El ministro se presenta en la comisión de Presupuesto y Hacienda para brindar detalles sobre su plan de ajuste brutal para el año que viene.
Jueves 20 de septiembre de 2018 09:56
![](local/cache-vignettes/L720xH401/arton114178-de8e0.jpg?1739824375)
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se presentará en el Congreso este jueves a las 14 para defender el proyecto de ley de Presupuesto 2019. La ley de leyes fue presentada el lunes por el oficialismo.
Te puede interesar: [VIDEO] Presupuesto 2019: claves para entender los números del ajuste
Con su presencia ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, inicia oficialmente el debate. Allí le pedirán detalles sobre el proyecto. Oficialismo y “oposición” empezarán a jugar sus cartas en el tema y todo lo que hasta ahora ha sido materia de especulación se volverá concreto. Cambiemos tiene en mente los antecedentes de uno de sus principales dadores voluntarios de gobernabilidad hasta el momento, el peronismo en el Congreso. Sin embargo, teme que por sus propias debilidades y necesidades, desde las gobernaciones provinciales y las bancas en las cámaras legislativas, el peronismo intente imponerle cambios a su plan maestro para el ajuste en 2019.
Podés leer: Presupuesto contra los más débiles: restringen acceso a la Pensión Universal para el Adulto Mayor
“Este presupuesto fue redactado en Washington”, ironizó el diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda, Nicolás del Caño a comienzos de semana. Es que en las más de 4 mil carillas del proyecto de ley, se observa que la principal prioridad del Gobierno es cumplir con los requerimientos de ajuste salvaje del FMI. “Algunas cosas no se pueden tomar en serio, como las predicciones de la inflación de un 23 %”, continuó el diputado del FIT. Precisamente, los supuestos sobre los que se basa el proyecto incluyen una caída de 0,5% en el producto bruto de la economía, un tipo de cambio promedio de $40,10 y una inflación del 23 %. El pronóstico para el aumento de precios resulta muy poco creíble, sobre todo porque la expectativa de inflación para fin de este año ronda el 45 %.
El principal dato que se desprende del proyecto de Presupuesto permite ver con claridad las prioridades del Gobierno. Mientras el ajuste para reducir el déficit fiscal se profundiza en áreas sensibles como salud y educación, el principal incremento se registra en el porcentaje destinado a pagar intereses de la deuda.
Como señalamos acá “en intereses de la deuda se pasará de pagar $ 397.960 millones en 2018 a $ 593.016 millones en 2019 (sin contar intereses de deuda intra estatal), un aumento del 49 % ($ 195.056 millones más). Esto significa que el 54 % del ajuste se destinará a pagar intereses de deuda. Si se consideran estos desembolsos, el rojo financiero de la APN en 2019 alcanzará los $ 600.286 millones”.
Cambiemos y el peronismo discuten sobre cómo hacer pasar el ajuste. En eso están de acuerdo. En todo caso las disputas con el PJ, tienen que ver con cómo distribuirse el costo político por seguir beneficiando a los especuladores financieros y hambrear a las mayorías populares.
Ningún sector de la oposición, salvo el Frente de Izquierda, cuestiona aspectos claves como el pago de la deuda, que es el ítem que más crece en el proyecto oficial. Para los especuladores no hay ajuste. El miércoles en el Senado no prosperó un proyecto que buscaba limitar el endeudamiento para que no supere más del 60 % del PBI.
Leé también: Ajuste acordado: el peronismo ya adelantó que dará quórum para discutir el Presupuesto 2019
Antes de ir al Congreso Nacional para el debate del presupuesto, Nicolás del Caño, sumó una nueva denuncia. Desde su cuenta de Twitter cuestionó que “el presupuesto 2019 le garantiza a la cúpula de la Iglesia 290 millones para obras de refacción en Templos ´emblemáticos´. Pero para la educación pública habrá una fuerte caída en términos reales. Esta misma semana, Del Caño había acompañado a los trabajadores del Hospital Posadas en lucha por su reincorporación y había denunciado que el proyecto de presupuesto destina cinco veces más de recursos al pago de la deuda que a la salud. El PTS-Frente de Izquierda rechazará el presupuesto en el Congreso, en las calles, y llama a conformar coordinadoras de lucha para rodear de solidaridad a todos los que están peleando.