautor de Cien años de historia obrera en Argentina (1870-1969). Actualmente reside en Madrid y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

X