Mientras el gobernador Llaryora aprovecha la ocasión para intentar sacarle cosas a Milei, de Loredo y Juez, optaron por el apagón en redes.
Miércoles 19 de febrero 13:20

Al menos hasta que reciban encuestas que muestren si en Córdoba el escándalo de las criptomonedas afectó la imagen del presidente Milei, los principales referentes políticos de los partidos tradicionales de Córdoba no hacen declaraciones contundentes. Ni de apoyo ni de rechazo. En este marco el silencio juega a favor de la estrategia, fallida hasta ahora, de Milei de esperar que esta tormenta pase rápido.
El gobernador Llaryora se encuentra desde el jueves en una gira por Emiratos Árabes en busca de financiamiento. Para que le otorguen el crédito necesita el aval del gobierno nacional. En ese marco se explica que los cuatro diputados alineados con el gobernador Llaryora no hayan firmado el pedido de informes que presentó en el Congreso Nacional el interbloque que integran junto a Pichetto.
Los referentes que hablaron por el peronismo cordobés fueron dos. La senadora Alejandra Vigo que si bien señala que hay “gravedad institucional” inmediatamente después dice que no lo tiene que resolver la política si no “en los tribunales”, así en general, sin mayores precisiones, sobre delitos o denuncias.
En tanto el presidente del bloque oficialista en la legislatura provincial, Miguel Siciliano, afirmó que “Expresamos nuestra preocupación” aunque no aclaro quienes son las otras personas que comparten su sentimiento. Solicita una “INVESTIGACIÓN A FONDO” pero no es capaz de señalar quienes deberían ser los encargados de llevar adelante esta investigación.
El peronismo cordobés continúa alineado de esta forma con las políticas de ajuste del gobierno nacional, como lo expresará en la apertura de sesiones del 1 de febrero el propio gobernador Llaryora. No realiza ninguna propuesta concreta sobre las formas que el pueblo argentino conozca la verdad sobre lo sucedido con el escándalo de la cripto Libra. La Justicia Federal ha sido el símbolo de la impunidad de quienes ostentan el poder en nuestro país. Dejar que la investigación la realicen los tribunales de Comodoro Py es un camino directo al archivo del asunto.
Por el lado del ex Juntos por el Cambio la especulación es total. Luis Juez que no pierde oportunidad de opinar de todo y, sobre todo, desde la semana pasada no aparece ni en redes ni en los medios.
Su última publicación en Instagram es donde dice que “Banca a morir a Milei desde sus convicciones” unos días antes se vanagloriaba de disfrutar su amistad. Su objetivo explícito es buscar el apoyo de Milei para las elecciones a gobernador de 2027. El senador Juez hizo su carrera política con la bandera la lucha contra la corrupción, con su silencio avala la responsabilidad presidencial y de su círculo más íntimo sobre lo que viene sucediendo en las últimas horas.
El radical De Loredo, quien disputa con Juez la ambición de ser gobernador en 2027 y se cansó de votar a favor a las medidas de ajuste del gobierno nacional, tampoco se ha pronunciado en redes.
El sábado 15 compartió un comunicado del bloque que preside en la cámara de diputados donde pide al gobierno que investigue, o sea que se investigue a sí mismo, y la “inmediata determinación de los hechos”. Siendo supuestamente tan institucionalista y republicano no le llamó la atención que el presidente afirmé que la estrategia judicial la va a llevar adelante el ministro de justicia Cuneo Libarona.
La estrategia común del gobernador Llaryora y quienes aspiran a sucederlo pareciera ser la máxima de Perón en ocasión del golpe de Ongania a Illia “desensillar hasta que aclare”.
Probablemente con las primeras encuestas en su poder modifiquen su comportamiento. Su estrategia política no está basada en la búsqueda de la verdad, si fuera de esta forma apoyarían de mínima el proyecto del PTS en el Frente de Izquierda para que el presidente se someta a una interpelación en el Congreso Nacional.