El jueves en el Concejo Deliberante de Humahuaca se aprobó de forma exprés la ordenanza 1176/2025 “Reglamentación por el uso espacios públicos en el carnaval.” normativa que tiene como eje central restringir la venta ambulante con criterios discriminatorios y hacer cargo a las comparsas de gastos de infraestructura que tendría que garantizar el municipio. “Contravención, multas y accionar policial para impedir el derecho al trabajo y condicionar la festividad” sostuvo Alfredo Ayarde, concejal del PTS FIT que se opuso al proyecto.
Sábado 15 de febrero 13:11

El proyecto de ordenanza fue presentado por los concejales Tarcaya de VIA/Libertarios, Evelyn Zerpa de la UCR y Luisa Mendez del PJ (opositora a la intendenta Paniagua). con el propósito de “prevenir los efectos adversos que se producen en la ciudad de Humahuaca con la llegada del carnaval”. El mismo fue una versión casi idéntica al proyecto que quisieron aprobar de forma exprés días atrás, y que tuvieron que posponer ante el rechazo de sectores que viven de la venta ambulante y feriantes.
Te puede interesar: Carnaval. Humahuaca: ambulantes y feriantes impidieron que se trate una ordenanza que afecta su trabajo
Te puede interesar: Carnaval. Humahuaca: ambulantes y feriantes impidieron que se trate una ordenanza que afecta su trabajo
Más que prevenir, el contenido de esta normativa afecta a las personas que aprovechan el carnaval, por la masividad del festejo en la quebrada de Humahuaca, para trabajar en la venta ambulante de comidas, artesanías y diversos productos. La ordenanza aprobada limitará la venta en el casco céntrico de la ciudad a quienes no sean residentes de la ciudad.
A las comparsas les obliga a proveer de un baño químico por cada 50 personas que estén presentes en las invitaciones que realizan las familias, algo que debería garantizar el Ejecutivo municipal, además deben diagramar un plan de limpieza qué tiene que ser aprobado por el Concejo Deliberante previamente.
Los gastos económicos que deberían afrontar las familias que integran las comparsas en las celebraciones colectivas que se llevan adelante por tradición son enormes. La responsabilidad del municipio, casi ninguna, de hecho, la ordenanza prevé multas y contravenciones para quienes no lo garanticen, lo cual de muestra del objetivo recaudatorio que proponen los concejales de la oposición patronal que presentaron el proyecto, no muy distinto a las políticas que propone Karina Paniagua y sus concejales, de recaudar con los que menos tienen, mientras administran y avalan las políticas de ajuste provinciales y nacionales.
Hay que remarcar que el viernes de la semana anterior ya se había convocado a una sesión extraordinaria para tratar una versión mucho más reaccionaria y restrictiva de esta ordenanza y que gracias al rol del concejal Alfredo Ayarde, del PTS FIT; las vendedoras, la mayoría mujeres, madres y sostenes de hogar, pudieron conocer el contenido unas horas antes y se organizaron, acudieron al recinto parlamentario y por sus reclamos lograron que se suspenda temporalmente el tratamiento del proyecto.
Sin embargo solo seis días después se volvió a convocar a una nueva sesión extraordinaria para tratar, en otros asuntos, una versión rediseñada del proyecto, con menos cercenamiento a los vendedores ambulantes, pero con un fuerte sesgo prohibitivo y punitivo, apuntalado en la Ley provincial de contravenciones, en la que se estipulan multas de hasta 2 millones de pesos. Esta nueva normativa permite más participación de la policía y se sobrecarga a los empleados municipales para garantizar que la zona peatonal permanezca durante las 24 horas libre de vehículos y de vendedoras no autorizadas por el periodo que dura el carnaval. Unos 14 días, porque incluye el carnaval de flores.
La votación fue a favor de la ordenanza, por los tres votos, de Tarcaya (VIA), Zerpa (UCR) y Mendes (PJ) y tres votos negativos, del concejal Alfredo Ayarde de la Izquierda y dos más del justicialismo oficialista, que vienen avalando políticas recaudatorias a los que menos tienen, pero que juegan sus internas. Ya de antemano contaban con los votos necesarios para que se aprobara la Ordenanza, por el voto doble del presidente del concejo deliberante Tarcaya.
Desde la banca del PTS Frente de Izquierda en el Concejo de Humahuaca, se denunció el carácter persecución y punitivo de la ahora ordenanza 1176, por que se la elaboró, por las tres fuerzas políticas patronales, que son de la oposición a la intendencia, con el fin de responsabilizar a comparsas de la falta de infraestructura y políticas preventivas, sanitarias, y cuidado del patrimonio para el carnaval la ciudad de Humahuaca.
Combinado a eso, las políticas discriminatorias que restringen el derecho al trabajo en un momento donde la carestía de la vida, los bajos salarios y trabajo con derechos no abundan en la quebrada de Humahuaca. Siempre comenzando por los que son de afuera, dividiendo y enfrentando a las y los más necesitados.
Del mismo modo se cuestionó la política del municipio a cargo de Karina Paniagua del PJ que lleva adelante políticas recaudatorias a los que menos tienen, incluso en otros casos, con el aval de la oposición, como sucedió con la ordenanza de principios del 2024, también para el carnaval, sin hacerse cargo de las problemáticas que compete al municipio en estas fechas. No se convocó a los actores principales del carnaval, como son las comparsas, las asociaciones civiles, los centros vecinales y demás para resolver democráticamente, libre de multas, persecuciones y contravenciones, todos los problemas que presentan estas festividades, como propone la Izquierda.
Finalmente hay que dar cuenta que todas estas políticas discriminatorias, persecutorias y punitivas se las impulsa desde el gobierno nacional a cargo de Milei y se reproducen en las provincias y los municipios, de la UCR Y el PJ, como sucede en Humahuaca. La única forma de enfrentarlas y derrotarlas se encuentra en la organización y coordinación de todos los sectores agraviados junto a la clase trabajadora. Como se demostró en la marcha del 1F o como lo hicieron las vendedoras y feriantes de Humahuaca.
Desde la banca de la izquierda, anunciaron que van a socializar este grave ataque con sectores feriantes, ambulantes y las comparsas, y acompañar las acciones y medidas que realicen en rechazo y para echar atrás a esta ordenanza.