El sábado 22 desde diferentes provincias del país, las agrupaciones educativas que integramos la Corriente Nacional 9 de Abril (impulsada por el PTS e independientes), convocamos asambleas abiertas de trabajadoras de la educación y estudiantes terciarios para ser parte de un Encuentro Nacional. Allí queremos debatir y resolver cómo fortalecer la resistencia al gobierno de Milei y sus cómplices para derrotarlo.
Lunes 17 de febrero 22:41

Venimos de participar masivamente en la marcha del 1F en todo el país, tenemos que unir todas las peleas de quienes somos atacados por el gobierno. Contra la pasividad y tregua de la conducción de Ctera, necesitamos fortalecer la oposición combativa empezando por convocar a la lucha en el inicio de clases. Por una reunión nacional abierta a toda la docencia combativa del país, sindicatos y seccionales que nos venimos organizando, para organizar un plan de lucha.
En algunas provincias ya regresamos a las escuelas, estamos a días del comienzo de clases y ya se muestran múltiples ejemplos de resistencia contra el gobierno reaccionario de Javier Milei. Ante sus dichos en el foro de Davos luego de la asunción de Trump, contra la diversidad sexual y todos los colectivos LGTBIQ+ diciéndoles pedófilos, el ataque contra las mujeres queriendo sacar la figura de femicidio y otras tantas barbaridades que dijo el presidente.
En plenas vacaciones y con ola de calor se movilizaron millones en todo el país, estudiantes de secundaria, maestras y maestros, profes y familias. Toda la escuela pública estuvo en las calles defendiendo nuestros derechos, la Educación Sexual Integral (ESI) y la educación. Ya hubo nuevas asambleas y se convoca masivamente a un 8 de marzo en las calles.
Las y los docentes sabemos que esta pelea y las enormes movilizaciones se fueron construyendo desde abajo. En las asambleas masivas en todas las provincias para preparar la movilización o en cada lucha como las trabajadoras del hospital Bonaparte, que atienden los casos más difíciles de salud mental de nuestros chicxs y sus familias. Peleas como contra los despidos discriminatorios en la multinacional Linde-PraxAir (huelgas y cortes de ruta), la lucha contra los despidos en Shell, Pilkington, Bridgestone, en Sancor, en Acindar y Aceiteros en Santa Fe. Mientras familias enteras trabajadoras dan su vida contra los incendios en Río Negro y Corrientes, donde las maestras rurales a la cabeza de intentar apagar el incendio pierden su vida. Las maestras de Mendoza junto a todo el pueblo se movilizan en defensa del agua. En Jujuy las y los maestros del Hormiguero luchan contra el fraude en ADEP. Sigue todos los miércoles la ronda de las y los jubilados. Las y los docentes ya estuvimos en cada una de estas luchas apoyando.
Milei sigue atacando la educación y las familias de la escuela
Milei ataca de frente a la educación, con el recorte del FONID que sigue empobreciendo nuestros salarios, recortes de programas socioeducativos y arrancó el 2025 quitando de la órbita del estado al portal de recursos educativos Educ.ar. Quiere una escuela pública cada vez más mercantilizada, donde la orientación de la educación (los contenidos y sus docentes como meros aplicadores), estén al servicio de las necesidades del mercado financiero y los grandes empresarios, con menos derechos y un futuro laboral cada vez más precario para nuestros estudiantes bajo un manto meritocrático de clase, de competencia y no de cooperación e ideológicamente cada vez más retrógrado.
El gobierno se va de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero sigue a rajatabla los mandatos del Banco Mundial, la OCDE, el FMI y el pago de la deuda externa en detrimento del presupuesto para las escuelas cada vez más vaciadas. Por eso dice que adoctrinamos, por eso ataca la ESI, por eso ataca las diversidades, la educación ambiental y los derechos humanos. Por eso quieren que alfabeticemos como una mera repetición de sonidos o quieren que enseñemos educación financiera mientras los gobernadores aplican todas las reformas educativas reaccionarias en las provincias.
