×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes. Colegio Almafuerte de Castelar despide a docentes

En medio de la pandemia, y en el marco de la continuidad pedagógica establecida por el Ministerio de Educación y el decreto presidencial contra los despidos, bloquean y despiden a docentes en institución subvencionada

Martes 19 de mayo de 2020 20:26

Los trabajadores de la educación no quedan por fuera de la realidad que atraviesan amplios sectores de trabajadores en todo el país

Recordemos que luego del DNU en vigencia que en teoría prohíbe los despidos, fueron miles los y las que perdieron sus trabajos en estos día. Responsabilidad del gobierno y los empresarios.

Te puede interesar: Son casi 2.7 millones de afectados por despidos, suspensiones y ataques al salario

En este caso, recibimos la denuncia de una docente, “ Soy maestra de grado de la Escuela Almafuerte de Castelar. Me mandaron el telegrama de despido a pesar del DNU 329/20" De un día para el otro, la institución la bloqueo de la plataforma con la que venían trabajando en el marco de la continuidad pedagógica establecida por el ministerio de educación.

Ella nos contaba que " argumentaron que me despiden por "periodo de prueba" pero aclaro que en la docencia el periodo de prueba no existe según el acuerdo 8/2013 del Consejo Gremial de Enseñanza Privada”.

La educación privada se ha vuelto un lugar donde sus trabajadoras sucumben en contratos basuras, inestabilidad laboral, y ahora con la cuarentena largas jornadas laborales que no tienen inicio ni final, porque la conexión lleva horas y horas de trabajo en la casa.

Según declaraciones de la representante de SADOP Morón que hacia en otro medio local, decía ”La DIPREGEP (Dirección de Educación de Gestión Privada) tiene un límite para actuar frente la desvinculación de un trabajador”, pero el problema crece ya que son cerca de 20 instituciones privadas entre Merlo, Morón y Castelar que no pagan los salarios de los trabajadores.

Lo que no se pone nunca en discusión es la transferencia de fondos públicos del presupuesto educativo a las empresas, que cuentan con una estructura de funcionamiento y subsidios que garantizan enormes ganancias. Como tampoco se discute los mecanismos de contratación y regulación, favoreciendo de esta forma a empresas “educativas” que se basan en la precarización laboral y la falta de derechos para sus trabajadores .

Te puede interesar: Premio a los “miserables”: extienden beneficios a empresas, pero los despidos siguen