Fue por hechos ocurridos en una movilización en el Ministerio de Economía durante un paro docente de 144 horas en 2023. Es urgente repudiar esta condena. Los gobiernos provinciales y nacional, así como la justicia, buscan generar precedentes y atacar a los trabajadores, sus organizaciones y luchas. Abajo la criminalización de la protesta.
Miércoles 12 de febrero 14:22

La justicia provincial condenó por daños agravados a Daniel Murphy, actual secretario general de la ATECh, debido a la rotura de un vidrio en el Ministerio de Economía el 22 de junio de 2023. La condena se produjo a pesar de que el dirigente sindical propuso una reparación.
Viendo la fotografía completa, en aquel junio de 2023, las y los docentes protagonizábamos un importante paro progresivo en toda la provincia, con concentraciones y movilizaciones: 72 horas, 96, 120 y finalmente 144 horas. En este último paro se inscribió la jornada en cuestión, la del 22 de junio, cuando cientos de docentes junto a otros sectores estatales y organizaciones, movilizamos en Rawson contra los salarios de hambre y las deudas que sostenía el gobierno con el sector. Pero también en solidaridad con el pueblo jujeño que venía dando batalla contra la reforma constitucional del gobernador Morales -que habían votado la UCR, Cambiemos y el PJ- impuesta con una brutal represión.
Previo a iniciar la movilización al Ministerio de Educación "hubo un momento de tumulto a la orilla de la puerta del edificio, con el cordón policial pertrechado que recibió a las y los docentes. Tras la continuación de la manifestación hacia el Ministerio de Educación, se observaron daños en la puerta", refiere la ATECh en comunicado oficial (ver fotografía de portada). Provino luego una amplia operación mediática al respecto.
Como siempre la justicia contra los trabajadores, sus organizaciones y luchas
Con este hecho vemos una vez más la celeridad con que actúa la justicia cuando se trata de ir contra los trabajadores, sus organizaciones y sus luchas. Recordemos que no es la primera vez: con anterioridad la justicia condenó en 2022 al ex secretario general de la ATECh Santiago Goodman (año 2022), a Estela Juarez (2023) y sostuvo un prolongado juicio contra Daniel Murphy, Carlos Magno y otros dirigentes sindicales por la lucha docente de 2018, donde finalmente fueron absueltos.
En el tema de perseguir y llevar a juicio a las luchas no conoce de colores políticos. Poco difieren el ex gobernador peronista Mariano Arcioni del actual gobernador del PRO Ignacio Torres. Actualmente se encuentran en pie juicios contra luchadores ambientales por el corte de ruta en defensa del ambiente en 2021, por reclamos contra el RIGI en la Legislatura en 2024 y en estos momentos, se está verificando una profunda avanzada tanto de criminalización como judicial contra el pueblo Mapuche (con allanamientos y detenciones) responsabilizándolos por los incendios en Patagonia.
Se hace indispensable rechazar de conjunto la política criminalizatoria, persecutoria, de juicios y condenas, que impulsan los gobiernos y la justicia tanto nacional como provincial. Repudiamos la condena a Daniel Murphy y todo el plan de criminalización, operaciones de los medios masivos de comunicación, detenciones, allanamientos y juicios, con que avanzan los gobiernos provinciales como el de Torres y el gobierno nacional de Milei para imponer la agenda motosierra.
Te puede interesar: Grave. La Justicia de Chubut ordena allanar Comunidades Mapuche
Te puede interesar: Grave. La Justicia de Chubut ordena allanar Comunidades Mapuche