Esta semana se conoció la noticia que el argentino Julio Navarro astrónomo que hoy trabaja en Canadá, sea uno de los posibles candidatos al Nobel por su investigación sobre la estructura de los halos de materia oscura. Reproducimos entrevista a Ignacio Gargiulo, Doctor en Astronomía de la Universidad de la Plata, Investigador asistente del CONICET y miembro fundador del proyectó "Derecho al Cielo Nocturno"
Domingo 4 de octubre de 2020 15:08
El universo no deja de sorprendernos, los descubrimientos astronómicos día a día revelan cosas que desconocíamos del espacio exterior.
Esta semana tuvimos la noticia que hay una gran posibilidad, que el argentino Julio Navarro astrónomo santiagueño que obtuvo un doctorado en Córdoba y hoy trabaja en Canadá, sea uno de los posibles candidatos al Nobel por su investigación sobre la estructura de los halos de materia oscura, la misteriosa sustancia que mantiene unidas a las galaxias. Además es reconocido por sus investigaciones sobre formación y evolución de galaxias, como también sobre estructura cósmica y materia oscura.
Desde la sección Descifrando el Algoritmo del programa radial La Izquierda en la Radio, entrevistaron a Ignacio Gargiulo, Doctor en Astronomía de la Universidad de la Plata, Investigador asistente del CONICET y miembro fundador del proyectó "Derecho al Cielo Nocturno"
Hola Ignacio bienvenido a Descifrando el Algoritmo, muchos nos preguntamos ¿qué es esto de la materia oscura? Que se habla a partir de la posible nominación de Navarro al Nobel.
Julio Navarro fue nombrado por una empresa que se dedica a hacer informes de ciencias, fue nombrado junto a Simon White y Carlos Frenk que son otros dos investigadores de la cosmología y la formación de galaxias.
Yendo a la materia oscura, la comunidad científica en realidad no sabe que es, no puede responder a esa pregunta taxativamente, pero por otro lado tiene un montón de evidencia indirecta de que existe. Es decir, no sabemos la composición de esta materia porque es muy elusiva, no interacciona consigo mismo ni con la materia bariónica, o si lo hace lo hace de manera muy débil, y con los instrumentos que tenemos hoy en la actualidad, no podemos detectarla desde el punto de vista de las emisiones electro magnéticas, como solemos detectar a la materia “normal”, que es la materia bariónica.
Quizás la pregunta más obvia es ¿cómo sabemos que existe si no podemos detectarla? La respuesta es que sabemos otra cosa de la materia oscura y es que interacciona gravitacionalmente y así es como la podemos detectar.
Hay un motón de evidencia indirecta de que tiene que estar presente para mantener al universo unido de alguna manera. Hoy con las observaciones del satélite Plank que es un satélite que se lanzó en el 2009 pero comenzó a liberar datos a partir del 2015, se cree que esta materia oscura forma parte del 27% del contenido total de materia-energía del universo. El otro 68% es la energía oscura que es otra cosa, pero de la cual sabemos menos todavía, y solamente el 5% del universo está compuesto por la materia bariónica, que es la materia que nosotros conocemos, que tocamos, que podemos ver en las galaxias y estrellas, y eso hace que del total de materia que conocemos, la materia oscura representa el 85% del total de materia del universo, porque la energía oscura es otra cosa que no consideramos materia.
No podemos observarla de manera directa pero si podemos notar su presencia por diversos experimentos
Te puede interesar:¿Hay vida en las nubes de Venus? Fosfina y mucha ciencia por desarrollar
Te puede interesar:¿Hay vida en las nubes de Venus? Fosfina y mucha ciencia por desarrollar
Si no se puede ver, ni detectar ¿Cómo saben los científicos que existe?
La primera evidencia se obtuvo alrededor de 1933 con Zwicky, un astrónomo muy famoso, y haciendo observaciones de cúmulos de galaxias, es decir aglomeraciones de galaxias, que son las estructuras del universo más grandes, midió las velocidades de las galaxias en esos cúmulos, y dijo que las velocidades eran tan altas que el 90% de ese cúmulo no era observable. Para que esas galaxias estuvieran yendo a esa velocidad, la fuerza gravitatoria que ejerciera ese cúmulo era mayor de las galaxias que él observaba.
La segunda evidencia importante de la materia oscura de dio alrededor de los años 70, observando las curvas de velocidad de las galaxias. En las galaxias como la nuestra, la Vía Láctea, todas las cosas orbitan alrededor del centro. Como en el sistema Solar, los planetas orbitan alrededor del Sol, las estrellas en una galaxias orbitan alrededor del centro galáctico. Por ejemplo el sol que es una estrella, está orbitando alrededor del centro de la galaxia a una velocidad de 200km. por segundo y si no existiera la materia oscura los científicos esperarían que a medida que uno se aleja a regiones mas externas de la galaxia, la velocidad de rotación cayera, según las leyes de Newton.
Sin embargo cuando se observar nubes de gas por ejemplo, cada vez más lejanas, se le puede calcular la velocidad, y lo que observaban es que nunca cae la velocidad, se mantiene prácticamente constante. La curva de velocidad de las galaxias son planas y eso sólo se puede explicar si hay materia que sostiene esas altas velocidades. Esta es la segunda evidencia importante de que hay materia que no vemos, que no emite luz pero está presente actuando gravitatoriamente. Hoy hay otra batería de pruebas.
No podemos explicar el universo tal como es, sin la presencia de una gran cantidad de materia que no emite luz
Te puede interesar: ¿La onda gravitacional imposible? Un hallazgo que desafía los modelos
Te puede interesar: ¿La onda gravitacional imposible? Un hallazgo que desafía los modelos
¿Qué son los halos de materia oscura? Que tiene que ver con las publicaciones que ha hecho Navarro
Navarro es un referente en el área de formación de galaxias y estructuras de gran escala del universo y tuvo dos contribuciones por las que está en esta lista de nominación. Son dos artículos donde explica la estructura de estos halos de materia oscura y explican una función analítica, con la que puede explicar la distribución de materia oscura sólo con dos parámetros, que son la concentración y un radio escala.
Es decir fue referente de área de joven y eso hizo que estuviera en el lugar adecuado en el momento indicado, explicando las estructura que tienen estos halos de materia oscura cuando se los empezó a estudiar con simulaciones numéricas, es decir ponían condiciones iniciales en una computadora y veían como evolucionaban decenas de miles de partículas y de esa manera pudieron ver cómo se aglomeraban estas partículas, considerando que son partículas que no colisionan entre sí, esta es la característica central de la materia oscura, esto hace que la distribución de esta materia sea diferente a la de la materia que conocemos.
Son partículas que no colisionan entre sí, esta es la característica central de la materia oscura
Podes contarnos acerca del proyecto “Derecho al Cielo Nocturno”
Es un proyecto que participamos hace varios años con compañeros de la Facultad de Astronomía de La Plata. Arrancó en el 2014 y es financiado por la Facultad y la Universidad, nos dedicamos a dar cursos de astronomía en los centros de encierro de jóvenes en la localidad de Abasto en La Plata.
Partimos de la idea de entender que el cielo nocturno como un derecho humano que no está contemplado en los mecanismo de encierro de jóvenes ni adultos. El objetivo es salir de su rutina, que salgan de noche a mirar el cielo, que las instituciones nos permitan salir al patio con el telescopio y poder observar el cielo nocturno.
Entrevista completa: