×
×
Red Internacional
lid bot

Parque Lezama-CABA. Reventamos las calles: ¿cómo preparamos el 8M en la Asamblea LGTTNBBIQ+?

Más de 500 personas se autoconvocaron en la glorieta del Parque Lezama para definir los pasos a seguir, después de llenar las calles en todo el país. Participaron activistas y organizaciones de la diversidad sexual como la columna drag, la columna mostri, 100% Diversidad, trabajadores del hospital Bonaparte y Sitios de Memoria, agrupaciones de la izquierda, Frente de izquierda Unidad y algunas de Unión por la patria.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Lunes 10 de febrero 12:30

Escuchá esta nota

Más de 500 personas se autoconvocaron en la glorieta del Parque Lezama para definir los pasos a seguir, después de llenar las calles en todo el país. Participaron activistas y organizaciones de la diversidad sexual como la columna drag, la columna mostri, 100% Diversidad, trabajadores del hospital Bonaparte y Sitios de Memoria, agrupaciones de la izquierda, Frente de izquierda Unidad y algunas de Unión por la patria.

En las comisiones se compartieron experiencias y reflexiones alrededor de la gran movilización federal del sábado pasado dónde el movimiento LGTBIQ+ estuvo al frente de responder a la discriminación organizada como política de Estado e interpeló a muchos sectores de la sociedad que movilizaron en contra de todas las medidas del gobierno de Milei. También se compartieron distintas visiones sobre cómo continuar la organización y seguir movilizados. Se coincidió en que se está gestando algo nuevo, que es en la calle donde hay que estar y que hay que profundizar la unidad con otros sectores como jubilados y hospital Bonaparte.

Algunas de las conclusiones de las comisiones antirracista y travesti trans no binarie son: acción en función de los incendios forestales, laboratorio que estudie los crímenes de odio y los discursos, visibilizar la lucha intersex, la reparación histórica de las comunidades, el reconocimiento al racismo ambiental, marcha plurinacional el próximo jueves y el 7 de marzo, entre otras.

Una vez más, no somos una minoría

Después de su primera derrota política, Milei continuó ratificando los discursos de odio, generando más fake news sobre La ley de Identidad de Género y la atención a las infancias trans para seguir desfinanciando la salud pública a través del decreto anunciado por el vocero Adorni. En la asamblea y las comisiones, se mostró mucha bronca y preocupación porque en los últimos días hubo un ataque a dos lesbianas en la vía pública en Recoleta, barrio de la Ciudad de Buenos Aires, el incendio al hogar de una familia en Cañuelas en un ataque lesboodiante. También, se repudió la política del gobierno nacional por los incendios en El Bolsón, que en el momento de la asamblea, como reflejó Tom Máscolo de Pan y Rosas, moría una docente a causa de los incendios. Brigadistas voluntarios, la solidaridad desde abajo de trabajadores, estudiantes, lugareños y voluntarios son los que están en la primera línea del combate contra los incendios que ya se encuentran cercanos a la ciudad. Los casos de gatillos fácil de las fuerzas represivas de Bullrich y Kicillof a Fernando Gómez, Bagayero de Orán; Rodrigo Torres, laburante, originario y pobre de Jujuy; y Matías Paredes, albañil de Mar del Plata confirman la intención de pasar el ajuste con bala y represión.

Las mujeres que son la mitad de la sociedad y la diversidad sexual son parte del pueblo trabajador que está viviendo el brutal ajuste del gobierno. Lo que quieren lograr es la división buscando la responsabilidad de la crisis en quienes levantan la voz contra la opresión y discriminación. Milei no se sostiene sin la responsabilidad de la oposición como radicales y peronistas que le votan las leyes y le garantizan la gobernabilidad como se demostró esta misma semana con la media sanción a la suspensión de las PASO y la CGT que les da tregua. El gobierno; el FMI; Trump y los empresarios son, en definitiva, la única minoría como expresó acá Celeste Murillo.

Te puede interesar: Discursos de odio y gatillo fácil: una agenda reaccionaria que se enfrenta en las calles

Ante toda la agenda reaccionaria de Milei, este 8M seamos miles en las calles de todo el país.

La asamblea del Parque Lezama votó las siguientes resoluciones:

- Preparar el 8M como una nueva gran movilización.
- Solidaridad con los incendios en el Bolsón e impulsar intervenciones.
- Participar del foro del hospital Bonaparte.
- Invitar a acompañar a los jubilados el 19/02.
- Nueva asamblea el 22/2 en el Sitio de Memoria Atlético.

Con la movilización, el movimiento de mujeres y LGBTIQ+ logró instalar el repudio masivo desde la sociedad hacia los discursos de odio. Como dijo Tom Máscolo, es la primera vez que las travestis y trans encabezan una movilización tan masiva con estudiantes, trabajadores, sindicatos, organizaciones de DDHH y gente autoconvocada. Es un puntapié para canalizar todo el descontento del pueblo trabajador y unir todos los reclamos. Es necesario redoblar la apuesta en todo el país. Las centrales sindicales tienen que dejar los acuerdos y la pasividad que colabora con Milei. Hay que construir desde abajo en asambleas un gran #8M, el 1F y las peleas que se vienen dando, muestran que hay fuerzas para derrotarlos, es urgente un plan de lucha en el camino de una huelga general, que sepan quienes somos la mayoría.

Ahora que comienzan los cursos de verano en las universidades, en los terciarios, en cada lugar de trabajo, en los barrios es importante organizarse y prepararse para llenar las calles nuevamente, en unidad con las luchas de trabajadores que son parte de la resistencia a las políticas de este gobierno. Te invitamos a organizarte de cara a la próxima asamblea del 22/02 por esta perspectiva, junto a Pan y Rosas.


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X