Tras tres días de intensos debates, el Congreso de Révolution Permanente concluyó este último domingo con claros objetivos: impulsar una lucha internacionalista contra la extrema derecha, una campaña contra el régimen decadente de la V República, el procesamiento de dos de nuestros militantes por solidarizarse con Palestina, y un llamado a la extrema izquierda para afrontar los desafíos que vienen.
Jueves 6 de febrero 01:06

El primer congreso de Révolution Permanente (RP), que integra la Red Internacional La Izquierda Diario y es miembro de la Fracción Trotskista por la reconstrucción de la IV Internacional, se clausuró este domingo 2 de enero, al término de tres días de intenso y rico debate. El evento reflejó la evolución de RP en los dos últimos años. Más de 500 personas participaron en el proceso, frente a las 300 de 2022, mientras que la composición social de la organización ha cambiado, ya que más de la mitad de los delegados son trabajadores de diversos sectores, desde la petroquímica a la sanidad, pasando por la alimentación, el comercio minorista y la aeronáutica.
Entre ellos figuran varios dirigentes obreros que han participado en las grandes luchas de los últimos años, como Christian Porta. En 2024, junto con sus compañeros, obtuvo una victoria contra la represión sindical en el país, tras 6 meses de lucha por su reincorporación enfrentando a la patronal del gigante agroalimentario InVivo, que intentaba despedirlo. Los resultados de esta experiencia se debatieron en varias intervenciones en el congreso, en relación a la lucha contra la influencia de la extrema derecha en nuestra clase.
Los jóvenes también estuvieron presentes, con militantes de Le Poing Levé procedentes de un gran número de universidades francesas, ya que la organización existe actualmente en 18 centros de estudios de todo el país. Entre ellos, los militantes de Le Poing Levé de Burdeos, que recientemente realizaron una gran manifestación al crear un comité de acción contra la extrema derecha en Burdeos Montaigne, que contribuyó a expulsar a los grupúsculos de extrema derecha que intimidaban a los estudiantes de la universidad.
La situación internacional y el internacionalismo en el centro de los debates
La situación internacional y el internacionalismo consecuente estuvieron en el centro de los debates del primer día. La elección de Trump y su serie de ofensivas de los últimos días marcan el inicio de una nueva etapa, en la que la tendencia a la crisis y a la guerra va a aumentar. En un momento en el que Elon Musk no oculta sus ambiciones de apoyar a la extrema derecha a nivel internacional, y en particular en Alemania en las elecciones parlamentarias, se plantea un desafío a los trabajadores y sectores oprimidos de todo el mundo.
Este debate fue dirigido por las delegaciones de nuestra corriente internacional FT-CI de España, Italia y Alemania, que inauguraron el Congreso. Los militantes de RIO (Alemania) pudieron contar la experiencia de su campaña revolucionaria en las elecciones legislativas de Berlín y Munich junto a RSO (Organización Socialista Revolucionaria). La lucha contra todas las formas de nacionalismo, y en particular contra el proteccionismo, apoyado por la extrema derecha pero también por una parte de la izquierda, surgió como una cuestión importante. En un momento en que la patronal francesa quiere presionar al gobierno para que defienda más activamente sus intereses, y frente al reagrupamiento internacional de corrientes reaccionarias, el Congreso votó la organización de un gran encuentro internacional para los próximos meses.
En el movimiento obrero, “no es aliándonos con los Bernard Arnault contra los trabajadores americanos, chinos y senegaleses como podemos esperar defender los intereses de los trabajadores en los próximos años”, insistieron varios delegados obreros como Gaëtan Gracia, militante aeronáutico, Vincent Duse, jubilado del automóvil, y Adrien Cornet, obrero de refinerías, todos ellos implicados en luchas contra los despidos en los últimos años.
Por otra parte, volvieron a insistir en la necesidad de dar vida a los principios internacionalistas en cada lucha, y de construir movimientos independientes de la patronal y del Estado para defender el empleo frente a los planes patronales. Un gran número de militantes obreros participaron también en la sección internacional del congreso, subrayando la importancia de una perspectiva internacionalista en sus actividades políticas y sindicales.
La necesidad de una respuesta diferente a la crisis de la V República
A nivel nacional, los debates se centraron en los resultados de las grandes luchas de los últimos años, la lucha contra la influencia de la extrema derecha en la clase obrera, tarea central del movimiento obrero, y la crisis de la V República. François Bayrou (primer ministro de Francia. N. de T.) va a imponer esta semana su presupuesto de austeridad con dos órdenes del antidemocrático artículo 49.3 de la Constitución (que permite al Ejecutivo imponer una ley sin la votación del parlamento. N.deT.). Mientras tanto, la crisis política continúa, reforzando los rasgos más autoritarios y racistas del régimen de la V República, como ilustra la retórica en torno a la “sumersión migratoria” (expresión utilizada por Bayrou, extraída de la ultraderecha. N.deT.)
