A continuación una breve descripción de cómo funciona el sistema electoral argentino, para ayudar a nuestros lectores a entender las recientes elecciones a presidente.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 28 de octubre de 2015

Las elecciones en Argentina ocurren cada dos años en el caso del legislativo y cada cuatro años en el caso de las presidenciales; y en ambos casos son de carácter obligatorio para la población. Las elecciones nacionales, se celebran para elegir a las autoridades federales del país, a saber: Presidente, Vicepresidente y el Congreso Nacional. Este último está formado por Senadores y Diputados.
Las elecciones provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), se realizan para elegir a las autoridades locales, desde gobernado hasta las legislaturas.
A diferencia de México, Argentina tiene la figura de Vicepresidente. La elección a Presidente y Vicepresidente funciona a través de primera y segunda vuelta, lo que se conoce coloquialmente como balotaje. Si una fórmula obtiene más del 45% de los votos totales o más del 40% de los votos totales con una diferencia porcentual de 10 puntos con respecto a la fórmula inmediatamente segunda, gana en primera vuelta. En caso contrario, se realiza el balotaje entre las dos fórmulas más votadas.
Para poder presentarse a elecciones nacionales, se realizan previamente las elecciones primarias abiertas y simultáneas obligatorias (PASO) donde se definen cuáles partidos están habilitados para presentarse según el número de votos que obtengan y la fórmula o lista que representará a cada partido en caso de haber división interna al respecto.
El Frente de Izquierda y los Trabajadores ha denunciado que las PASO son en realidad para que la izquierda tenga enormes obstáculos para participar en las elecciones nacionales, ya que se requiere sacar un 1.5% del total del padrón electoral en las PASO, como condición para participar en las elecciones.