×
×
Red Internacional
lid bot

Incendio en El Bolsón. Voces desde la Comarca Andina: "Las brigadas autoconvocadas triplicamos a la presencia del estado"

Desde abajo, vecinos voluntarios en la lucha contra el fuego hablan de su experiencia, del rol de abandono y persecución del Estado y de los motivos detrás del origen del incendio que ya arrasó con 3300 hectáreas. Su tarea es clave para salvar lo que se pueda.

Miércoles 12 de febrero 12:18

Escuchá esta nota

Se reproducen a continuación testimonios de vecinos y vecinas que se encuentran hoy conformando distintas brigadas de voluntarios. Su identidad y el origen de los testimonios se reservan por seguridad ante la ola de detenciones arbitrarias.

Autoorganización y tareas cotidianas

“En cuanto esto ocurrió, ese mismo día nos organizamos. Conseguimos a través de donaciones el equipamiento para poder salir a asistir a donde hiciera falta. No somos gente experimentada, pero sí con voluntad de hacer. Varios se quedaron en la zona cuidando el lugar, viendo que no llegue el fuego y que no entrara nadie a hacer alguna maldad y, los que pudimos salir, salimos a ayudar.
La organización es principalmente de red entre brigadas voluntarias (abocadas a combatir y controlar el fuego), instituciones no gubernamentales (como espacios culturales independientes, universidad, escuelas y centros comunitarios) que se ofrecen para preparar viandas para brigadistas y vecinos afectados por el incendio y como centros de acopio y distribución de ropa y elementos de primeros auxilios, entre otros.”

“También muchos vecinos de la comunidad y otras personas que vienen de afuera y dejan sus responsabilidades para venir a cuidar la comarca. En el incendio actual en Mallín Ahogado no existe recuento oficial ni final de las viviendas y la infraestructura dañada. Ya se sabe que son más de 120 de los primeros días, pero ayer a la tarde se volvieron a quemar más casas y galpones por el surgimiento de focos secundarios y rebrotes provocados por las ráfagas de viento. Por la noche del domingo nos empapó un poco de lluvia, que ayudó a respirar mejor. Pero el incendio sigue activo y sin control, amenazando zonas de interfase con pronóstico de vientos fuertes.”

“Las brigadas autoconvocadas, sumadas a las que existimos desde hace más de 5 años, triplicamos en personal y equipo a la presencia del estado. En condiciones muy precarias y con menos experiencia, pero trabajamos en conjunto con ellos y con los bomberos voluntarios, ellos nos orientan. Saben que no dan abasto, no tienen personal suficiente. Nosotros tenemos que abrirle las sendas a motosierra y machete para que pasen las líneas de agua, recargar los tanques, desplegar las mangueras, voltear y armar fajas, etc. Además de eso el incendio es tan voraz que no llegan a muchísimos lugares, y ahí tenemos que bancarla solos.”

“Son muchos días ya de cansancio y estrés acumulado. Ayer cuando se nos volvieron a prender casas tan cerca estalló mucha gente en llanto, ya es insostenible, la gente está poniendo hasta lo que no tiene para frenar esto. Sé que vamos a salir más fuertes como comunidad, más organizados aún, más conscientes y más sensibles.”

“Las fuerzas de combate del fuego como el SPLIF o bomberos están, pero la realidad es que por cada brigadista que ves preparado y que de profesión se dedica a eso, hay nueve personas que son vecinos. Esto ha pasado años anteriores, todos los veranos ocurre.”

“Lo que más rescato, más allá de la paranoia y el luto colectivo que se vive en el pueblo, es la organización popular. La gente desde las bases organizándose creo que es lo más loable de todo esto. Después, la ausencia de Estado y la desdicha de los funcionarios, eso ya está marcado. Y está marcado desde antes y desde siempre.”

El rol del Estado: desfinanciamiento y criminalización

“Que esto no sea un debate nacional, que el gobierno no hable de esto y que no se envíen desde el primer día dotaciones suficientes para frenar esto es una demostración de abandono. No podes decir que te estás haciendo cargo con los recursos que tenés en el lugar.”

“La intervención estatal venía siendo muy escasa en los últimos años. El gobierno actual generó un estado de vaciamiento aún más grave. Los medios aéreos de combate son insuficientes. En paralelo, entidades como la policía y gendarmería, amedrentan y encarcelan a quienes combatimos por propia voluntad este ataque de desalojo programado hacia quienes habitamos y cuidamos el territorio; utilizando también patotas del empresario inglés Joe Lewis en convivencia con el intendente de la localidad del bolsón, Bruno Pogliano.

