“Se supone siempre que el voto bronca lo va a canalizar la ultraderecha, pero puede no ser así”, afirmó Alejandro Bercovich en su programa Brotes Verdes (C5N) y le dio paso así a su colega Gabriela Vulcano que indicó que el Frente de Izquierda tiene una intención de voto del 6,2 % a nivel nacional. En tanto, Carlos Pagni (LN+) afirmó que el crecimiento de la izquierda es algo que preocupa mucho al kirchnerismo. Ambos señalaron también que en la provincia de Jujuy, el FIT aparece segundo en las encuestas. Un crecimiento político que es un punto de apoyo para intervenir en la crisis que se desarrolla hoy mismo minuto a minuto con la corrida cambiaria.
Martes 25 de abril de 2023 09:54
![](local/cache-vignettes/L720xH405/pagni_y_berco-6103b.jpg?1739607623)
Alejandro Bercovich, analizó junto a su colega Gabriela Vulcano, las posibilidades electorales de la izquierda en el terreno nacional en su programa Brotes Verdes, que se emite por C5N.
En un análisis de las próximas elecciones @aleberco dijo que el voto bronca "no es sólo para Milei, la izquierda también puede dar un batacazo". Fue en su programa Brotes Verdes de @C5N pic.twitter.com/DVZ9Jp7WRG
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) April 25, 2023
“Se supone siempre que el voto bronca lo va a canalizar la ultraderecha, pero puede no ser así", le abrió paso Bercovich a Vulcano. “Javier Milei no es el único que capitaliza el voto bronca. Según las encuestas, un sector que lo va a capitalizar es la izquierda. Tenemos el antecedente de lo que fue el 2021, donde la izquierda por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires consiguió -desde el año 2001 no lo lograba-, una diputada nacional, que es Myriam Bregman, llegando al 8 % de los votos. En ese mismo año, en Jujuy llegaron al 25 %”, expresó Vulcano.
"Se empezaron a hacer varias encuestas en el último tiempo, yo consulté a la encuestadora Tendencias. En una encuesta que salió recién en la provincia de Jujuy, la izquierda queda en segundo lugar, con un 15,2 % y si se toma en cuenta el voto de los indecisos llega al 17,1 %. Y en una encuesta que se hizo el mes pasado, aparecen algunos números de la intención de voto para la izquierda a nivel nacional. En el caso del Frente de Izquierda, su intención de voto es del 6,2%. En la región del NOA, la intención de voto es del 8,7 % y en Ciudad de Buenos Aires es de 7,1 % y provincia de Buenos Aires, 7,5 %. La pregunta es por qué siempre se plantea que la derecha es la que capitaliza el voto bronca y hasta qué punto la izquierda puede capitalizar ese voto bronca”.
Vulcano, cuando menciona a la izquierda, se refiere al Frente de Izquierda en particular, y los diferencia de los gobiernos como el de Chile, Colombia o el de Brasil con Lula, que a veces son mencionados como gobiernos directamente de "izquierda", aunque se dedican a administrar el capitalismo. Lo mismo en Argentina donde los gobiernos peronistas de los últimos años encarnados por el kirchnerismo, pero también al de Alberto Fernández son a veces llamados por algunos de izquierda cuando están aplicando los planes de ajuste del FMI. “Si hay alguien que no gobernó es la izquierda revolucionaria y anticapitalista", expresó Bercovich para que quede claro.
Vulcano cierra su editorial mencionando el diálogo que mantuvo con Fernando Rosso, director de La Izquierda Diario y conductor del Círculo Rojo, quien escribió una nota en el Diario Ar, donde plantea quiénes son los responsables de que hoy este creciendo una figura como Javier Millei. Rosso, dice Vulcano, "hace foco en el empresariado, los funcionarios y los dirigentes políticos, sobre todo asociados al oficialismo como Alberto Fernández y Cristina Kirchner que impulsaron la figura de Javier Millei para sacarle votos a Juntos por el Cambio y que terminaron subiendo al ring a alguien que hoy critican".
Por su parte, Carlos Pagni en su programa Odisea, que se emite por (LN+), también se refirió a las posibilidades electorales del Frente de Izquierda. A propósito de los discursos que se escucharon estos días, como el de Juan Grabois, quien dijo que de ninguna manera apoyaría una candidatura de Massa, aun cuando se lo pidiera Cristina de Kirchner, Pagni interrogó: "¿Por qué son estos discursos? porque empieza a crecer el Frente de Izquierda. Hoy hay una encuesta en Jujuy donde el Frente de Izquierda aparece como segunda fuerza".
En su editorial de todos los lunes Carlos Pagni, asegura que está creciendo el Frente de Izquierda, y afirma que es segunda fuerza en la provincia de Jujuy. pic.twitter.com/ArzlfU2N82
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) April 25, 2023
Este crecimiento político de la izquierda, que no es solo electoral, debe ser puesto en función de intervenir con fuerza ya mismo en la crisis, que se desarrolla minuto a minuto con la corrida cambiaria y la aplicación de un ajuste que empobrece a las mayorías. Este 1 de Mayo vamos a la Plaza de Mayo por otra salida a la crisis.