El gobernador Gerardo Morales adelantó la jura del nuevo texto constitucional a puertas cerradas, mientras una masiva manifestación rechaza la reforma en las calles. El gobierno ordenó una feroz represión.
Martes 20 de junio de 2023 20:50

En la frontera norte de Argentina, limítrofe con Bolivia y Chile, se encuentra la provincia de Jujuy. Desde hace varios días es foco actual de una masiva protesta obrera, de comunidades de pueblos originarios y popular contra el gobierno de Gerardo Morales (de la coalición derechista Juntos por el Cambio) que avanza en medidas represivas y autoritarias.
Este martes, un día feriado en Argentina, la Legislatura jujeña tenía previsto jurar la nueva Carta Magna por la tarde, pero el gobernador Gerardo Morales lo adelantó a la mañana sabiendo que estaba organizada una manifestación reclamando en contra de la reforma.
Ante la noticia del adelanto de la jura, acordada entre el oficialismo y el peronismo jujeño, la masiva movilización encabezada por los docentes, se congregó en los alrededores del edificio legislativo en rechazo a la reforma. La orden de Morales para reprimir con gases lacrimógenos y balas de goma no tardó en llegar. Durante horas fue transmitido en vivo por la televisión nacional el accionar de la policía, disparando directamente a la cabeza de los manifestantes, atacando periodistas y con el accionar de cientos de policías sin uniforme infiltrandose para llevar adelante detenciones ilegales.
Así continúa reprimiendo la policía de Gerardo Morales a los manifestantes que se pronuncian contra la reforma en Jujuy en las puertas de la Legislatura pic.twitter.com/ruYZqyt4eP
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) June 20, 2023
Decenas de personas fueron heridas, entre ellas un manifestante se encuentra internado en estado de grave luego de que una cápsula de gas lacrimógeno lo golpeara en la cabeza. Hasta horas de la noche se sigue sin conocer la cantidad de detenidos, muchos de ellos producto de la acción policial en vehículos sin identificación. En la provincia se vive un estado de sitio de hecho, con las fuerzas represivas tratando de amedrentar a la población.
Así es la situación de la policía en los barrios jujeños: persecución tras la represión brutal pic.twitter.com/yJObHEWMgY
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) June 20, 2023
Jujuy es hoy una provincia donde estalló la bronca contra el gobernador Morales, y el peronismo local, mientras no hay signos de que las protestas vayan a cesar en los próximos días. Los sindicatos convocaron a una huelga general para mañana y el jueves en toda la provincia y los cortes de ruta se mantienen.
Más información: Tras la represión. La CGT Jujuy llama a un paro de 48 horas: hay que seguirlo hasta tirar la reforma completa y paro nacional
Más información: Tras la represión. La CGT Jujuy llama a un paro de 48 horas: hay que seguirlo hasta tirar la reforma completa y paro nacional
La represión fue condenada por organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En un comunicado, la CIDH se mostró preocupada por “las acciones que se llevan a cabo para disolver a las protestas en la provincia de Jujuy, una de las provincias con mayor población indígena auto reconocida”.
El accionar represivo comenzó hace varios días. Este sábado pasado, el gobierno jujeño lanzó una importante represión contra los manifestantes que se encontraban cortando las rutas provinciales. La policía detuvo a 27 manifestantes, entre ellos a Natalia Morales, legisladora provincial en Jujuy por el PTS en el Frente de Izquierda. En Jujuy, la izquierda es una importante referencia política para grandes sectores de la población obrera y popular que repudia al gobierno de Morales y al régimen de caciquismo de la casta política provincial (el partido UCR de Morales y el peronismo).
Los principales referentes de la izquierda argentina se pronunciaron rápidamente contra la represión, respondiendo al gobernador Gerardo Morales que buscó responsabilizar, por la represión que ordenó, al Frente de Izquierda de Jujuy.
“Usted es un represor. Decenas de heridos y detenidos. Hace días que reprime al pueblo que le perdió el miedo. Ya no le creen sus mentiras. Arriba los salarios y los derechos. Abajo la reforma.” publicó en la red social Twitter Nicolás Del Caño, diputado nacional por el PTS en el Frente de Izquierda.
Usted es un represor. Decenas de heridos y detenidos. Hace días que reprime al pueblo que le perdió el miedo. Ya no le creen sus mentiras. Arriba los salarios y los derechos. Abajo la reforma. https://t.co/bf8FhfO34Q
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) June 20, 2023
“Los que se oponen a su reforma antiderechos son las comunidades originarias, las y los trabajadores, es la gran mayoría del pueblo jujeño” respondió Myriam Bregman, diputada nacional por el PTS en el Frente de Izquierda.