Frente a las políticas de todas las fuerzas de izquierda en los últimos años, que se han apoyado en las instituciones del régimen y apostando a la salida electoral impulsando alianzas con fuerzas como el Partido Socialista, los últimos acontecimientos nos han recordado el callejón sin salida de tales soluciones.
Te puede interesar: Congreso de Révolution Permanente: construir una izquierda revolucionaria frente a la decadencia capitalista
Te puede interesar: Congreso de Révolution Permanente: construir una izquierda revolucionaria frente a la decadencia capitalista
En un momento en que la patronal empieza a golpear la mesa con el puño, los delegados desarrollaron el reto de proponer otra forma de hacer frente a la ofensiva autoritaria. Una de las resoluciones del Congreso es lanzar una gran campaña para defender las reivindicaciones democráticas radicales: contra la V República, por la abolición de la Presidencia de la República, del Senado y de todas las instituciones antidemocráticas.
Mientras que ciertas fuerzas políticas pretenden defender la “democracia”, en particular La France Insoumise, tomarse en serio este combate significa dotarse de los medios para hacerlo luchando con los métodos de la lucha de clases, no con los del régimen, y por un programa serio: una Asamblea única, que concentre los poderes ejecutivo y legislativo, y cuyos diputados sean elegidos entre toda la población, sin distinción de nacionalidad, que cobren un salario medio y que sean revocables.
En un plano más inmediato, en la actual crisis política, el congreso insistió en la necesidad de denunciar y luchar por romper la barrera de las 500 firmas, que ya está demostrando ser una enorme palanca para impedir que las fuerzas radicales se expresen en las próximas elecciones presidenciales. Aunque la primera jornada del congreso estuvo marcada por la absolución de Hicham y Mayes en Nanterre (Procesados por una acción en solidaridad con Palestina durante un partido de baloncesto. N.deT.), los debates abordaron el reto de organizar una gran campaña internacional en solidaridad con los dos militantes de RP, entre ellos nuestro portavoz Anasse Kazib, que serán juzgados el 18 de junio de este año por su solidaridad con Palestina, y con todos los atacados del movimiento pro palestino.
Reconstruir la izquierda revolucionaria, desarrollar frentes electorales en la extrema izquierda
El congreso en su conjunto puso de relieve el salto adelante dado por Révolution Permanente tanto en términos numéricos, de resonancia y protagonismo dentro del espectro de la extrema izquierda, como el éxito de la reciente campaña de aportes financieros que recaudó más de 580.000 euros, o el papel que ha desempeñado en las luchas clave de los últimos años, pero también el reto y la urgencia de ir más lejos ante la aceleración de los acontecimientos. Reconstruir una verdadera organización revolucionaria en el país, capaz de hacer oír su voz y su programa, y de influir en las luchas futuras, es un reto importante si queremos crear un futuro distinto del que nos propone la clase capitalista.
Una organización que debe ser capaz de consolidar sus baluartes en el movimiento obrero y entre los jóvenes, de reforzar las políticas ya emprendidas en diversos ámbitos como el antirracismo y el feminismo, pero también de desarrollar su labor ideológica y editorial, en particular a favor del comunismo, tras el éxito en 2024 de las iniciativas tomadas con motivo del centenario de la muerte de Lenin y del encuentro “Volver a poner la revolución en el orden del día”.
Se trata de una tarea que sólo puede verse en una perspectiva internacionalista, en el contexto del trabajo de la FT-CI para reconstruir la IV Internacional, pero también en discusión con el resto de la extrema izquierda. Frente al empeoramiento de la situación, con graves consecuencias sociales para los trabajadores, con el fuerte aumento de la desocupación en los últimos meses y los planes de despidos masivos, el congreso debatió la importancia de dirigirse a las organizaciones que se reclaman revolucionarias, en particular Lutte Ouvrière y el NPA-R, para plantear la cuestión de más intercambios políticos, campañas conjuntas y frentes electorales, que permitan a los comunistas revolucionarios hacer oír su voz, en particular en las próximas elecciones.
Sin esconder bajo la alfombra nuestros desacuerdos, que se expresaron de nuevo recientemente sobre la cuestión de Palestina, una política de este tipo sería un gran paso adelante para llevar una perspectiva obrera, revolucionaria e internacionalista a la política nacional. El ejemplo de Argentina, donde el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FITU) agrupa a las principales organizaciones de extrema izquierda y les ha permitido obtener posiciones en las instituciones legislativas para llevar allí una voz obrera y revolucionaria al servicio de las luchas (en particular contra la extrema derecha de Milei), es rico en enseñanzas desde este punto de vista.

Révolution Permanente
Francia