El miércoles los trabajadores del hospital protagonizaron una nueva jornada en la lucha ante el intento del intendente kirchnerista Jorge Ferraresi y del sciolismo de provincializarlo. Al día siguiente, el jefe de gabinete del Ministerio de Salud se presentó en el hospital.
Viernes 17 de abril de 2015
En el marco de un plan de lucha votado en asamblea por los trabajadores y trabajadoras del hospital, el miércoles por la mañana realizaron una concentración en Plaza Alsina en el centro de Avellaneda, desde donde marcharon por avenida Mitre para realizar un corte en el Puente Pueyrredón. Éste nuevamente es escenario de luchas de trabajadores que pelean por sus puestos de trabajo, tal como vienen haciendo los despedidos de Honda, Shell y Calsa en la zona sur.
Luego la columna se dirigió hacia la Secretaría de Salud de la municipalidad de Avellaneda, donde continuaron con el reclamo contra el ajuste en la salud pública y por las fuentes laborales de más de 300 enfermeros, médicos, personal técnico y de limpieza, mujeres en su enorme mayoría, sostenes de hogar. “Los trabajadores tenemos un gran acompañamiento de los vecinos de la comunidad” cuenta Alejandro Nardelli, médico del hospital, relatando que estuvieron también en el corte de vías del ferrocarril Roca la semana pasada. Los acompañó también Guillermo Kane, diputado provincial electo del Frente de Izquierda y dirigente del Partido Obrero. Nardelli comenta que “los trabajadores continuamos con la retención de tareas dictaminada por el sindicato de trabajadores municipales de Avellaneda, atendiendo sólo las guardias, pacientes oncológicos y postoperatorios”, además de que prevén nuevas movilizaciones.
La municipalidad de Avellaneda plantea que se hará cargo de los sueldos de abril, aunque los trabajadores están cesantes como empleados municipales por un decreto firmado por Ferraresi el 31 de marzo. Por su parte, la provincia también dice que va a mantener las fuentes de trabajo, pero en los hechos hoy están en la calle más de 300 familias. El día jueves Pablo Garrido, jefe de gabinete del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, se hizo presente en el hospital, intentando poner “paños fríos” al conflicto.
Este hecho, sumado al no pago de los sueldos de los docentes de la provincia de Buenos Aires que el miércoles cortaron la Panamericana, es un botón de muestra que, más allá de los discursos, la salud y la educación pública son la variable de ajuste de los políticos que prefieren gastar la plata en campañas electorales.