Conversamos con el Secretario de Defensa del Sindicato Unificado de Obreros de la Embotelladora San Miguel del Sur - Kola Real quién nos habla sobre el plan de lucha del sindicato ante los ajustes que prepara el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.
Martes 30 de mayo de 2017 09:26

La realidad de los trabajadores de la empresa Kola Real, se contradice con el éxito económico de los Añanos, quienes son sus dueños a través del consorcio AJEGROUP, el cual está dedicado a la producción y comercialización de bebidas gaseosas. El éxito de esta empresa, ha llevado a que su producto sea comercializado en otros 10 países con el nombre de Big Cola.
En la Embotelladora San Miguel del Sur S.A.C.o más conocida por su nombre comercial, Kola Real de Arequipa, en el año 2005 se fundó el Sindicato Unificado de Obreros de Kola Real. Hoy es un sindicato activo y combativo que no solo lucha por sus reivindicaciones, sino que también está presente en las luchas de otros gremios. Este sindicato y sus dirigentes, hacen parte de una nueva camada de luchadoras y luchadores que empieza a gestarse al margen de la influencia de los aparatos burocráticos que le hacen el juego al gobierno y a los empresarios.
Para conocer más sobre sus luchas conversamos con Carlos Huaytara, Secretario de Defensa del Sindicato Unificado de Obreros de la Embotelladora San Miguel del Sur - Kola Real.
CQ: ¿Carlos, hace cuánto tiempo se fundó el Sindicato de Obreros en la Kola Real de Arequipa?
CH: Se fundó en el 2005, pero la empresa valiéndose de maniobras anti-sindicales lo desapareció; pero en el 2007 los trabajadores lo volvimos a reactivar. En el 2012 nos unificamos porque antes había tres sindicatos, hoy en Arequipa hay un solo Sindicato.
CQ: ¿Cuántos obreros fundaron el sindicato en el 2005 y hoy cuantos afiliados hay?
CH: Lo fundamos 33 obreros, hoy somos 134 afiliados de un total de 210 obreros. Tenemos mayoría, pero esperamos seguir afiliando a mas compañeros.
CQ: ¿Cuáles son las últimas luchas que han llevado adelante?
CH: Hace cuatro años realizamos un paro de 22 días, en el marco de la negociación colectiva. En el 2010 realizamos también una huelga de 43 días.
CQ: ¿Hay una tradición en los trabajadores de hacer huelga durante la firma del convenio colectivo?
CH: La huelga es la única forma que tenemos los trabajadores para hacer retroceder a las empresas. El 2015 tratamos de no hacer una huelga y fuimos a un arbitraje, lamentablemente nos salió mal, nuestro propio arbitro nos traicionó.
A partir de esa experiencia hemos dicho nunca más al arbitraje, los trabajadores no tenemos árbitros que defiendan nuestros intereses, la mayoría de ellos defienden a las empresas, son pro patronal. Por eso nosotros entendemos que la huelga es la única salida para los trabajadores.
CQ: Ahora están en negociación colectiva, entonces ¿pronto tendremos noticias del inicio de una huelga?
CH: Sí, estamos viendo eso. Durante el trato directo, la empresa he pretendido imponer sus intereses, nos ha pedido que reduzcamos nuestro pliego de reclamos, que solo tiene 20 puntos de los cuales 11 son económicos y los otros referidos a las mejoras de las condiciones de trabajo o son para ratificar convenios anteriores. Hemos roto el trato directo, estamos esperando la conciliación, sabemos que durante este proceso la posición de la empresa será la misma de no querer dar un paso atrás y a los trabajadores solo nos quedará tomar las calles.
CQ: Por otro lado, ¿cómo ven el rol de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa-FDTA?
CH: Sabemos que la Federación está reconocida y que en otros momentos realizó importantes luchas en defensa de los trabajadores, lamentablemente ahora están en otra posición. Hoy la Federación no está luchando por defender los derechos de los trabajadores, están dedicados a otras cosas. Incluso viendo la legislación laboral dice que una federación se forma por más de dos sindicatos, que sean activos y representen a sus bases, sin embargo en la dirigencia de la FDTA vemos que solo hay personas que no representan a nadie y menos a los sindicatos. Esperamos que esto cambie.
CQ: A mí me pareció muy importante que, durante la huelga de los trabajadores mineros de Cerro Verde, los sindicatos de la Kola Real, Socosani, La Ibérica, Los textiles de Michell, los de Coca Cola, entre otros se sumaban a las jornadas de movilización. Pude ver que una nueva tradición de lucha y solidaridad obrera está surgiendo, ¿cómo lo ves tú?
CH: Sí, los trabajadores de diversas empresas, junto con nuestros sindicatos estamos coordinando cotidianamente, eso nos permite solidarizarnos con cada lucha, por ejemplo con los de Cerro Verde o las compañeras de La Ibérica, Socosani o los compañeros de la Coca Cola que han estado reclamando utilidades, así mismo hemos acompañado a los compañeros de Alicorp.
Nosotros entendemos que si no vamos unidos las empresas y el Ministerio de Trabajo no nos van a hacer caso.
Ha llegado la hora que los sindicatos y los trabajadores empecemos a unirnos y no solo luchemos por incrementos remunerativos. De que nos sirven los incrementos remunerativos si estos nos los pueden quitar los gobiernos con sus leyes, ya que está demostrado que los empresarios y los gobernantes trabajan juntos.
CQ: ¿Qué impacto crees que tendrá el decreto supremo que profundiza los ceses colectivos?
Esto es terrible y demuestra lo que te decía; que el estado y los empresarios van de la mano, ya que los empresarios avalados en el secreto bancario siempre dicen que tienen pérdidas para poder justificar los despidos de más trabajadores.
Por esa razón, estamos seguros que con esta medida del gobierno vendrán más despidos. Por ese motivo es que están preparando una nueva ley pulpin que pretenden soltar el próximo 28 de julio y que recorta derechos a los trabajadores jóvenes. Nosotros en Arequipa junto a otros sindicatos nos estamos reuniendo para evaluar esta situación y para salir a luchar contra estas medidas, no nos vamos a quedar de brazos cruzados.