Tenía 17 años. Amigos y familiares de Lucas marcharon exigiendo justicia. A las 23 h todavía no habían sido detenidos los policías que actuaron. El Gobierno de la Ciudad habló para defender a la Policía, intentando enfocar el problema en solo tres efectivos. No es un policía, es toda la institución.
Jueves 18 de noviembre de 2021 23:00

Poco antes de las 18 h de este jueves se confirmó la noticia más triste: el fallecimiento del joven Lucas González, jugador de Barracas Central que había sido baleado por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires en la mañana del miércoles.
Los hechos ocurrieron ese día, alrededor de las 9.30 h. Lucas, junto a tres amigos, salían de un entrenamiento en el club Barracas Central. A pocas cuadras fueron interceptados por un auto Nissan Tiida blanco, que no tenía identificación policial. Del vehículo bajaron tres hombres de civil desenfundando armas de fuego. Creyendo ser víctimas de un robo, los jóvenes intentaron zafar del bloqueo y fue en ese momento donde los policías comenzaron a dispararles y disparar el auto en el que se movían.
Lejos de asistir a Lucas, que estaba gravemente herido, los efectivos de civil directamente detuvieron a los jóvenes. Posteriormente, en abierta complicidad, el juez Alejandro Cilleruelo, titular del Juzgado de Menores 4, ordenó la detención de los cuatro jóvenes atacados. A los tres que resultaron ilesos se los trasladó en calidad de detenidos al Instituto Incháusti, donde quedaron retenidos hasta la mañana de este jueves. Lucas fue llevado al Hospital Penna bajo custodia policial. En la madrugada de este jueves lo llevaron al Hospital El Cruce de Florencio Varela. Allí finalmente falleció.
Te puede interesar: Jugador de Barracas Central de 17 años fue baleado en la cabeza por la Policía de la Ciudad
Te puede interesar: Jugador de Barracas Central de 17 años fue baleado en la cabeza por la Policía de la Ciudad
[URGENTE] Vecinos y amigos se movilizan ahora por la muerte de Lucas González de 17 años, baleado en la cabeza por la Policía de la Ciudad. Basta de gatillo fácil y de balas para los pibes! pic.twitter.com/HZadBuTpkO
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) November 18, 2021
En la tarde de este jueves familiares y amigos de Lucas, junto a vecinos y organizaciones solidarias se movilizaron repudiando este brutal caso de gatillo fácil y reclamando que no quede impune. Marcharon a la comisaría de Barracas.
Te puede interesar: Amigos y familiares de Lucas González marchan exigiendo justicia
Te puede interesar: Amigos y familiares de Lucas González marchan exigiendo justicia
Acompañaron la movilización referentes de organismos de derechos humanos y de fuerzas políticas como el Frente de Izquierda. Estuvo presente, por ejemplo, Alejandrina Barry, hija de desaparecidos y legisladora de CABA.
Acompañamos la marcha por justicia por Lucas. Los que pregonan la mano dura, la criminalización contra la juventud también son responsables de este brutal caso de #gatillofácil contra un pibe de tan sólo 17 años. pic.twitter.com/OBBHaSxZtB
— Alejandrina Barry (@Barry__Ale) November 18, 2021
El asesinato y la protesta se convirtieron en un verdadero hecho político nacional, que concitó la atención de los grandes medios y se ubicó en el centro de la agenda. No es para menos: volvió a evidenciar el nivel de impunidad con el que actúan las fuerzas represivas en las barriadas humildes. Esa prepotencia y brutalidad hacia la juventud pobres no es privativa de la Ciudad de Buenos Aires. Por el contrario, se ve a nivel nacional, en cada provincia y distrito, más allá de quien gobierne. Por solo citar dos ejemplos, la Bonaerense de Berni y Kicillof o la Policía de Schiaretti también son responsables de múltiples casos de violencia institucional y de gatillo fácil
Horas después de confirmarse la muerte de Lucas, el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, dio una conferencia de prensa para informar sobre la investigación y sostuvo que los policías involucrados fueron separados. El funcionario afirmó que “anoticiado del hecho, inmediatamente ordené a la Oficina de Transparencia y Control Externo que se realice el sumario administrativo correspondiente, a los efectos de deslindar las responsabilidades, el desarme de los efectivos, los separamos de función operativa y el pase a disponibilidad”. Agregó que “se dio la orden de que las pericias las realice la Policía Federal Argentina”.
