Decidieron participar de la jornada de protesta en los hospitales y movilización a la legislatura de este jueves 7 de mayo, en repudio al intento de aprobar la ley de emergencia del gobierno porteño y por el faltante de recursos sanitarios necesarios frente al Covid 19
Martes 5 de mayo de 2020 18:43

Reproducimos a continuación el comunicado de la asamblea de trabajadores del Hospital Piñero y área programática:
Comunicado de la Asamblea de trabajadores del Hospital Piñero y Área Programática
Rechazamos la Ley de Emergencia de Larreta
📣 *Aplausazo en los efectores y movilización a la Legislatura el Jueves 7*
Vamos por el Bono para todos los trabajadorxs de Salud!!
El jueves 7 de Mayo el oficialismo presentará en la Legislatura un proyecto de Emergencia Económica que propone un congelamiento de los salarios y la posibilidad de que se paguen en forma escalonada. Además existe una incertidumbre del alcance del bono anunciado por el Gobierno nacional, que debe ser garantizado para todxs lxs trabajadorxs de la salud de todos los niveles de atención incluyendo a quienes están de licencia o con tareas remotas.
Desde la Asamblea resolvimos participar el día *jueves 7/5 de la jornada de lucha* que se realizará en los efectores de salud y en otros sectores estatales de toda la CABA: Aplausazo a las 11hs. en la puerta de los CeSACs y Hospitales y Movilización a la Legislatura con los cuidados necesarios.
En este marco de emergencia sanitaria lxs trabajadorxs del Hospital Piñer o y de los CeSAC de su Área Programática nos seguimos organizando para exigir que se cumplan las condiciones de trabajo necesarias para garantizar el cuidado de nuestra salud y la de la población que atendemos. En este sentido el aplausazo que convocamos el martes 28/4 fue replicado en varios efectores de CABA y se presentó una nota ante la Dirección del Hospital con más de 100 avales de trabajadorxs de los servicios del Hospital, CeSACs y organizaciones sociales.
Rechazamos toda forma de persecución a quienes nos organizamos y reclamamos por lo que es justo, y por eso decimos "que taparnos la boca no signifique callarnos, basta de persecución laboral!"
Asimismo, pusimos en pie una comisión para coordinar con los compañeros de otros hospitales que estén atravesando la misma situación para pelear juntos, así como también una comisión de relevamiento de las condiciones de trabajo en nuestra área y exigiremos a los sindicatos que tomen medidas correspondientes para garantizar que se respeten nuestros derechos laborales y convoquen y avalen la Jornada de lucha del jueves 7/5, y exijan la reapertura de paritarias.
Continuamos reclamando por:
Entrega en cantidad, tiempo y forma a todo el personal de salud de los EPP. El acceso a los mismos es limitado, burocratizado y a discreción siendo por ejemplo el acceso a protectores faciales autogestionado por lxs mismxs trabajadorxs.
Provisión de repelente de mosquitos, colocación de mosquiteros en los efectores de salud y fumigación para controlar el aumento del dengue.
Aumento del personal de limpieza y provisión de los insumos necesarios para desarrollar su tarea para garantizar las condiciones de higiene.
Protocolos y criterios de trabajo unificados que permitan superar la desorganización actual en el proceso de trabajo.
Residentes y concurrentes: exigimos que se garantice la supervisión directa de toda su actividad y que, en caso de que se reasignen sus tareas debido a la emergencia sanitaria, las mismas sean en el marco de los distintos perfiles profesionales y programas formativos.
Rotación de equipos de trabajo en todas las áreas y de todos los equipos de salud.
Realización de testeos periódicos al personal de salud.
Otorgamiento efectivo de Licencias para lxs trabajadorxs mayores de 60 años, para cuidadorxs de niñxs y para las personas que se encuentran dentro de los grupos de riesgo.
Sueldo y ART para concurrentes. Pase directo a planta de quienes egresan de la residencia y concurrencia, evitando que se postergue su finalización hasta septiembre como se ha planteado.
Incorporación de todo el personal de enfermería a la carrera profesional hospitalaria.
Todos estos aspectos son esenciales para reducir el contagio de COVID-19 entre trabajadorxs de la salud. Más aún cuando Argentina cuenta con el triste antecedente de figurar entre los primeros países del mundo en cantidad de trabajadorxs de salud contagiadxs, y teniendo en cuenta que ya hemos tenido centros de salud y servicios cerrados en nuestra área por infección del personal con covid.
Es indispensable que todas estas medidas se garanticen para todos los integrantes del equipo de salud.
Sumate a la asamblea y a las actividades! La participación de todxs los trabajadorxs es fundamental en esta lucha!
Asamblea de Trabajadorxs del Área Programática y del Hospital Piñero