×
×
Red Internacional
lid bot

Opinión. Duarte: “Hay una crisis de representatividad sindical, la duda es si se canalizará de forma ordenada o más radical”

En este “dossier”, entrevistamos a distintos periodistas gremiales sobre qué pasa en el mundo sindical. ¿Se vienen recambios? ¿Cómo pega la interna del Frente de Todos? ¿Se rompe la CGT y los sectores críticos pueden tomar medidas? La opinión de Jorge Duarte, director de Infogremiales.

Viernes 20 de mayo de 2022 22:27

LID: ¿Cómo ves la “vida sindical” en estos momentos? ¿Ves procesos de realineamientos o recambios en las conducciones o solo son gestos y lo esencial se mantiene?

Veo algunos procesos de recambio, algún cambio de era, apuntalado por el factor generacional en algunos lugares más ordenado que en otros. En Sanidad West Ocampo formó a su sucesor y la conducción pasó a Héctor Daer, y en otros lugares más movidos como pasó en la UOM. Me parece que por un tema generacional los nuevos dirigentes que empiezan a llegar a las conducciones tienen otro perfil. Hasta un tiempo uno veía que las conducciones eran muy reacias al kirchnerismo, más allá de que en esa época se habían creído muchos puestos de trabajo que habían incorporado a muchos jóvenes al empleo formal. Esos jóvenes que habían logrado incorporarse en la “belle epoque” kirchnerista empiezan a llegar a lugares de conducciones en los procesos largos del sindicalismo. Y hoy, con el kirchnerismo más en baja, apagado, empiezan a tener protagonismo sindical. Quizás lo que se habló que no construía sindicalmente, vemos que había una apuesta sindical generacional, que empieza a plasmarse.

Hay que ver si el kirchnerismo, años después, empieza a generarse una columna vertebral propia

Jorge Duarte, director de Infogremiales
Jorge Duarte, director de Infogremiales

Sucedió en la UOM, fundamentalmente en las seccionales, y terminó replicándose a nivel nacional. Pasó en el SUPE Ensenada, hay dirigentes más jóvenes que son más cercanos al kirchnerismo que empiezan a tomar lugar en la toma de decisiones. El caso de Vanesa Silley, que viene de ganarle la compulsa de afiliados en la Ciudad de Buenos Aires a Piumato. Hay que ver si el kirchnerismo, años después, con los tiempos del sindicalismo, empieza a generarse una columna vertebral propia.

Te puede interesar:¿Vienen recambios en los sindicatos o “sigue todo igual”? Opinan Duarte, Balinotti y Maradei

LID: De existir, ¿te parece que estas situaciones tienen que ver con la situación dentro del Frente de Todos o expresan también una forma de ubicarse ante el malestar que hay por cuestiones como el salario o las condiciones de trabajo?

Lo que no veo por las diferencias de los tiempos del sindicalismo y los tiempos de la política, es que la interna entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner pueda tener impacto en alguna interna sindical de peso. Lo que sí me parece es que esta construcción que hizo el kirchnerismo desde el Ministerio de Trabajo, en su momento con Carlos Tomada y algunos dirigentes vinculados a La Cámpora, de poner fichas en dirigentes que estaban más cercanos a la juventud, empieza a tensionar las estructuras tradicionales. Y eso empieza a torcer una diferencia que parecía un poco forzada. Porque uno veía que la base electoral del kirchnerismo estaba en la PBA, primera y tercera sección electoral, con gremios industriales cuyas conducciones más bien eran reacios al liderazgo de Cristina.

Por eso no creo que haya una interna del FDT que se esté jugando en los sindicatos, sino más bien una tensión generacional con dirigentes que empiezan a cuestionar las posturas más tradicionales del sindicalismo más ortodoxo, pejotista.

No creo que haya una interna del FDT que se esté jugando en los sindicatos, sino más bien una tensión generacional

LID: La CGT viene de reunificarse, pero las diferencias entre sus sectores parecen persistir. ¿Ves posibilidades de rupturas, o medidas de fuerza encabezada por los sectores críticos?

La unidad de la CGT es algo formal. Más allá de convivir un piso en Azopardo, hay dos grandes espacios, uno conducido nominalmente por Pablo Moyano, otro conducido por Héctor Daer y Carlos Acuña, que mantienen sus agendas bastante separadas, que tienen proyectos políticos, sindicales y laborales bien diferenciados, incluso un perfil de construcción diferenciado. Que en momentos entra en mayor tensión que otro, pero que no logra una síntesis para decir que tiene un sentido la unidad de la CGT, más allá de la unidad ante el espanto que pueda generar la llegada de Juntos por el Cambio al poder.

Te puede interesar:Declaración. Por salario y trabajo con derechos: necesitamos un Paro Nacional ya

LID: Esta situación social y laboral que genera malestar, en un marco de tensiones dentro de las conducciones sindicales, ¿abre la posibilidad de que se presenten o surjan otras alternativas que no responden a ellas o “está todo bajo control”?

La crisis política y social que atravesamos creo que le abre la puerta a nuevos actores sindicales que tengan posibilidades para presentarse como respuesta a los problemas. Es un caldo de cultivo para nuevos actores, nuevos emergentes, que puedan venir a cerrar la brecha entre representantes y representados, creo que la crisis de representatividad que se expresa muy claro con la dirigencia política también tiene un correlato con la dirigente sindical. Y de alguna manera va a tender a cerrarse, la pregunta es con qué actores vamos a encontrar ese proceso, si se va a canalizar de manera más ordenada o va a ser más abrupto, con un cambio más radical.

Es un caldo de cultivo para nuevos actores que puedan venir a cerrar la brecha entre representantes y representados