Este domingo se desarrolló un cuadrangular de fútbol de mujeres en solidaridad con el pueblo palestino, que ha sido víctima de los ataques y bombardeos llevados a cabo por el Estado genocida de Israel. Este espacio fue organizado por el Club Deportivo Las Vizcachas.
Lunes 13 de enero

Empieza el verano y con ello un intenso calor, pero esto no fue impedimento para que este domingo se realizara el campeonato de fútbol de mujeres en solidaridad con el pueblo palestino, cuyo objetivo era visibilizar el genocidio llevado adelante por el Estado de Israel. Esta instancia fue organizada por el Club de Fútbol Las Vizcachas.
Participaron cuatro equipos integrados por mujeres trabajadoras, estudiantes y pobladoras, entre ellas trabajadoras de la salud, de la educación, activistas sociales, algunos colectivos y la agrupación feminista y socialista Pan y Rosas.
Durante la jornada se desplegaron diversos lienzos y banderas alusivas a la causa palestina. Entre ellos se podía leer: “No al genocidio. Abajo la masacre a niñas y niños en Palestina”. Otro lienzo de la agrupación Pan y Rosas planteaba: “Que el gobierno rompa relaciones con el Estado genocida de Israel”, en alusión a los lazos económicos, políticos y militares que se mantienen hasta la fecha, como la compra de armas al Estado sionista liderado por Netanyahu.
La actividad concluyó con el primer lugar obtenido por las trabajadoras del Cesfam Amador Neghme, quienes, al igual que el resto de los equipos, mostraron sus destrezas y habilidades en la cancha. Pero, sobre todo, compartieron una causa común: la solidaridad con el pueblo palestino y el fin al genocidio.
¿Qué pasa en Palestina?
A más de un año del genocidio en Gaza por parte del Estado de Israel, y con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, se ha fortalecido la escalada guerrerista. Israel se instala como el gendarme de EE. UU. en Medio Oriente. Todo esto evidencia lo turbulento de la situación internacional y la política criminal del imperialismo.
Solo en 2024, el 2% de los habitantes de la Franja de Gaza fueron asesinados, en su mayoría mujeres y niños (67%). Las cifras totales de fallecidos, incluyendo las muertes por frío y hambre, podrían alcanzar incluso las 180 mil personas. El Estado de Israel ha atacado de forma sistemática el territorio palestino. De hecho, en sus primeros meses de ofensiva se registraron 846 bombardeos por día. Estos ataques han destruido más del 60% de los edificios en Gaza, el 80% de las escuelas, el 53% de los hospitales y casi el 60% de los centros de salud.
La remoción de las 40 millones de toneladas de escombros producto de los bombardeos llevaría aproximadamente 15 años. Es casi la misma cantidad de edificios destruidos en un año de ataques en Palestina que en dos años de la guerra en Ucrania.
¡Viva la solidaridad internacional con el pueblo palestino!
Sin embargo, dentro de este clima sombrío, la juventud ha sido protagonista de grandes movilizaciones llevadas a cabo en las universidades de EE. UU. y Europa, en países como Alemania, Inglaterra, Francia, España y Portugal. En la Universidad de Chile, se organizó un acampe por Palestina, acompañado de la toma de la Casa Central y asambleas masivas contra la masacre en Palestina.
Esta solidaridad no se veía en décadas, comparable con el movimiento en contra de la guerra en Vietnam. Es un cambio profundo en la conciencia de millones que solidarizan y salen a las calles exigiendo el fin al genocidio del pueblo palestino.