Se trata de Steve Daines, senador por Montana, el Estado con más minería de criptomonedas del mundo. Es recaudador del Partido Republicano y negoció con los grandes empresarios de Silicon Valley el financiamiento de la campaña de Trump. Tiene inversiones en varias de ellas. Además está en contra de los inmigrantes, el aborto, el cambio climático y es un fanático de la política guerrerista de Estados Unidos.

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2
Lunes 17 de febrero 15:18

Mientras todos esperaban que su primera aparición en público tras el escándalo $Libra sea en la entrevista grabada para TN, Milei apareció en una foto que es todo un símbolo. En una mesa de la Casa Rosada, aparece con el senador norteamericano Steve Daines y su comitiva.
Y por qué es un símbolo. Porque Daines tiene una íntima relación no solo con la derecha mundial, sino en particular con el negocio cripto.
Algunos datos:
Como señalan distintos medios internacionales, “la industria de las criptomonedas ha logrado algunas victorias tempranas desde que Trump asumió el cargo, incluyendo la derogación de una norma contable por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) y una orden ejecutiva del presidente que ordena a un grupo de trabajo estudiar y proponer cambios a las regulaciones de criptomonedas, así como la posible formación de una reserva estratégica gubernamental de criptomonedas en un plazo de 180 días” (yahoo.com).
Queda claro que la estafa libertaria, por más “mala praxis” que haya tenido, es parte de algo mucho más profundo. Un plan para seguir entregando el país para todo tipo de negocios, desde los buitres de la deuda a Silicon Valley, la entrega de los bienes comunes naturales y el aumento de la explotación de la clase trabajadora.
El escándalo $Libra es parte de esa estrategia.
Por eso hay que denunciar nuevo robo y organizar la resistencia contra todas las estafas de este gobierno al pueblo trabajador.

Lucho Aguilar
Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.