×
×
Red Internacional
lid bot

Dime quién te apoya... En medio del escándalo, Milei se reunió con un criptosenador de EEUU cercano a Trump

Se trata de Steve Daines, senador por Montana, el Estado con más minería de criptomonedas del mundo. Es recaudador del Partido Republicano y negoció con los grandes empresarios de Silicon Valley el financiamiento de la campaña de Trump. Tiene inversiones en varias de ellas. Además está en contra de los inmigrantes, el aborto, el cambio climático y es un fanático de la política guerrerista de Estados Unidos.

Lucho Aguilar

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2

Lunes 17 de febrero 15:18

Escuchá esta nota

Mientras todos esperaban que su primera aparición en público tras el escándalo $Libra sea en la entrevista grabada para TN, Milei apareció en una foto que es todo un símbolo. En una mesa de la Casa Rosada, aparece con el senador norteamericano Steve Daines y su comitiva.

Y por qué es un símbolo. Porque Daines tiene una íntima relación no solo con la derecha mundial, sino en particular con el negocio cripto.

Algunos datos:

  •  Daines es líder del Comité de Senadores Republicanos y líder del ala más radical del partido conservador. Tras ser empresario, ocupa una banca por el Estado de Montana. Además es el recaudador del Partido Republicano: negocia los fondos con empresas y los distribuye entre los distintos candidatos y candidatas.
  •  Daines encabezó, en 2024, las tratativas con los grandes pulpos del mundo cripto de Estados Unidos, que pusieron millonarios fondos para las campañas tanto de Harris como de Trump. Davies sacó ventaja: logró el apoyo de los “príncipes” del negocio, Marc Andreessen, Cameron y Tyler Winklevoss, que arrastraron el apoyo de Silicon Valley.
  •  Daines tiene calificación A según la Alianza Stand With Crypto, una red de empresas respaldada por el gigante Coinbase. El premio es otorgado a los funcionarios que tienen “una postura decididamente pro-cripto”. Con un dato alcanza para entender: mientras se debatían las regulaciones financieras en 2022, se conoció que Daines y su familia poseían seis fondos de inversión independientes centrados en criptomonedas y blockchain.

  •  Daines es senador por Montana, considerado en EEUU un estado criptominero. Allí están dos de las granjas de minería más grandes de América del Norte y cientos de granjas medianas. ¿Los motivos? Tarifas eléctricas bajas, clima frío, pocas regulaciones y hasta subsidios estatales. El saqueo cripto no solo repercute en los bolsillos de mucha gente que busca una “oportunidad” para zafar de la crisis, sino en la vida cotidiana. Al punto que “el senado estadounidense discutió las consecuencias contraproducentes de la minería de criptomonedas en el sistema eléctrico nacional, enfocándose en que las actividades de minado pueden aumentar los precios de la luz eléctrica a los residentes” (criptonoticias.com).
  •  Daines fue clave para que la nueva administración Trump dé rienda suelta al negocio. Para dar un mensaje de “garantía”, hace pocas semanas salió a la luz un meme coin de Melania Trump, aunque con un trato un poco más “prolijo” que el de Milei. El operador fue, “casualmente”, el mismo Hayden Davis que está detrás de la estafa $Libra.

    Como señalan distintos medios internacionales, “la industria de las criptomonedas ha logrado algunas victorias tempranas desde que Trump asumió el cargo, incluyendo la derogación de una norma contable por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) y una orden ejecutiva del presidente que ordena a un grupo de trabajo estudiar y proponer cambios a las regulaciones de criptomonedas, así como la posible formación de una reserva estratégica gubernamental de criptomonedas en un plazo de 180 días” (yahoo.com).

  •  Daines es considerado uno de los políticos más conservadores de Estados Unidos, según el centro legislativo Unión Conservadora. Rechaza el aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo, la inmigración, el seguro de salud, el debate sobre el cambio climático, mientras apoya la política belicista del ejército norteamericano, la deportación de inmigrantes, las desregulaciones a empresas e incluso el ataque al Capitolio por parte de fanáticos de Trump.

    Queda claro que la estafa libertaria, por más “mala praxis” que haya tenido, es parte de algo mucho más profundo. Un plan para seguir entregando el país para todo tipo de negocios, desde los buitres de la deuda a Silicon Valley, la entrega de los bienes comunes naturales y el aumento de la explotación de la clase trabajadora.

    El escándalo $Libra es parte de esa estrategia.

    Por eso hay que denunciar nuevo robo y organizar la resistencia contra todas las estafas de este gobierno al pueblo trabajador.


  • Lucho Aguilar

    Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.

    X