Los que se oponen a su reforma antiderechos son las comunidades oroginarias, las y los trabajadores, es la gran mayoría del pueblo jujeño. No distraiga. https://t.co/NdrP2EvhhO
— Myriam Bregman (@myriambregman) June 20, 2023
El gobernador Morales, que es parte de la coalición derechista opositora Juntos por el Cambio, busco utilizar los hechos para volver a polarizar contra el el Gobierno peronista de Alberto Fernández, acusando también a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En su acusación el gobernador jujeño omitió decir que el apoyo del peronismo provincial fue clave para avanzar con su plan de reforma constitucional, o que su vicegobernador está relacionado con el ministro de Economía nacional, Sergio Massa.
Desde el Gobierno nacional y distintos sectores del peronismo, luego de varios días de silencio, salieron a responder las acusaciones de Morales y denunciar la represión. Desde la coalición derechista Juntos por el Cambio los distintos candidatos presidenciales dejaron por un momento la disputa interna para salir a respaldar el accionar represivo del gobierno jujeño.
Durante toda la jornada Morales continuó defendiendo su reforma constitucional, pero la realidad es que debió dar marcha atrás con dos artículos muy controvertidos que habían puesto en pie de guerra a las comunidades indígenas. Se trata del artículo 36, sobre el derecho a la propiedad privada, y el 50. Esos cambios, que incorporaban “mecanismos y vías rápidas” de desalojo en los casos de ocupaciones no consentidas, daban vía libre para las multinacionales mineras que buscan las tierras de las comunidades para explotar el litio y otros recursos naturales.
Lo que el gobernador no está dispuesto a deponer es la limitación al derecho a la protesta. La nueva Carta Magna prohíbe cortar calles y carreteras u otros mecanismos usados en la provincia en las últimas semanas de movilizaciones en contra de la reforma y a favor de mejoras salariales para los docentes.
Al cierre de la jornada siguen llegando denuncias de personas desaparecidas y detenidas ilegalmente. Abogados de derechos humanos, legisladores provinciales y referentes de organizaciones sociales se reúnen junto a familiares exigiendo la liberación de los detenidos que fueron trasladados directamente a cárceles en varias zonas de la capital provincial.
Más información: Jujuy. Sin límites: la Policía de Morales detuvo un chico con discapacidad y otro con autismo
Más información: Jujuy. Sin límites: la Policía de Morales detuvo un chico con discapacidad y otro con autismo
La provincia se prepara para dos días de huelga general contra la represión, la reforma constitucional y por la liberación de los detenidos, reclamos a los que se suman el pedido de docentes y trabajadores del estado que exigen un aumento de salario, ante la pérdida de poder adquisitivo y los sueldos que rozan el nivel de indigencia en la provincia.
Como resumió el diputado nacional del PTS en el Frente de Izquierda de Jujuy, Alejandro Vilca “ Hoy el pueblo de Jujuy otra vez dijo No a la Reforma de Morales y el PJ. La respuesta fueron balas de goma, gases y detenciones. Exigimos libertad inmediata de todos y todas las detenidas. Repudio total a la represión”.
[HILO] Hoy el pueblo de Jujuy otra vez dijo No a la Reforma de Morales y el PJ. La respuesta fueron balas de goma, gases y detenciones. Exigimos libertad inmediata de todos y todas las detenidas. Repudio total a la represión (+)
— Alejandro Vilca (@vilcalejandro) June 20, 2023
Vilca agregó en una publicación en la red social Twitter, “La CGT de Jujuy llamó al paro por 48 hs. Todos al paro y movilización. Necesitamos que dure hasta que caiga la Reforma y den respuesta a todos los reclamos. Es fundamental un paro nacional de la CGT y la CTA en apoyo al pueblo de Jujuy. Luego de días de lucha y represión en Purmamarca llegan las palabras del presidente y la vicepresidenta de la nación. Su partido apoyó la Reforma de Morales y hoy seguían en el recinto, jurando que da una reforma nefasta, mientras reprimen al pueblo. Abajo la Reforma. Arriba los salarios y los derechos. Libertad ya a todos y todas los detenidos. Paro general hasta que se caiga la reforma constitucional de Morales y el PJ”.