La sesión del día de hoy en el Concejo Deliberante de la capital tuvo como tema central el aumento del boleto, en el marco de una nueva jornada de paro nacional y a pesar de que no fuera parte del Orden del día. El concejal de la izquierda declaró su apoyo a los trabajadores y la necesidad de unir las demandas de estos a las de los usuarios.
Martes 17 de mayo de 2022 13:48

En la mañana de hoy sesionó el Concejo Deliberante de la capital, coincidiendo con el primer día de una jornada de paro de 72 horas impulsada por la UTA en el marco de las negociaciones salariales de los chóferes. Precisamente este fue el tema más importante y el que tomó protagonismo en la sesión, a pesar de no se parte del Orden del día.
Gastón Remy, concejal del PTS-Frente de Izquierda, declaró durante la sesión que "hay una cuestión elemental que es el salario, en un contexto de inflación y frente a la que se ofrece un 50% en cuotas hasta septiembre, mientras a los empresarios que se niegan a esta propuesta se les ha ofrecido un 65% de aumento en los subsidios nacionales, además de los que reciben de los gobiernos provinciales." A partir de esto señaló que el empresariado se escuda en que la estructura de costos les impide afrontar mejoras salariales para sus trabajadores, pero "la formula de actualización del boleto (tabla polinómica) comprende la cobertura de costos y ganancias y en todo caso si los empresarios siguen sosteniendo que no pueden costear ni salarios ni inversiones en las líneas, hay que exigir el acceso a la contabilidad, ya que cómo quedó claro en la última reunión de la Comisión de Transporte, los subsidios no son parte de la fórmula con la que se deduce el precio del boleto. Si se contemplara este monto, podríamos tener un boleto de alrededor de $20."
"Los usuarios en la mayoría de los barrios están muy cansados de las malas condiciones de los coches y el servicio. Hay que tener en cuenta sus reclamos, ya que esta situación es producto de las decisiones de los empresarios y la falta de medidas serias de control por parte de las autoridades del gobierno" agregó el edil.
Mientras este debate se realizaba puertas adentro del Concejo Deliberante, afuera del mismo se concentraban vecinos de organizaciones sociales, como Ola y Evita, que se apersonaron para llevar su reclamos contra la suba del 19% de este año que sfrió la tarifa de transporte y las malas condiciones del servicio y en apoyo al reclamo salarial de los choferes.
Por su parte los y las concejales de la UCR defendieron la tabla polinómica con la que se actualiza el boleto, a pesar de las críticas de la izquierda que señalaron que no se incluye en este calculo los subsidios; sostuvieron a partir de esta postura que el problema del transporte son los montos insuficientes en las partidas de subsidios por parte del gobierno nacional, ubicandose en los hechos del lado de los empresarios que coinciden en este argumento.
Gason Remy se refirió a esto y planteó que "es muy importante la unidad de los trabajadores y los usuarios, porque es en las calles que hay que defender el derecho al salario y un servicio de calidad para las amplias mayorías. En ese sentido es necesario prepararse y por eso desde el Frente de Izquierda se presentó un proyecto de derogación de la ordenanza 7402/19 que habilita las subas de boleto por decreto y la creación de una Comisión auditora constituida por trabajadores, vecinos y profesionales que no sólo controlen los precios; sino que propongan las medidas necesarias para mejorar el servicio de transporte de la ciudad".