Ya hay 112 presentaciones judiciales contra el Presidente, su hermana, su vocero, Agustín Laje y los dueños de la “memecoin” que el viernes dejó un tendal de “inversores” estafados a partir de un tuit del propio gatito mimoso del poder. Desde cómplices a miembros de una asociación ilícita, sus conductas encuadran en muchos ítems del Código Penal.
Lunes 17 de febrero 10:00

Al comenzar la semana ya hay, al menos, 112 denuncias penales relacionadas con la estafa de la criptomoneda $Libra , promovida el viernes por el presidente Javier Milei y que en cuestión de horas terminó estafando a decenas de miles de “inversores”. Según dijeron fuentes judiciales a algunos medios, hasta la tarde del domingo se registraban 111 denuncias digitales en diversos juzgados federales y una denuncia presencial en una comisaría. Todas comenzarán su curso procesal desde este lunes.
Pasadas las 10 de este lunes trascendió que, tras un sorteo manual en los Tribunales de Comodoro Py, finalmente la causa general quedará en manos de la jueza federal María Servini, titular del Juzgado Federal en los Criminal y Correccional N°1. Y sería la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°3, a cargo de Eduardo Taiano, la encargada de llevar adelante la investigación.
El fiscal deberá determinar, a partir de esa catarata de denuncias, cuántos de todos los delitos que pueden caberle a Milei y demás miembros del Gobierno de La Libertad Avanza finalmente conformarán el sustento de una acusación y eventual procesamiento.
A su vez en las últimas horas trascendió que estudios jurídicos internacionales especializados en el mundo “cripto” también preparan demandas masivas contra Milei. Por caso, el estudio Burwick Law salió en redes sociales con un anuncio con el que busca captar a miles de posibles estafados por $Libra.
Te puede interesar: Escándalo cripto: ¿la Fiesta de Olivos de Milei?
Te puede interesar: Escándalo cripto: ¿la Fiesta de Olivos de Milei?
Del total de denuncias, 111 fueron realizadas de manera digital en diversos juzgados, los cuales comenzarán a procesarlas a partir de este lunes y se supone que las derivarán a la Fiscalía de Marijuan, quien ya aceptó tramitar otra denuncia realizada por un particular, de nombre Miguel Ángel Heredia, en una comisaría de la Ciudad de Buenos Aires. Ésa denuncia presencial fue asignada al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7, a cargo de Sebastián Casanello, con intervención de la Secretaría 13. Seguramente terminará en el juzgado de Servini.
Si esta vez el Poder Judicial no encubre a quien detenta la cima del Poder Ejecutivo (algo que es la norma en esta democracia para ricos), deberá darle forma a un expediente sustentado en las pruebas que ya conoce todo el mundo y son inobjetables. El Presidente actuó en flagrancia y nada debería impedir que se lo procese por delitos relacionadas con esta estafa internacional.
Te puede interesar: Milei confirma que se reunió con los creadores de $LIBRA y dice que se “investigará” a sí mismo
Te puede interesar: Milei confirma que se reunió con los creadores de $LIBRA y dice que se “investigará” a sí mismo
Además de Milei, en varias denuncias se acusa también a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al vocero presidencial Manuel Adorni, al director de la Fundación Faro e “intelectual” mileísta Agustín Laje, a Francisco Caputo, coordinador de esa fundación y hermano de Santiago Caputo y a Mauricio Novelli, empresario y asesor del Presidente. Obviamente, también son acusados los “dueños” de $Libra Julian Peh (CEO de Kip Protocol) y Hayden Davis (de Kelsier Ventures).
Entre especialistas en Derecho se desató un debate sobre si la acción de Milei podría o no constituir un delito. Algunos sostienen que no, argumentando que “un simple tuit” no podría ser un acto criminal. Otros, más serios, afirman que el Código Penal tiene puntos de sobra en los que apoyarse para juzgarlo, ya que cualquier medio puede ser usado para cometer un delito, salvo contadas excepciones.
Quienes dicen “no cometió ningún delito” están, de alguna u otra manera alineados ideológica y políticamente con el Gobierno, por lo que buscan bajarle la gravedad al asunto aferrándose a vericuetos del Código Penal que suelen usarse para salvar a ladrones de guante blanco y poderosos criminales. El argumento más “fuerte” en defensa de Milei es que no habría delito sino el mero ejercicio de su “derecho constitucional a expresarse libremente”.
Por el contrario, el grueso del más de un centenar de denuncias penales ya presentadas acusan a Milei de haber cometido diversos delitos, comenzando por la promoción de un negocio privado desde su posición de jefe del Estado. Las acusaciones llegan hasta adjudicarle al propio Presidente algún tipo de ganancia personal con la estafa de $Libra. Por eso algunos de los delitos que se le endilgan son “asociación ilícita”, “estafa”, “negociaciones incompatibles con la función pública”, etc.
Te puede interesar: Escándalo cripto del Presidente: ¿qué dijo la izquierda?
Te puede interesar: Escándalo cripto del Presidente: ¿qué dijo la izquierda?
Entre los denunciantes que ya presentaron escritos en diversos juzgados figuran Agustín Rombolá (Juventud Radical porteña), Jonatan Baldiviezo (Observatorio del Derecho a la Ciudad), Marcos Zelaya (abogado especializado en Derecho y Nuevas Tecnologías), María Eva Koutsovitis (ONG La Ciudad Somos Quienes La Habitamos), Claudio Lozano y el abogado Gregorio Dalbón.
Acabamos de presentar este proyecto de interpelación al Presidente Javier Milei para que dé explicaciones sobre la estafa de $LIBRA. La población tiene derecho a saber. Hay que investigar a fondo. No puede haber impunidad. pic.twitter.com/erZRIZ9i1V
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) February 17, 2025
Paralelamente, están en curso varias presentaciones parlamentarias de sectores de la oposición, desde pedidos de interpelación hasta algunos pedidos para que Milei sea sometido a juicio político. Desde las bancas del PTS-Frente de Izquierda se anunció que pedirán que Milei dé explicaciones públicas en el Congreso, transmitido por Cadena nacional, para que el país entero sepa lo que sucedió. Sin dudas, lo primero que debe hacerse es dejar al descubierto las mentiras y engaños del Gobierno, combatiendo el intento de desligarlo de cualquier conducta ilegal. El pueblo trabajador debe saber qué pasó y qué responsabilidad le cabe a los funcionarios.
Sin dudas lo que este escándalo reafirma es la necesidad de organizar la resistencia y preparar el camino de la lucha hasta derrotar al Gobierno en su plan general de ajuste y hambre contra la población. El paro nacional y el plan de lucha en camino de la huelga general se imponen cada vez más. Esta crisis de La Libertad Avanza es un punto de apoyo importante para quienes buscan enfrentar la estafa mayor, que es el propio experimento “libertario”.