×
×
Red Internacional
lid bot

Neuquén. Se recrudece el incendio en Parque Nacional Lanin y ya son 15.000 las hectáreas afectadas

En las últimas horas las condiciones meteorológicas multiplicaron la superficie arrasada por el fuego. Fueron evacuadas una comunidad mapuche y pobladores rurales en general. El gobierno provincial asegura que están garantizados todos los recursos, pero se sienten las consecuencias del ajuste. Es necesaria la emergencia ígnea ya.

Domingo 9 de febrero

Escuchá esta nota

El incendio desatado el pasado 30 de enero en Valle Magdalena, dentro del Parque Nacional Lanin, es hoy el que mayor superficie quemó en toda la Patagonia. En la mañana del domingo, la cifra fue elevada a 15.000 hectáreas. El fuego arrasó con el bosque nativo, y forzó la evacuación de la comunidad mapuche Lof Chiquilihuín y otros pobladores rurales.

Los vientos de los últimos días avivaron las llamas rápidamente y las desplazaron varios kilómetros hacia el este, al tiempo que cubrieron a la zona de un “techo” de humo que imposibilitó el trabajo con medios aéreos. En los últimos tres días la superficie afectada se multiplicó por tres.

Al igual que el resto de los incendios en la Patagonia, el de Parque Nacional Lanin se da en un contexto adverso no sólo por las condiciones meteorológicas, sino también por el brutal ajuste en el área por parte del gobierno nacional, que redujo y subejecutó el presupuesto destinado a combatir incendios y a Parques Nacionales. Despidió brigadistas, precarizó aún más el servicio de manejo del fuego, que ya era deficitario en el gobierno anterior.

Desde el Ministerio de Seguridad dirigido por Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, que tiene a su cargo el manejo del fuego, y Parques Nacionales, al mando de Cristian Larsen, dedicaron sus energías a una campaña racista contra el pueblo mapuche, negacionista del cambio climático, y de persecución ideológica a guardaparques y brigadistas.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, sostiene que está poniendo todos los recursos a disposición. Sin embargo, los recursos llegan tarde, y son insuficientes para enfrentar a un fenómeno que se multiplica. Por otra parte, nada dice el gobierno del ajuste en los recursos nacionales, ajuste del que fue cómplice abiertamente, al apoyar las reformas de Milei en el Congreso.

Es urgente declarar la emergencia ígnea, como reclama un proyecto de Ley del Frente de Izquierda a nivel nacional, que será replicado esta semana en la Legislatura Neuquina por el diputado provincial Andrés Blanco.

Te puede interesar: Proyecto de ley para declarar la Emergencia Nacional por Incendios en la Patagonia

La emergencia implicaría destinar urgente presupuesto para medios aéreos, terrestres y equipamiento en general, ampliar la cantidad de brigadistas y mejorar sus condiciones laborales, y al mismo tiempo promover la reconstrucción de las zonas afectadas, la protección del suelo y la recuperación del bosque nativo.

Las movilizaciones como las que se desarrollarán este jueves, reclamarán que los gobiernos destinen todos los recursos necesarios. Mientras tanto, en Junín de los Andes, así como sucede en Bolsón, se multiplica la solidaridad de desde abajo. Desde quienes arriesgan su vida frente al fuego, hasta quienes colaboran con viandas, colectas y logística.

Esa cooperación entre comunidades, voluntarias y voluntarios, que dejan su tiempo por quienes tienen al lado, contrasta con el sentido común que pretende imponer la ultraderecha en el poder. Desde las organizaciones sindicales, estudiantiles, ambientales y sociales, hay que impulsar tanto la movilización, como la solidaridad.