Mientras el funcionario defendía a la Policía en la conferencia, en la movilización en Barracas, los amigos de Lucas y otros jóvenes confirmaban que el accionar de policías de civil que detienen jóvenes y les disparan es un ya un modus operandi de esa fuerza en los barrios humildes. Y que existen más casos de gatillo fácil a raíz de este tipo de prácticas.
El Gobierno de la Ciudad defendió la institución, pero no se trata de un caso aislado como buscó mostrar D´Alessandro. Según un informe de Correpi, con esta nueva víctima ya son 121 los casos de gatillo fácil en todo el distrito porteño en solo cinco años. Un número elevadísimo, en una fuerza que -como vienen denunciando las diputadas Myriam Bregman y Alejandrina Barry (Frente de Izquierda Unidad) en 2019 tenía 282 miembros que cumplieron funciones durante la última dictadura militar.
Te puede interesar: Revelación grave: 282 policías de la dictadura siguen en funciones en la Policía de la Ciudad
Te puede interesar: Revelación grave: 282 policías de la dictadura siguen en funciones en la Policía de la Ciudad
En una clara muestra de esa prepotencia, la misma Policía de la Ciudad -comandada por Horacio Rodríguez Larreta- mantenía este jueves por la noche su "cena de gala".
No es casualidad un actuar tan impune. Con la excepción del Frente de Izquierda Unidad, el conjunto del arco político viene reforzando un discurso violentamente represivo, particularmente potente en las últimas semanas de campaña electoral.
Todos los que como @jlespert, Berni o @PatoBullrich se la pasaron pidiendo que la policía tenga vía libre para disparar que se hagan cargo del nuevo caso de gatillo fácil contra Lucas González de 17 años. Así terminan los pedidos a que la policía haga "queso gruyere"
— Christian Castillo (@chipicastillo) November 18, 2021
Desde la derecha libertaria, con José Luis Espert pidiendo mano dura y "transformar en queso gruyere" a quien cometa algún delito, hasta el Frente de Todos de la mano de Sergio Berni jactándose porque "tenemos 150 delincuentes abatidos en enfrentamientos". Nada que envidiarle entonces a la doctrina Chocobar que impulsó hace pocos años Patricia Bullrich, para defender el accionar policial en otro conocido caso de gatillo fácil.
Cerca de las 20 h, el presidente Alberto Fernández escribió en sus redes sociales para expresar "su solidaridad" con la familia de Lucas. El discurso presidencial suena lleno de hipocresía. Más allá de las rispideces, Sergio Berni sigue siendo ministro de una gestión del Frente de Todos. Él es uno de los responsables políticos por la desaparición y muerte de Facundo Astudillo Castro y nadie lo cuestiona en su cargo.
Más allá de los discursos puntuales frente al asesinato, hay demasiadas coincidencias entre los distintos partidos patronales. El gatillo fácil y la violencia policial no cesaron de crecer en las últimas décadas, gobierne quien gobierne. Los datos están ahí para confirmar esa dura verdad.
Te puede interesar: Gobierne quien gobierne, el gatillo fácil es "ley" hace décadas en todo el país
Te puede interesar: Gobierne quien gobierne, el gatillo fácil es "ley" hace décadas en todo el país
Coinciden todos ellos entonces en criminalizar a esa misma juventud que viene cargando especialmente sobre sus espaldas los costos de la crisis, con los empleos más precarios, los peores índices de pobreza y desocupación.
Es necesario y urgente movilizarse desde hoy para que este crimen no quede impune y enfrentar esta campaña reaccionaria que tiene como protagonistas a los representantes políticos de ambos lados de la grietas y a sus medios de comunicación afines.