×
×
Red Internacional
lid bot

Internacional. EE. UU.: homofobia disfrazada de “libertad religiosa”

Aprobaron una ley de “libertad religiosa” en el estado de Indiana (EE.UU.), que facilita la discriminación contra gays y lesbianas por parte de empresarios que aleguen que brindarle sus servicios atentaría contra sus creencias. Esta ley se inscribe en un enfrentamiento más amplio sobre los derechos de la comunidad LGTBI.

Miércoles 1ro de abril de 2015

El Tribunal Supremo estudiará dentro de cuatro semanas un caso que puede desembocar en el reconocimiento del derecho al matrimonio igualitario. La sentencia llegará unos meses después, pero ya ha sido anticipada como el cruce definitivo de la última frontera en la batalla por los derechos civiles, y los conservadores están agotando sus últimos recursos para impedirlo.

Es el caso del gobernador republicano Mike Pence, de Indiana, quien de cara a las presidenciales de 2016, firmó la semana pasada una ley que protege “las libertades religiosas que muchos sienten están siendo atacadas por el Gobierno”.

La ley ha sido rechazada por un gran número de organizaciones y personalidades, por su parecido a las leyes que permitieron hace décadas negar acceso y servicios por motivos raciales, y el pasado 29 de marzo más de 2 mil personas se manifestaron en las calles de Indianápolis contra la nueva ley.

Con el mismo argumento (“libertad religiosa”), el año pasado la Corte Suprema falló a favor de un grupo de empresarios religiosos que se negaron a proporcionar determinados seguros médicos a sus empleadas porque cubrían el gasto de anticonceptivos. Fue el caso conocido como Hooby Lobby, y el hecho de que la Corte reconociera que la “libertad religiosa” de los empresarios estaba por encima del derecho de las trabajadoras a ese seguro médico, inspiró esta nueva estrategia de Indiana.

La controvertida ley de Indiana coincide además con lo que ya advirtió la jueza de la Corte Ruth Ginsburg, tras la sentencia del caso Hobby Lobby, al asegurar que a pesar de que ese caso solo abordaba una cuestión de cobertura de anticonceptivos, la sentencia “invitaba a las empresas privadas a buscar excusas” para incumplir normas basándose en cuestiones religiosas. “¿Qué pasa si un empresario se siente ofendido por las obligaciones de vacunación o porque no cree en que deba pagar lo mismo a un hombre que a una mujer?”.

Fuente: El País España / bbc.co.uk