La empresa se mantiene en labores pese a que no realiza actividades esenciales. Los trabajadores habían protestado la semana previa. Mientras tanto, en Mexicali crecen las protestas en decenas de empresas.
Martes 14 de abril de 2020

Un atropello más de la patronal maquiladora de Mexicali, Baja California. La semana pasada,dimos cobertura en este medio a las protestas, paros y manifestacionesde las y los trabajadores maquiladores de Mexicali y Tijuana. Quienes se manifestaron en el parque industrial Calafia, en Mexicali, fueron despedidos en una clara represalia de la patronal.
El reclamo de los trabajadores era elemental: que la empresa -que produce tableros de aviones y barcos- no estaba cumpliendo la disposición gubernamental que las actividades no esenciales deben ser suspendidas. Y que debían ser enviados al resguardo de sus casas, manteniendo el empleo y sus salarios íntegros.
Aunque la empresa les informó que a partir del miércoles iban a suspender labores y que no se trabajaría durante semana santa, los trabajadores declararon a medios locales que este lunes la gerencia de producción les informó de su despido “por tener cuatro faltas consecutivas”. Una evidente trampa de la patronal, que además llamó a las fuerzas policiales para amedrentar a los trabajadores.
Los trabajadores, sin embargo, no han recibido ninguna documentación oficial formalizando el despido.
Denunciaron ademas que la patronal amenazó el lunes pasado a muchos trabajadores para que no participasen en la manifestación.
En esta empresa, además de denunciar los despidos y que la empresa sigue laborando, los trabajadores argumentan que no hay condiciones mínimas de seguridad y de higiene.
Crece la agitación y el descontento entre los trabajadores de la frontera
Ya son dos semanas de protestas, manifestaciones y paros entre los trabajadores de Mexicali. Se levantan contra la negativa de las patronales a suspender actividades no esenciales, y exigiendo condiciones seguras para laborar. Se levantan también contra los despidos y las suspensiones con reducción salarial.
Aunque el gobierno estatal y federal ha dicho que no deben haber despidos ni reducciones salariales, trabajadores de distintas empresas han dicho que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Baja California no realiza inspecciones, a pesar de las numerosas denuncias formuladas por los trabajadores.
Es fundamental que las organizaciones obreras, populares y de izquierda nos pronunciemos en solidaridad con las y los trabajadores que están protestando, por la inmediata suspensión de actividades no esenciales, con el 100% de los salarios, y la prohibición de despidos. La empresa que no cumpla con esto debe ser expropiada bajo control de sus trabajadores.
Si quieres escribirnos y denunciar la situación en tu centro de trabajo, entra aquí

Pablo Oprinari
Sociólogo y latinoamericanista (UNAM), coordinador de México en Llamas. Interpretaciones marxistas de la revolución y coautor de Juventud en las calles. Coordinador de Ideas de Izquierda México, columnista en La Izquierda Diario Mx e integrante del Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas.