Así como en muchas localidades del país, se hizo sentir en Córdoba el repudio a los dichos de Milei en Davos, atacando a las mujeres y el colectivo de la diversidad sexual. La respuesta, organizada en una semana fue contundente. Decenas de miles de personas se dieron cita en las calles céntricas a pesar del calor extremo. Milei queda a la defensiva.
Domingo 2 de febrero 17:29
La Asamblea de Disidencias tomó la posta para la convocatoria con una importante asamblea el sábado 25/1 pasado para rechazar los discursos misóginos y homolesbotrasfóbicos del presidente Milei en Davos, e inmediatamente propuso una respuesta unitaria con los distintos sectores atacados, como la Comisión Organizadora de la tradicional Marcha del Orgullo. Entre ambos sectores, garantizaron la organización de la jornada, secundadas por la Asamblea Ni Una Menos Córdoba, que sesionó el jueves 30 y sumó su colaboración para garantizar la seguridad, elaboración de un documento común, así como otras tareas logísticas.
Te puede interesar: Cientos de miles marchamos contra Milei. No al odio y la discriminación como política de estado
Te puede interesar: Cientos de miles marchamos contra Milei. No al odio y la discriminación como política de estado
La jornada se consumó como un éxito. Miles se dieron cita para repudiar los dichos del presidente, pero también para rechazar las políticas de ajuste del gobierno en materia económica. Fue notoria la presencia de jubilados y jubiladas, la docencia y el estudiantado universitario que viene de rechazar otro de los embates del gobierno libertariano en 2024, así como organismos de derechos humanos, sindicatos y diversas familias de todos los sectores sociales. La convocatoria, tal como anunciaron desde la organización, se replicó en Alta Gracia, Villa de las Rosas, Cosquín, La Falda, Capilla del Monte, Santa Rosa de Calamuchita, Villa María, Cruz del Eje, San Marcos Sierras y otros pueblos y ciudades de nuestra provincia.
La cabecera de la marcha organizada tras una barredora con la convocatoria de la denominada “Marcha federal del orgullo LGBTIQ+, antifascista y antirracista. Al closet no volvemos nunca más”, fue compartida por referentes sociales, políticos, de los colectivos de la diversidad sexual. Allí estuvieron presentes activistas de la Asamblea de Disidencias, la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y la Asamblea Ni Una Menos Córdoba, ATTA, Libre Diversidad, Evita Diversidad, Alerta Torta, así como de la agrupación de mujeres y diversidades Pan y Rosas, cuya referente nacional y legisladora de CABA, Andrea D’Atri, marchó junto a la concejal Laura Vilches.
En la movilización que tuvo un claro carácter opositor, como a nivel nacional, se colaron múltiples demandas. Las y los trabajadores de la estatal EPEC, atacada por el intento privatizador de Llaryora, fue saludada desde la locución central por haberse hecho presente en la movilización.
Entre algunos de los planteos, el documento señalaba: "estamos en contra del despojo de las tierras, del saqueo, el extractivismo, de la contaminación del agua y la biodiversidad del territorio, así como también de las políticas antimigratorias que estigmatizan a las personas migrantes. A la esclavización, precarización y al racismo lo derrotamos en las calles."
Te puede interesar: Milei perdió su primera batalla del 2025: un gran paso de lucha contra su agenda reaccionaria
Te puede interesar: Milei perdió su primera batalla del 2025: un gran paso de lucha contra su agenda reaccionaria
Además del repudio a los ataques del gobierno de La Libertad Avanza al cupo laboral trans, la Educación Sexual Integral, el derecho al aborto, así como a la figura de femicidio incorporada en 2012 como agravante para los crímenes por la condición de género, el documento leído hacia el final, repudió las políticas de recorte a los jubilados y jubiladas, la supresión de medicamentos para personas con VIH o tratamientos hormonales para personas trans, mientras repudiaba los despidos hacia la salud pública en general y la salud mental en particular con el caso emblemático del Hospital Laura Bonaparte.
En otro pasaje de la lectura, la convocatoria señaló que "El gobierno de Milei recurre a la vieja estrategia del fascismo de construir un enemigo interno para dividir, y así llevar adelante su ataque contra el pueblo. Es insostenible que en un país donde la pobreza alcanza al 61% de la población se
persiga y criminalice a quienes luchan contra el hambre y por trabajo: luchadores piqueteres, movimientos sociales, los transfeminismos, luchadores ambientales y a migrantes de países vecinos. Su ataque es contra todo aquel que se organice y luche."
A su vez, exigieron a la CGT que convoque a paro nacional y plan de lucha nacional para enfrentar el ajuste a todos los sectores. Desde el público respondieron contundentemente y a coro con la consigna de “paro general”. No es un detalle menor, expresa la bronca que se acumula desde abajo y que se expresó con la convocatoria de diversos colectivos LGBTIQNB+ y feministas que una vez más, acaban de dar enorme muestra de disposición a la lucha para hacer retroceder al gobierno y dejarlo a la defensiva.
Juan Pablo Cuello, militante de la agrupación Pan y Rosas e integrante de la Asamblea de Disidencias señaló que “la movilización fue inmensa y una contundente respuesta a los dichos misóginos y homolesbotranfóbicos del presidente, que nos ataca así, buscando un chivo expiatorio entre nuestro colectivo disidente y las mujeres, para separarnos del resto de la sociedad. Así podrán hacer pasar más fácil su plan de ajuste. Pero nuestra respuesta fue contundente: le decimos que NO PASARÁN. Además, le dejamos claro a todos las demás fuerzas políticas como el PJ de Llaryora o los radicales que son aliados de Milei, que estamos construyendo una respuesta de unidad con otros sectores en lucha. Por eso acá nos encontramos con jubilados y jubiladas a quienes venimos acompañando cada miércoles en sus rondas, con quienes hacen ciencia y están en CONICET; con les estudiantes que salieron a las calles en defensa de la educación pública, con trabajadores de la EPEC que quieren privatizar. A su discurso de odio que busca dividirnos le respondimos claramente que vamos a luchar codo a codo, porque el ataque es contra las mayorías populares y la clase trabajadora de la que somos parte!”.
La marcha finalizó con un festival. Desde la Asamblea de Disidencias, convocaron a reunirse en una nueva asamblea para el día sábado 8/2, a las 18hs en Plaza de la Intendencia. Será una gran oportunidad para confluir con la Asamblea Ni Una Menos que votó también reunirse en la semana, en pos de preparar una nueva y contundente respuesta este próximo 8M.