Podrían estar implicadas reconocidas empresas asociadas a la compañía brasilera. En la lista figuran empresarios kirchneristas y macristas.
Lunes 5 de junio de 2017 12:02
![](local/cache-vignettes/L720xH404/arton76421-36ccb.jpg?1739828085)
Lo de Odebrecht es un escándalo sin fronteras. La empresa habría pagado coimas no solo en Brasil, sino también en Venezuela, Panamá, República Dominicana, El Salvador, Angola y Argentina.
En nuestro país, la compañía brasilera habría desembolsado alrededor de US$ 35 millones entre el año 2007 y 2014, según señaló ante la Justicia de EE.UU.. En el escándalo, según los testimonios, se encontrarían involucrados no solo funcionarios públicos sino también numerosas empresas, entre ellas, algunas cercanas al kirchnerismo y otras al macrismo.
Se trata de empresas vinculadas a la compañía brasilera para la concreción de obras públicas. Entre ellas figuran monstruos como Techint; BTU, cercana al exministro De Vido; CPC, del empresario kirchnerista Cristóbal López; Iecsa, entonces propiedad del primo y amigo del presidente Macri, Ángelo Calcaterra; Contrera Hermanos y Esuco; Supercemento y José Cartellone Construcciones; Electroingeniería, cercana al kirchnerismo, entre otras.
Los jueces federales Sebastián Casanello y Daniel Rafecas ordenaron el peritaje de la información recabada por los operativos de la semana pasada en las distintas empresas asociadas a Odebrecht. Se estima que unas cien empresas podrían ser investigadas por la justicia en cuanto se destrabe la información del país vecino.
Más información: Odebrecht: 5 claves para entender el escándalo que complica a kirchneristas y macristas
Así, a la eventual lista que incluía a referentes políticos del macrismo y del kirchnerismo, se le suman ahora los nombres de algunas de las empresas más importantes del sector de la construcción. Una evidencia más de que la corrupción en la llamada "patria contratista" alcanza a todos sus integrantes.
Te puede interesar: Las claves de la Patria Contratista