×
×
Red Internacional
lid bot

Francia. En la Universidad París 8 la agrupación estudiantil Le Poing Levé ganó con el 50% de los votos

Es la organización juvenil de Révolution Permanente. Le Poing Levé (Puño en Alto) En la Universidad París 8 de Saint-Denis, se mantuvo como primera fuerza política y sindical al ganar las elecciones con el 50% de los votos. En un contexto de ajustes sin precedentes contra la enseñanza superior, más de 1.000 estudiantes votaron por una lista anticapitalista y revolucionaria que no hace concesiones la rectoría y lucha por la gestión de estudiantes y docentes.

Viernes 14 de febrero 23:09

Escuchá esta nota

Del 11 al 13 de febrero se celebraron elecciones para elegir a los representantes de los estudiantes en los consejos centrales de la Universidad París 8. Con más de 1.000 votos para el Consejo de Administración y más de 900 votos para la Comisión de la Formación y de la Vida Universitaria (CFVU), Le Poing Levé se mantiene como primera fuerza política y sindical de la universidad, duplicando su resultado con respecto a las últimas elecciones estudiantiles, alcanzando el 50% de los votos. Mientras que el Colectivo Anticapitalista y Revolucionario sube un 10% con respecto a 2023, la lista UNEF/UEAF/Union Étudiante (la unión de agrupaciones afines al Partido Socialista y a la centro izquierda) baja del 38% de los votos al 30% en el Consejo de Administración. En tercer lugar, la lista conjunta de la FSE y Solidaires titulada "FSE y Solidaires" (Abierta a todos) recibe casi el 12% de los votos, mientras que la lista llamada Socialisme ou Barbarie obtiene el 3%.

En total, más de 1.000 estudiantes decidieron votar por una lista anticapitalista y revolucionaria, al final de una campaña ofensiva contra el genocidio en Gaza, el ascenso de la extrema derecha y la inseguridad estudiantil, y por una universidad abierta a todos. Si los representantes estudiantiles son minoría en los consejos centrales de la universidad (6 escaños de 34 en el Consejo de Administración), Le Poing Levé presentó una lista para tener representantes combativos, que denuncien y puedan alertar sobre los ataques antisociales selectivos del gobierno y la presidencia de la universidad contra los estudiantes.

En un contexto de ajustes sin precedentes en la educación superior, con los casi mil millones de euros de recortes presupuestarios anunciados por el gobierno del primer ministro Bayrou, y en un momento en que las clases dominantes están decididas a acabar con la Universidad del Mayo del 68 y quieren imponernos una universidad cada vez más selectiva, elitista y cerrada a los estudiantes de las clases populares y a los estudiantes extranjeros, el resultado de Poing Levé es una señal fuerte: en una universidad como París 8, situada en Saint-Denis (Departamento del norte del Gran París, denominado coloquialmente 93. N.deT.) y frecuentada por una cuarta parte de estudiantes extranjeros y muchos jóvenes de barrios populares, más de 1000 estudiantes rechazan el proyecto de "universidad de segunda categoría" que defiende el Gobierno. Mientras que en París 8 el techo se derrumba en el restaurante universitario y en los pasillos, la biblioteca universitaria cierra periódicamente a causa de la falta de calefacción y los locales se deterioran cada vez más, Le Poing Levé fue de hecho la única organización que votó en contra del presupuesto de austeridad decidido por el Consejo de Administración a principios de enero.

Te puede interesar: La agrupación juvenil de la izquierda francesa que emergió durante la "batalla por las pensiones"

Con el 50% de los votos emitidos, el resultado electoral es pues la expresión no sólo de dos semanas de campaña ofensiva, sino también de años de trabajo y de lucha de los activistas de Poing Levé por otro proyecto universitario. Desde el inicio del año escolar han puesto en marcha un servicio de apoyo semanal en presencia de un abogado para ayudar a los estudiantes con sus trámites, matrícula o problemas de alojamiento y desde hace dos años luchan incansablemente contra los ataques selectivos, en primer lugar contra el aumento del 15% de las tasas de matrícula para los estudiantes a distancia, contra la falta de plazas en la carrera de ciencias políticas, en defensa de la regularización de los estudiantes indocumentados o por el registro de los estudiantes refugiados de la guerra en Ucrania. El resultado electoral es la expresión de varios años de lucha por una universidad sin opresiones, como las clases de francés organizadas desde el comienzo del año escolar para las madres solteras de la calle y los inmigrantes indocumentados del colectivo "Hébergement 93" y las guarderías creadas para sus hijos, o el apoyo brindado a los jóvenes de los barrios populares que se rebelaron después del asesinato racista de Nahel.

Es también el resultado de una lucha decidida por una universidad que le cierre el paso a los intereses privados, a las empresas ecocidas o cómplices del genocidio en Gaza, como la creación del Comité Palestina, la organización de concentraciones y manifestaciones en apoyo del pueblo palestino y por la liberación de Georges Ibrahim Abdallah, y la matriculación de 7 estudiantes palestinos y libaneses refugiados.

Te puede interesar: El movimiento estudiantil francés, el apoyo al pueblo Palestino y la represión en la Sorbona

Pero el resultado de las elecciones es también la expresión de un método, el de una organización que busca articular una política ofensiva en los consejos universitarios para la construcción de una relación de poder desde abajo, manteniendo siempre la lucha de clases y la autoorganización como su centro de gravedad. Así, a diferencia de una organización como Solidaires, que sólo asistió a 2 de los 18 CFVU, Le Poing Levé se niega a practicar la política de la "silla vacía" y toma en serio su responsabilidad de contar con estudiantes electos para alertar a sus pares de los ataques que se están preparando contra ellos, como las 184 plazas que se van a eliminar en artes visuales, filosofía, geografía y psicología. Pero a diferencia de la UNEF, la UEAF y el sindicato de estudiantes, Le Poing Levé no se hace ilusiones sobre el papel de los consejos centrales de la universidad, se niega a hacer compromisos con la presidencia de la universidad y el ministerio y no negocia retrocesos sociales. Al votar mayoritariamente por Le Poing Levé, los estudiantes de París 8 demostraron que el proyecto defendido por esta agrupación, durante las elecciones y todos los días del año, les convencía más que la estrategia de cogestión y los métodos burocráticos de la UNEF.

Desde este punto de vista, los resultados de estas elecciones deben ser un estímulo para defender otro proyecto universitario frente a las autoridades universitarias y el Gobierno. Desde los primeros consejos, los representantes electos de Poing Levé se comprometieron a defender a los estudiantes y a hacer oír su voz y sus reivindicaciones. Pero sabemos que para lograr mejores condiciones de estudio y de vida, tendremos que reconstruir un movimiento estudiantil democrático y pro obrero, capaz de enfrentar los ataques de las clases dominantes y el futuro que éstas pretenden imponernos. Por eso, invitamos a todos los estudiantes que nos han votado a unirse a nuestra lucha por una universidad abierta a todos, al servicio de las necesidades de la mayoría, y por otro proyecto social.

*Edición de artículo publicado originalmente en Révolution Permanente, integrante de la Red Internacional La Izquierda Diario.