Fue en el marco de la emergencia presupuestaria que atraviesa la Universidad, declarada la semana pasada por el Consejo Superior. Movilizaron los gremios docente, no docente, centros de estudiantes y organizaciones estudiantiles.
Jueves 6 de octubre de 2016 08:16

La jornada, realizada en el marco de la emergencia presupuestaria, se llevó a cabo desde la mañana con clases públicas en la Plaza Alsina y continuó por la tarde, cuando pasadas las 18 horas, una columna de alrededor de 250 personas movilizó desde la sede España de la Universidad de Avellaneda hasta la estación de tren Darío y Maxi. Allí se realizó un acto en el que participaron Aduna (Asociación docente de la Universidad Nacional de Avellaneda), Anduna (Asociación No docente de la Universidad Nacional de Avellaneda), Unidos x la Undav, La Rodolfo, Giro a la Izquierda (agrupación impulsada por el PTS junto a independientes) y estudiantes independientes.
Catalina, estudiante de Periodismo de la Undav y militante de Giro a la Izquierda, dijo en su intervención: "Acompañamos esta jornada de paro y movilización porque denunciamos el desfinanciamiento de la educación pública y exigimos el boleto gratuito para toda la comunidad educativa. Nos solidarizamos con los trabajadores no docentes y docentes de la Universidad, que están peleando por la apertura de paritarias. El ajuste que se está llevando adelante, tanto a nivel nacional como provincial y municipal, necesita ver una Avellaneda organizada y en movimiento de manera independiente de los políticos de turno, trabajadores y estudiantes juntos. Hace unos días nada más, en en la refinería de la multinacional Shell en el Docke proscribieron a la única lista antiburocrática y combativa. Desde Giro a la Izquierda nos solidarizamos porque creemos que si trabajadores y estudiantes se unen pueden parar este ajuste que no comenzó hace unos meses, sino que se sostiene hace años. En materia de educación el gobierno anterior asignó menos del 1% del PBI a la educación superior. No podemos confiar en nadie más que en nuestras fuerzas". Además, y a propósito de suceder esta jornada en la estación Darío y Maxi, desde Giro a la Izquierda recordaron a Kosteki y Santillán, y denunciaron a los responsables políticos de sus asesinatos.
El ajuste del gobierno nacional y también de los gobiernos provinciales se hace sentir con mayor intensidad en la vida de los trabajadores con el correr de los días. Uno de los blancos más atacados es la educación. Desde la falta de presupuesto, la implementación parcial del boleto educativo gratuito y la no re apertura de paritarias, la educación pública se encuentra en estado de alerta. La masiva movilización que tuvo lugar en mayo con más de 40 mil personas marchando en la Capital demostró que hay predisposición a defender la educación pública y enfrentar el ajuste. Como informó este diario, las autoridades de la Universidad de Avellaneda viene tratando de contener la bronca que existe para hacer pasar el ajuste. Hace unos meses el rector Calzoni se mostró en el medio gráfico de la Undav charlando con el Obispo de Avellaneda sobre la situación financiera de la Universidad. Días atrás se votó en el Consejo Superior un "bono contribución" para las carreras a distancia. Además se viene llevando adelante una cooperadora abierta a cualquier privado que tenga interés de "cooperar" con el financiamiento de la Universidad. Al respecto, desde Giro a la Izquierda denunciaron que "no puede recaer en los brazos de los estudiantes mantener a una universidad pública, mucho menos debe interferir la Iglesia en la educación. El Estado tiene hacerse cargo y desde la comunidad educativa debemos organizarnos para defenderla".
Por otro lado, Daniela, integrante de Pan y Rosas de la Undav dijo: "El ajuste que se siente en la Universidad, también lo sentimos el doble las mujeres que muchas veces somos el único sostén de la familia. Hay muchas compañeras que por tener que cuidar a sus hijos o porque no les alcanza la plata a fin de mes, tienen que abandonar sus estudios. Desde Pan y Rosas nos venimos organizando con muchas compañeras de Avellaneda para viajar al Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario, en el que participarán más de 60 mil mujeres de todo el país, y llevar estas demandas, además de la necesidad de la implementación del aborto legal. Queremos organizarnos desde nuestro lugar de estudio contra la violencia machista y que en la Undav seamos cientos las que nos pronunciemos contra los femicidios".