El pasado sábado 17/07 hubo una gran jornada artística de estudiantes en solidaridad con la lucha de las y los trabajadores del Hospital Garrahan, que continúan en la primera línea contra la pandemia, reclamando pase a planta permanente, un básico igual a la canasta familiar y aumento del 50%. Fueron ellos quienes vieron morir a sus compañeros en pleno ajuste de salud por parte del gobierno.
Martes 20 de julio de 2021 19:44

El festival de arte por el Garrahan tuvo comienzo a partir de las 14 hs en la puerta del hospital y se hicieron presentes estudiantes de Contraimagen de la UNA, estudiantes de psicología de la UBA y secundarios de CABA, haciendo música en vivo, lecturas de poesía, rap, improvisaciones de teatro y pintadas en conjunto con trabajadores en lucha de la salud. También se acercaron vecinas y vecinos en apoyo y solidaridad para acompañar los reclamos.
Su lucha es nuestra lucha
Quienes son considerados esenciales en la pandemia, para el gobierno de Alberto Fernández, parece que fueran descartables; contratos basura, paritarias de miseria y hambre, tercerización y aprietes a quienes se organizan, son moneda corriente dentro del Garrahan en particular y del sector de salud a nivel nacional.
Esta precarización laboral afecta también a gran parte de sectores de la juventud que por la cantidad de despidos en pandemia y la falta de trabajo tienen que salir a pedalear y poner el cuerpo por un sueldo de miseria, al igual que quienes trabajan horas en call centers, o como mozos y el ejemplo del trabajo precario: cadenas de comida rápida, dejando el cuerpo, la psiquis y el estado de ánimo en condiciones pésimas de trabajo, situación que se incrementa con la emergencia sanitaria actual.
Lo mismo sucede con médicas, médicos, enfermeras y enfermeros que estuvieron -y están- en primera línea poniendo el cuerpo y -literalmente- la vida. Como fue el caso de Silvio, que murió atendiendo pacientes con covid sin recibir la más mínima protección. Frente a los intentos por parte del gobierno para ocultar estas luchas, les estudiantes y artistas nos hicimos presentes porque, al margen de las particularidades de cada sector, la lucha es la misma.
Bárbara, enfermera del Garrahan cuenta en primera persona que dentro del hospital hay pluriempleo: “las enfermeras tienen que tener hasta dos y tres trabajos; una enfermera que va -a trabajar- sin dormir, baja la calidad de atención y queremos sostener la salud pública con calidad de excelencia.” Además, denuncian un ataque por parte de la dirección del hospital a quienes se manifiestan contra estos destratos.
No queremos más muertes que podrían ser evitadas. No queremos más compañerxs que ni siquiera tienen tiempo y energía para ver a sus familias, porque tienen varios trabajos para poder acceder a un sueldo que ni siquiera cubre la canasta familiar. No queremos que quienes se la vienen bancando en primera linea frente al covid tengan que poner en riesgo su vida y la de sus pares frente a un gobierno que en el presupuesto del 2021 ajustó en materia de salud. El trato para con les trabajadores de la primera línea es brutal y criminal.
Para hacer frente a estos ataques es importante romper con el circo mediático y fortalecer la unidad entre los distintos sectores en lucha. Fuera de campaña, los partidos burgueses del régimen representan sólo los intereses de las grandes corporaciones y ni siquiera plantean terminar con la precarización laboral que es una de las grandes herencias de la última dictadura militar,
La huella
Para hacer frente a los ataques y ganar las luchas debemos poner en pie en estas elecciones una tercera fuerza de las y los trabajadores, la juventud, las mujeres junto con la izquierda para hacer pesar nuestras voces y la realidad dentro y fuera del Congreso, uniendo y organizando todas las luchas que están ocurriendo en nuestro país. Por esto es que el día jueves nos vamos a estar reuniendo por Zoom junto con Alejandrina Barry y Myriam Bregman para fortalecer a la izquierda como tercera fuerza política en la ciudad. Pedinos el link para sumarte!
Tomemos el ejemplo de los enormes elefantes: el personal de salud de Neuquén que en unidad de sectores tomaron métodos históricos de la clase trabajadora como asambleas, cortes, y paros lograron un aumento del 50% para todo el sector estatal. ¡Un gran triunfo que se le arrancó al gobierno provincial y a la burocracia mediante la lucha y la organización ! Mañana vamos a estar acompañando a les trabajadores del Garrahan en la movilización hacia el Ministerio de Trabajo por sus reclamos a las 9h, sumate a movilizar junto a Contraimagen!
Este miércoles 21 de julio habrá una concentración a las 08 hs en el Obelisco en contra del ajuste del Gobierno y el FMI. Y este jueves 22 una reunión en CABA por la unidad de la izquierda.
El triunfo de todas las luchas, las ganamos en manada.