El trabajador despedido de Metro que se encuentra luchando por visibilizar su caso que incluso fue reconocido por un tribunal laboral, conversó con Lid y hace un llamado a entregar una carta a la gerencia de Metro este viernes 04 de agosto a las afueras del edificio corporativo de la compañía.
Jueves 3 de agosto de 2023
![](local/cache-vignettes/L720xH720/img-20230801-wa0061-bb0a8.jpg?1739745698)
LID: ¿En qué contexto ocurre tu despido?
Todo parte en la discusión entre compañeros pertenecientes al cargo de agente de líneas automáticas, asistentes y vigilantes privados, por la problemática que nos generaba el modelo operacional implementado por la empresa específicamente en las líneas 6 y 3. Nos organizamos para visibilizar las distintas repercusiones que había tenido en los trabajadores este modelo de multifuncionalidad, cansados de la pasividad sindical y de la nula respuesta por parte de la administración.
Te puede interesar: Tribuna obrera. Carta Pública: Por mi reincorporación, por no más despidos y la defensa de la organización sindical desde las bases
Te puede interesar: Tribuna obrera. Carta Pública: Por mi reincorporación, por no más despidos y la defensa de la organización sindical desde las bases
Es por esa razón que un grupo de delegados sindicales convocamos a una asamblea para discutir entre otras cosas: El aumento exponencial de despidos y bajas dotaciones de personal en terreno, ya que el modelo automático dentro de la legalidad permite que las estaciones no tengan personal de estación y se operen desde un centro de control, hecho completamente contradictorio ya que jamás se pudo implementar el modelo como tal, sino más bien operaba al igual que las estaciones convencionales, pero con mucho menos personal de estación.
Por otra parte, hicimos la solicitud de descripciones de cargo claras, que nos permitieran saber cuales eran nuestras funciones en la estación y por último, buscamos promover el paso a planta de todos los trabajadores del subcontrato, considerando que compartimos el mismo ambiente y condiciones laborales en el ejercicio de nuestras funciones y claramente su situación era mucho más precaria.
LID: ¿Qué rol juegan los delegados en la vida sindical de metro?
La función específica de los distintos delegados en los sindicatos de metro, era la de bajar información de los beneficios sindicales, estatutos y normas legales, a los distintos socios de manera ordenada, es decir cada área tenía uno o dos delegados los cuales podían levantar o elevar la solicitud al sindicato al cual el socio perteneciera.
El delegado sindical se ha remitido a bajar información en el área de trabajo que le corresponde, porque siempre es el delegado la persona invitada a los distintos seminarios o asambleas, lo que me parece una muy mala práctica, ya que esto dificulta aún más la posibilidad de elevar alguna solicitud desde las bases, el delegado o delegada debería cumplir más esa función, de representar las demandas de sus compañeros antes la empresa y las directivas sindicales.
Para eso creo que hace falta que los delegados también tengan fuero sindical, ya que muchas veces se exponen más a conflictos cotidianos con jefaturas por el rol que cumplen en las diferentes estaciones. Por eso hoy me encuentro luchando por visibilizar mi caso que incluso fue reconocido por un tribunal laboral, y hago un llamado e invitación a acompañarme a entregar una carta a la gerencia de metro este viernes 04 de agosto a las 10 am en el edificio corporativo de Metro.
LID: ¿Qué te parece la formación del sindicato unificado y qué perspectivas crees que abre para los trabajadores?
Creo que los sindicatos unificados son muy importantes para tener más fuerza como trabajadores. Es algo positivo y que debería haber ocurrido hace mucho tiempo, nosotros no necesitamos más y más sindicatos, sino que necesitamos unirnos y que las dirigencias representen las demandas de sus bases, nosotros hacemos a los sindicatos y Es muy importante lograr que los sindicatos lleven adelante nuestras demandas de una manera clara con un frente de trabajo que pudiéramos discutir todos los trabajadores, no solo las directivas.
LID: ¿Qué te parece el rol de la nueva administración designada por el gobierno de Boric?
A algunos de nosotros nos parecía muy difícil pensar que la administración de Boric pudiera solucionar nuestras demandas, muchos otros, la gran mayoría tenía esperanzas puestas en que este nuevo gobierno traería cambios en la administración de la empresa, pero al poco tiempo quedó demostrado que no sería así, ya que el nuevo presidente del directorio, un militante del PS, designado por Boric, vino a reproducir las mismas prácticas de los directorios anteriores designados por la derecha y la concertación.
Boric asume un gobierno social y político muy explosivo, heredando crisis inmensas como el estallido social y la pandemia, por lo que como decía, había altas expectativas puestas en él. Por su parte los dirigentes de los sindicatos de metro generaron en su momento una campaña por Boric, esto nos demostraba la poca comprensión de nuestros problemas, que finalmente terminó siendo politiquería y peor todavía alejando aún más la maduración de un programa de trabajo sindical.
Ahora puedes observar que la situación no ha cambiado en nada, la administración de boric junto a los sindicatos siguen en sus cúpulas de poder acallando cualquier instancia de organización, deliberación o plenario que ellos no controlen, haciendo como que van a cambiar algo pero para que todo continúe igual.
LID: ¿Por qué planteas que tu despido no solo te afecta a ti sino también a los organismos sindicales de Metro?
Bueno para comenzar, creo que cualquier acción qué atente en contra de la libertad sindical y la vulneración de derechos fundamentales de los trabajadores debe ser denunciado y cuestionado por los trabajadores en general, ya que esto le puede ocurrir a cualquiera que se decida a participar activamente en la vida de los sindicatos y a organizarse para defender sus condiciones laborales. Si se despiden delegados es mucho peor, ya que ahí se ataca directamente a los organismos del sindicato y se sienta un precedente de que es peligroso querer ser delegado o delegada y representar a tus compañeros.
Por otra parte, esto se agrava aún más si tienes sindicatos con dirigentes que no plantean defender los puestos de trabajo ante un gigante como lo es Metro. Los dirigentes de los sindicatos me dieron la espalda, en especial porque el corazón de la asamblea nace desde las bases, los sindicatos de Metro y en general muchos otros, no son conscientes de la gran masa obrera que pueden dirigir, sobre todo los sindicatos de metro que cada uno albergan más de 1000 trabajadores, por ende hay fuerza pero las dirigencias actuales no la organizan, ese es un tema que hay que debatir en profundidad.