El gobierno no logra controlar la economía. Se entregó al campo bajando retenciones, los precios siguen por las nubes y los salarios por el piso, alquilar cuesta cada vez más y los alimentos, como la carne, suben. Aunque todo esto lo quieran tapar con anuncios polémicos y distractivos, la crisis económica golpea fuerte a las familias trabajadoras. Este año se hará muy caro sostener la escolaridad de las y los chicos en el colegio. ¿Cómo harán las familias para comprar las mochilas, zapatillas, cuadernos y todos los útiles? Con un presidente de EEUU como Donald Trump que se hace el amigo de Milei, pero castiga con aranceles y hace subir el dólar y la inflación en todo el mundo. Empresas que quiebran, reservas del banco central que están en negativo. ¿Quién le puede creer que bajó la pobreza cuando vemos pibes revolviendo tachos de basura? Mientras la basura de Patricia Bullrich y su gendarmería nacional, con complicidad de la UCR de Jujuy y el PJ en Salta, sigue asesinando pibes como es el reciente caso en la Quiaca de Rodrigo Torres y en Orán de Fernando Gómez. Tenemos que frenarla.
Los cómplices de Milei: entre pelucas y valijas
En el Congreso Milei tiene minoría, pero gracias al PRO y buena parte del radicalismo y Unión por la Patria obtiene las leyes, como lo fue la Ley Bases y la reciente ley de reforma electoral a medida del gobierno. Todos los bloques tienen sus diputados con peluca. Solo el Frente de Izquierda con Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Christian Castillo, Alejandro Vilca, Vanina Biassi y Monica Schlotthauer se plantaron en el Congreso y están en cada lucha.
Por su parte la burocracia sindical de la CGT, de la CTA y de la CTERA siguen de vacaciones. Aunque en el verano no han dejado de ocuparse de buscar sus aliados para entrar en las listas de las distintas alas del peronismo para no quedarse afuera en este año electoral. La Ctera y los dirigentes de los gremios de base hacen lo suyo, en la provincia de Buenos Aires les arman listas a Kicillof.
Le dieron la espalda en el 2024 a la enorme cantidad de luchas docentes y fueron parte en la lucha universitaria, pero para limitar su desarrollo impidiendo que se transforme en una derrota para Milei, tirando abajo el veto. Son cómplices del fraude en ADEP, provincia de Jujuy. Está claro que el objetivo de Ctera es atornillarse en los sindicatos para ponerlo al servicio de una alianza electoral con algún sector del peronismo, pero no enfrentar hasta derrotar a Milei y sus cómplices que es el paso que necesitamos para pelear por revertir la decadencia en la educación, económica y social a la que nos llevaron todos los gobiernos hasta acá.
Fortalecer la resistencia para derrotar a MIlei y sus cómplices
Las y los docentes tenemos que entrar con todo a fortalecer la resistencia contra el gobierno de Milei y todos los gobernadores. El año pasado protagonizamos muchas luchas muy importantes, como en Misiones, Neuquén, Jujuy, Chubut, Santa Fe, Córdoba y provincia de Buenos Aires. Tenemos que ser miles más para sumarnos a esta resistencia y derrotar a Milei con la huelga general. Estamos en cada escuela, de cada barrio y en todo el país. En el encuentro nacional queremos discutir cómo alcanzamos este objetivo. En cada una de estas luchas, las agrupaciones que integramos la Corriente 9 de Abril estuvimos en primera línea, organizando y desarrollando estas peleas para que triunfen.
Se destacó la enorme lucha docente en Neuquén junto a la comunidad educativa con un rol importante de la seccional Aten Capital recuperada por los sectores combativos; la liberación de los detenidos, entre ellos nuestro compañero Franco Casasola de Amsafe Rosario, en la lucha contra la reforma previsional de Pullaro; la recuperación de Adep en Jujuy con la lista 5 del Hormiguero y cientos de docentes que fueron parte de la revuelta contra Gerardo Morales; los importantes paros impulsados por la Multicolor en Provincia que le impusieron a la burocracia movilizarse; junto con luchas que se fueron dando en simultáneo en varias provincias. En todas estas, la principal conclusión es que la unidad con otros sectores de trabajadores como fue en Rosario con el sindicato de Aceiteros parando para liberar a los presos, con la comunidad educativa como fue en Neuquén y la unión entre comunidades originarias y docentes en Jujuy, muestra la fortaleza que la alianza obrero y popular tiene para pelear contra todos los ataques.
