El ataque dejó al menos ocho muertos entre ellos un importante general iraní. Ocurre cuando el gobierno israelí enfrenta una creciente oposición a el genocidio que lleva adelante en Gaza.
Lunes 1ro de abril de 2024 20:00
![Edificios destruidos en la zona de la embajada iraní en Damasco, la capital de Siria. PH: Maher AL MOUNES / AFP](local/cache-vignettes/L720xH405/damasco-e690a.jpg?1739774847)
Edificios destruidos en la zona de la embajada iraní en Damasco, la capital de Siria. PH: Maher AL MOUNES / AFP
Israel atacó este lunes la zona de la embajada iraní en Damasco, Siria, en lo que sería el consulado y la residencia del embajador iraní en ese país, en un ataque con misiles que destruyó un edificio adyacente, según informaron medios iraníes y sirios.
"Misiles israelíes (...) destruyeron el edificio de un anexo de la embajada iraní (...) en Damasco, matando a seis personas", confirmó la ONG Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) con sede en el Reino Unido que cuenta con una amplia red de fuentes sobre el terreno. Un corresponsal de AFP en el lugar confirmó que el anexo a la embajada había sido arrasado.
El ataque se da a pocos días de los bombardeos israelíes el viernes pasado en la zona de Alepo, en el norte de Siria, en el que al menos 52 personas han muerto según informó el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH). Fue el mayor número de bajas sufridas por el ejército sirio en ataques israelíes desde que comenzaron los ataques de Israel a la Franja de Gaza, el 7 de Octubre pasado.
El ataque aéreo de este lunes causó al menos ocho muertos, entre ellos un destacado comandante de los Guardianes de la Revolución iraní. Se trata del general de brigada Mohamad Reza Zahedi, uno de los altos mandos de la Fuerza Quds, según informó en Teherán la televisión estatal iraní.
Zahedi había sido jefe de la fuerza aérea y de las fuerzas terrestres de Irán, además de desempeñar un papel en la represión de las protestas en Irán en 2019.
Mientras que el embajador iraní en Siria, Hossein Akbari, y su familia lograron salir ilesos del ataque contra el consulado en Damasco, que servía también como residencia del diplomático, según informaron a la agencia EFE fuentes de la misión diplomática y confirmaron medios oficiales iraníes.
Estados Unidos, un aliado clave de Israel, dijo que estaba al tanto de los informes de los ataques a la misión diplomática iraní, pero no tenía comentarios que hacer. La ONU dijo que estaba muy preocupada por los informes pero que haría comentarios completos más adelante.
El nuevo ataque isrealí sobre territorio sirio se da en el contexto de varias dificultades para el gobierno de Benjamín Netanyahu. Hace una semana el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas había votado una resolución llamando a un alto al fuego en Gaza, luego de que Estados Unidos se abstuviera en lugar de vetar la propuesta.
En el plano interno, Netanyahu comienza a enfrentar nuevas movilizaciones en su contra. El fin de semana decenas de miles de personas se manifestaron en todo Israel para protestar contra el gobierno y pedir la destitución del primer ministro israelí.
Los manifestantes en Tel Aviv, Jerusalén, Haifa, Be’er Sheva, Cesarea y otras ciudades este sábado – y en otra manifestación frente a la Knesset en Jerusalén el domingo – exigieron la liberación de quienes aún están cautivos en Gaza después de casi seis meses. y calificaron a Netanyahu de “obstáculo para el acuerdo”.
El cuestionamiento al genocidio que está realizando Israel en la Franja de Gaza sigue generando repudio a nivel internacional. Este lunes las fuerzas israelíes anunciaron su retirada del hospital al-Shifa en Gaza, después atacar la zona durante dos semanas, en medio de afirmaciones de las organizaciones palestinas de que las Fuerzas de Defensa de Israel mataron a 400 personas en el complejo, y la Media Luna Roja acusaba a los israelíes de haber llevado adelante torturas y “ejecuciones” contra civiles palestinos.