El Ministro de Salud se refirió al proyecto que el Gobierno enviará al Congreso y dijo “no tiene que ser profundizador de la grieta”. Sus declaraciones fueron por las negociaciones en curso para incorporar cláusulas como la objeción de conciencia.

Tomás Máscolo @PibeTiger
Jueves 20 de febrero de 2020 15:37

Un día después de que miles de pibas y pibes volvieron a las calles por el masivo pañuelazo en el Congreso, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García aseguró que el sentido del proyecto de legalización del aborto es que “se despenalice, sea legal y con igualdad de condiciones para todas las mujeres argentinas” y que “se eliminen los dolores y las muertes innecesarias”. Sin embargo, no negó estar abierto a incorporar cláusulas como la objeción de conciencia.
A tono con su dicurso, el ministro de Salud aclaró que no tiene el texto final que el presidente Alberto Fernández enviará al Congreso de la Nación, pero confirmó que contemplará aspectos como “la protección de cada mujer que quiera continuar su embarazo” o la regulación del instituto de la objeción de conciencia.
En la misma entrevista, el funcionario habló de la posibilidad de que las instituciones, por cuestiones religiosas, puedan recurrir a la objeción de conciencia, pero “siempre y cuando se garantice que se cumpla” porque “muchas veces se quiere usar la objeción de conciencia para no cumplir con la ley”. ¿Será esto posible cuando desde hace décadas la Iglesia es la principal opositora a esta demanda elemental.... y además una de los grandes sostenes de institutos de salud privados o semiprivados, además de tener enorme peso en directorios de hospitales públicos?
Durante la jornada de ayer y en diálogo con distintos medios, la dirgiente del PTS en el Frente de Izquierda, Myriam Bregman dijo que “las mujeres trabajamos colectivamente mucho para construir un proyecto junto a la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto y ese proyecto hoy está en discusión. Según todas las versiones, el poder ejecutivo mandaría otro proyecto”.
Te puede interesar: Myriam Bregman: "Queremos que se trate el proyecto que construimos colectivamente"
Te puede interesar: Myriam Bregman: "Queremos que se trate el proyecto que construimos colectivamente"
Al respecto, planteó que el original contempla todos los derechos de las mujeres y la diversidad, y que si no se aprobó en el Senado fue justamente por eso, no porque fuera malo.
“A veces se usa la objeción de conciencia para que no se cumpla", reconoció. ¿Será posible esto en provincias con gobernadores reaccionarios como Tucumán, Salta o Jujuy?
Podes leer: 19F: miles de pañuelos verdes en apoyo a la legalización del aborto
Podes leer: 19F: miles de pañuelos verdes en apoyo a la legalización del aborto
Como hace dos años, ahora el movimiento de mujeres está peleando en las calles para que el proyecto de ley de la Campaña sea el que se trate en el Congreso. Y no el que Alberto Fernández quiere negociar con la Iglesia. Nuestras consignas son claras: Educación Sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir, y la separación de las Iglesias del Estado.

Tomás Máscolo
Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.