Dolarizar la economía es una de las principales propuestas de Javier Milei. ¿Qué países ya pasaron a usar la moneda estadounidense? ¿Cómo afectó a la población?
Diego Sacchi @sac_diego
Lunes 14 de agosto de 2023 21:00
Javier Milei, el candidato que propone la misma receta que hundió varios países: la dolarización | Nacho Sánchez - Télam
El economista Pablo Anino comentó cómo la dolarización que propone Javier Milei llevaría a una pérdida del poder adquisitivo fenomenal para la mayoría.
¿Exagerado? Veamos algunos ejemplos de países que ya dolarizaron y cómo les fue.
Las Islas Marshall, Micronesia, Palaos, Timor Oriental o Zimbabue, Puerto Rico, Panamá, Ecuador, El Salvador, tienen al dólar como moneda oficial.
Te puede interesar: PASO 2023. Milei, el candidato más votado: rechazo por derecha al fracaso de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio
Te puede interesar: PASO 2023. Milei, el candidato más votado: rechazo por derecha al fracaso de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio
Entre los países de nuestra región, Panamá adoptó el dólar como moneda oficial en 1904. La medida coincidió con el avance de Estados Unidos que asumió el control del Canal de Panamá.
El dólar estadounidense también es la moneda de Puerto Rico desde la invasión de Estados Unidos a la isla, el 25 de julio de 1898.
En El Salvador la dolarización se aplicó en 2001. La ley fijó el tipo de cambio a razón de 8,75 colones por dólar. Hasta ese momento alguien que ganaba 875 colones equivalía a 200 dólares, desde la “dolarización” pasó a recibir 100 dólares.
La dolarización se mantiene a flote con los ingresos de remesas familiares, que en 2019 sumaron 5.650,2 millones de dólares, equivalentes al 16% del PIB.
En Ecuador el 9 de enero de 2000 el presidente Jamil Mahuad dolarizó la economía: su principal objetivo fue salvar a los bancos.
Los efectos inmediatos de decretar el reemplazo del sucre por el dólar fueron tan negativos que el presidente Mahuad renunció a los pocos días por las masivas movilizaciones en su contra.
Te puede interesar: El Círculo Rojo. Panamá, mucho más que un paraíso fiscal
Te puede interesar: El Círculo Rojo. Panamá, mucho más que un paraíso fiscal
Más del 70 % de la población llegó a estar bajo la línea de pobreza, las tarifas de electricidad se duplicaron y los pequeños ahorristas perdieron hasta el 80 % de sus fondos.
El salario mínimo quedó reducido a menos de la mitad que en 1998 y miles de jubilados cobraban menos de 13 dólares. La inflación siguió alta llegando al 96 % anual.
No todos perdieron con la dolarización. El 20% más rico se quedó con el 61% del PBI (según estimaciones del FMI), mientras el 20 % de menores ingresos obtuvo menos del 2,5 % . En 2020, el 71 % de los habitantes llegó a estar sumergido en la pobreza (según datos de Unicef), alcanzando a más de 9 millones de personas.
Te puede interesar: Análisis. Dolarización: las graves consecuencias de su aplicación en Ecuador
Te puede interesar: Análisis. Dolarización: las graves consecuencias de su aplicación en Ecuador
Cada país que repasamos tiene su particularidad, pero en todas aparece un denominador común: la dolarización es para beneficio de los deseos imperiales de Estados Unidos o para salvar los millones de los sectores más poderosos.
Mientras que para las mayorías significa pérdida de derechos y peores condiciones de vida.
Artículo originalmente publicado el 26 de mayo de 2023 en base a la columna del autor en el programa de radio El Círculo Rojo, que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs por Radio Con Vos.
Diego Sacchi
Nacido en Buenos Aires en 1977, militante del Partido de Trabajadores Socialistas desde 1994. Periodista, editor en la sección Internacional de La Izquierda Diario y columnista de temas internacionales en el programa de radio El Círculo Rojo.