En el encuentro queremos discutir la propuesta de una reunión nacional de toda la oposición docente combativa, que nos fuimos juntando en diferentes oportunidades y somos cada vez más. Con Adosac Santa Cruz, Sutef de Tierra del Fuego, Cedems y Adep de Jujuy que vienen dando una enorme lucha por recuperar el sindicato que ganaron, Uepc Córdoba Capital y Aten Neuquén Capital, Ademys en CABA, Suteba Tigre y Bahía Blanca y toda la oposición Multicolor en la provincia, Amsafe Rosario, GDA de Formosa, todos los colectivos docentes autoconvocados de La Rioja y Salta, para lanzar urgente una convocatoria a realizar asambleas en las escuelas y plantear un plan de lucha nacional con paro.
Desde cada sindicato y seccional tenemos que parar y movilizarse con todas nuestras fuerzas mientras denunciamos el rol nefasto de la burocracia sindical y le exigimos paro y plan de lucha nacional. Un plan de lucha que comience con paros a nivel nacional y en cada provincia y que plantee como continuidad que la movilización del 8 de marzo sea con millones de guardapolvos en todo el país. Queremos impulsar una gran campaña y organización para enfrentar el avance reaccionario del gobierno contra la ESI, un tema que desarrollaremos en profundidad en una próxima nota.
Proponemos, mientras seguimos apoyando como docentes otras luchas en curso, participar de la jornada del día 19 de febrero de la ronda de las y los jubilados, sabiendo que muchas y muchos de ellos son docentes y tenemos que masificar cada ronda frente al Congreso. También y ante la urgencia, proponemos organizar desde cada sindicato y escuela una gran campaña de solidaridad contra los incendios. Muchas escuelas no podrán abrir sus puertas por esta terrible situación. Sumado a una gran campaña nacional contra la gendarmería de Patricia Bullrich que sigue matando laburantes y pibes. Seguir impulsando una campaña de apoyo a las maestras y maestros de la lista 5 del Hormiguero de ADEP Jujuy que lucha contra el fraude.
Este momento político exige los máximos esfuerzos para conquistar la unidad de las y los trabajadores de las escuelas, con las familias y estudiantes, en asambleas comunes y en los barrios y luchar masiva y colectivamente contra este gobierno hambreador e imperialista que viene por todas nuestras conquistas. Tenemos que juntar más fuerzas desde abajo para recuperar los sindicatos en manos de la burocracia y ponerlos al servicio de la lucha docente, obrera y popular.
Mientras damos todas estas peleas nos proponemos construir una gran fuerza política en nuestro gremio, fortaleciendo la Corriente Nacional 9 de Abril en cada barrio, en cada escuela y provincia, unidas a las familias y en solidaridad con cada lucha. Que pelee en los sindicatos por recuperarlos y que podamos discutir abiertamente nuestra propia perspectiva pedagógica, para que la educación pueda estar al servicio de las grandes mayorías.
. Aumento de 100% del salario por cargo. Basta de trabajar dos o tres turnos para llegar a fin de mes. Reducción de la jornada laboral docente. Defensa de las jubilaciones y de las obras sociales. Peleamos por un sistema educativo único y nacional y por el aumento del presupuesto educativo en base al no pago al FMI y de impuestos a las grandes patronales.
. Aumento de cantidad y calidad de la comida en los comedores escolares y en los barrios. Entrega de bolsones de comida para sus casas a cada estudiante y sus familias. Entrega gratis de guardapolvos, vestimenta y zapatillas. Viviendas dignas para las familias de la escuela. Computadoras a cada estudiante y wifi liberado.
. ¡Basta de trabajo precario de la juventud y de pasantías precarizadoras! Becas integrales para todos los estudiantes para que nadie deje el secundario por tener que ir a trabajar. Para todes nuestros jóvenes, trabajo con derechos, 4 horas por día y con un salario igual a la canasta familiar, para poder estudiar, dedicarse al arte, la cultura y el deporte.
. ¡Por la autoorganización de nuestras comunidades educativas! Asambleas comunes con las familias y estudiantes, donde discutamos y resolvamos cómo y porqué luchar. Donde podamos definir democráticamente los contenidos, perfiles y la orientación de la educación.
. Por una Educación Sexual Integral, con perspectiva de género en todas las escuelas.
. Sin trabajadoras no hay memoria, preparemos grandes jornadas en cada escuela y una gran movilización el 24 de marzo contra este gobierno negacionista.
. Por un congreso pedagógico nacional para discutir, de abajo hacia arriba, una educación científica y anticapitalista que esté al servicio de las grandes mayorías y movilizar a la comunidad educativa para conseguirlo.