×
×
Red Internacional
lid bot

MUNDO EJECUTIVO. Preocupante: para mantener su nivel de vida un gerente ya necesita $110.000 mensuales

Los ricos están de fiesta, pero no quieren descuidar su billetera. ¿Inflación mata glamour? No parece: vuelven Calvin Klein y los relojes de lujo, también los whiskys y champagnes de alta gama y aumentan 400% la venta de Porsche y BMW.

Lucho Aguilar

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2

Martes 21 de noviembre de 2017

Los diarios de finanzas arrancaron la semana con un dato preocupante. La inflación de la canasta ejecutiva será de casi 24% este año. Los costos que más subieron fueron indumentaria y educación (3%), pero por suerte otros gastos como alimentación, esparcimiento o salud sufrieron menores aumentos.

Según un estudio de la Universidad del CEMA (UCEMA), un ejecutivo necesitó en octubre ingresos $108.129 mensuales para hacer frente a sus gastos familiares. Estamos hablando del mínimo, obvio.

Si usted se maneja en dólares, le contamos que estamos hablando de u$s6.196 por mes.

¿Cómo defender los lujos frente a la inflación y las aduanas?

En los últimos años ha aumentado la pobreza, lo mismo que la brecha entre los más ricos y los más pobres. Pero no hablemos de pálidas, pide una “alta fuente” de una revista del mundo ejecutivo.

Hablemos de las “nuevas oportunidades” que se han abierto para la canasta ejecutiva. De la lucha de todos los días para que la inflación y algunas trabas a las importaciones impida a ese selecto grupo de argentinos (y argentinas) a disfrutar de sus productos y marcas preferidas.

Hablemos por ejemplo, del regreso de Calvin Klein a la Argentina, que abre un local en Patio Bullrich. Para armar un espacio a la altura de sus clientes, gastó más de u$s 200.000 en su tienda top, donde ofrece desde ropa hasta accesorios.

Hablemos del buen beber, señores. Hablemos, con el portal Infobae, del Champagne Day que se hizo hace una semana en la embajada de Francia. Hubo degustación, claro. “El primero fue el Rosé de Ruinart, la Maison de Champagne más antigua del país galo. Luego fue el turno del Veuve Clicquot Extra Brut Extra Old. El tercero fue el ícono, el Dom Pérignon Blanc Vintage 2009”. Espectacular. La Izquierda Diario averiguó algunos de sus precios. Para saber nomás. $12.816 nos pidieron por el Veuve Clicquot, pero el Don Perignon se puede pelear por $4500. Según el sommelier Fabricio Portelli, hoy se pueden “volver a disfrutar las mejores etiquetas en el país, las mismas que se sirven en los castillos, en las mejores fiestas del jet set y en las casas de las celebridades más famosas”. ¡Salud!

Pero no son solo burbujas vip. Según el suple “Clase Ejecutiva” de El Cronista, “los whiskys de alta gama ganan cada vez más terreno en el país. El segmento súper premium tuvo un importante crecimiento durante 2016”. Estamos hablando de productos como el Knob Creek —un bourbon súper Premium que nos ofrecieron a $8200— y el Glenfiddich 21, que cuesta $7500. Lo más auspiciosos es que según los “brand manager” de las bodegas premium, “la buena nueva es cada vez se acerca gente más joven al mundo del whisky, jóvenes de entre 20 y 27 años. Ese espíritu joven y descontracturado primó en Chivas House, una experiencia pop up que se montó recientemente en una residencia centenaria ubicada en Retiro”. ¡Pop up! Qué alegría que existan esos jóvenes espíritus (si traen su billetera, claro).

La mala noticia es que el ministro Dujovne – aunque sea amigo de la cheta de Nordelta – les quiere subir los impuestos a sus tragos. “Haremos un esfuerzo por el país”, se escuchó en una barra de San Isidro.

Para completar el rubro “alimentos y bebidas”, hablemos de la alegría que significa que Tegui se mantenga en 2017 entre los 50 mejores restaurantes del mundo. Un orgullo. ¿Cuándo sale su plato? Por la degustación de 8 pasos con vino nos pidieron $3000 (por cabeza), pero hay una promo de $2000 sin alcohol, ojo.

O sea que una cena para dos personas sale algo así como una jubilación mínima. O 250 litros de leche, que según los diarios “populares” está bajando al consumo a los niveles de 2003 y ya se lleva el 20% de un salario mínimo. Perdonen la disgresión.

Pero no solo de platos y tragos vivimos. Por eso vale detenerse en el anuncio del suple “Clase”. “De Suiza con amor: conocé los relojes de lujo que vuelven a la Argentina”. Estamos hablando de Chronex, Testarelli y del más “popular” Tag Heuer. Ya se puede conseguir en Buenos Aires el Tag Heuer Carrera Cuero Cocodrilo a solo $ 92.990. Flor de reloj.

También los autos de alta gama han visto crecer sus ventas el último año y medio. 400% más los Porsche y BMW, casi 300% el Mini Cooper y los Jeep. O los nuevos iPhone 7, que se agotan aunque lleguen a los $37.000.

Igual, no hablemos de tantas cosas materiales; hay cosas más importantes. Como la salud por ejemplo. Porque uno no puede hablar solo de la situación de los hospitales públicos o las obras sociales. También es terrible lo que han aumentado las prepagas “como la gente”.

Un matrimonio de 40 años, con un niño de 8 años y un adolescente de 15 tiene que poner $ 7441 para acceder al Premiun Plus del Británico. Y si osa contratar el SMG70 de Swiss Medical tiene que desembolsar $ 24.356, ya para el OSDE 510 te piden $ 36.168 mensuales. Un dolor de cabeza.

Pero mejor no nos atribulemos pensando en consultorios. A esta altura del año un ejecutivo debe sentarse a programar sus vacaciones en el exterior. O comprar Caras y ver como “Pampita y Pico Mónaco decidieron salir de la rutina y alejarse de la vorágine porteña para descansar en Punta del Este”. Y que además Osvaldito Mónaco mostró sus primeros dientes.

No. No tuvieron un hijo. Osvaldito es el perro de la pareja del momento. ¿No lees Caras?

***

“Refinado y discreto, Juan Hernández Daels recibe a Clase Ejecutiva en el primer piso de su boutique de la calle Libertad, a pasos de Avenida del Libertador, en Recoleta. Se especializó en sastrería femenina de vanguardia en Amberes, diseñó colecciones especiales para la jequesa de Qatar y fue seleccionado por el Estado francés para participar de un exclusivo programa que le permitirá acelerar su luxury start-up”.

El hombre se acomoda en su sillón apoltronado, mira a la periodista y lanza la frase que quedará para el título. “El argentino no ve diferencia entre una marca de shopping y una de lujo”.

Parece que, como la cheta de Nordelta, a veces también se abre una “grieta” entre los ricos. Ni los nuevos negocios ni las charlas motivacionales de Mauricio ya los conforman…


Lucho Aguilar

Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.

X