“Muy zarpado lo de las detenciones arbitrarias, es una cacería de brujas. Buscan generar pánico, generar sospechas de todos y quebrar la organización de la gente. Están prendiendo focos intencionales, tirando “Miguelitos” en los caminos, entorpeciendo los trabajos de las brigadas y la policía se dedica a hostigar a los brigadistas autoconvocados.”

“Siempre se ha recriminado a las autoridades, en los anteriores incendios, que nunca tuvimos un plan de evacuación serio. Siempre tuvimos que autoevacuar en los momentos más terribles donde el fuego ya hace imposible quedarse.
Que ahora salga un comunicado de que tenemos que evacuar a la deriva no es ningún plan de evacuación, que no digan dónde hay que ir, que haya un lugar de contención, o un plan para que nos vayamos.
Lo que siempre quisieron es que nos vayamos del territorio. Recuerden que el gran conflicto siempre fueron las tierras, y esto sigue sucediendo. Acá en Mallín, hemos encontrado en al menos dos casas, gente dentro de las casas de noche con linternas. Cuando los corrieron pensando que estaban robando, encontraron un bidón con nafta y un tacho lleno de aserrín. De hecho hay casas que sólo se prendieron por dentro y se llegó antes de que lograra propagarse el fuego. Esto está pasando, el sistema lo está utilizando para prendernos fuego.
Esto de desalojar toda la Loma suena más bien a dejar la zona liberada para que prendan fuego todo. El territorio debemos defenderlo, porque está clarísimo que vienen por él. Esto no pasa en Barrio Arrayanes, no pasa en Villa La Angostura, no pasa en la estancia de Lewis ni en la estancia de Benetton. Son siempre en los lugares de conflicto territorial, eso tiene que quedar clarísimo.
Cuidémonos desde nuestra propia forma, somos nosotrxs mismxs lxs que nos decimos “sí, che, hay que evacuar”. ¿Cómo le vamos a creer a un sistema donde el mismo intendente, cuando pusieron a 6 brigadistas presos, volvió a mandar a la patota a pegarnos?. ¿Y ahora él dice que tenemos que evacuar? Veamos y hagamos nuestra propia forma de evacuación.”

“Como medidas de prevención, es necesario un plan de infraestructura para hacer llegar agua a todas las chacras de la zona para tener acopio en tanques australianos, que pueden contener varios miles de litros de agua.
Por otro lado, frenar la propagación de pinos (y los que ya están tendrían que ser retirados con planificación estatal). El pino abunda en la zona y es combustible por excelencia para alimentar el fuego. Es una especie introducida que impide el crecimiento de las especies autóctonas.”

Los intereses tras la tierra

“La detención de brigadistas y voluntarios está directamente relacionada con la convivencia del poder político y empresarial tanto local, nacional, como elementos que actúan a nivel global, que piensan y planifican una realidad que nos excluye. Las fuerzas de seguridad responden a la demanda de estos personajes y generan más caos, confusión y enojo entre quienes nos abocamos a proteger nuestro entorno. La persecución y acusación hacia el pueblo mapuche es, a mi entender, un intento de dividir a la población y generar noticias falsas que saquen el foco del problema real.”

"Los que conocemos en la zona sabemos que hay muchas tierras vendidas a extranjeros, y no me refiero al extranjero que compra un par de hectáreas. Me refiero a extranjeros que compran tierras mucho más grandes, nosotros estamos relativamente cerca de Lewis y paradójicamente a ellos nunca se les quema nada y a nosotros se nos quema todo.
Están acusando irresponsablemente a gente inocente y generando división entre las personas. Cuando esta patota estuvo ahí golpeando gente, la policía sencillamente no hizo nada y dejó que a la gente la muelan a golpes. Los políticos vienen acá a sacarse una foto pero no hacen nada real y están siempre buscando un culpable entre el pueblo."

A continuación a pedido de los brigadistas compartimos alias de colectas verificadas para quienes puedan aportar:

abaco.blonda.caoba (Colecta para equipamiento de la brigada andina: mangas, motobombas, machetes, etc. Por favor, enviar comprobante al ig: @brigada_andina)

cefadecs.unco (Campaña solidaria de estudiantes de la UNCo del centro de estudiantes de FADECS en Fiske Menuco)

Lista de familias damnificadas en Mallín Ahogado