×
×
Red Internacional
lid bot

SALUD PUBLICA. Hospital Padilla: trabajadores reclaman paritarias y elementos de protección en Tucumán

Durante la mañana, personal de la Salud perteneciente al Hospital Padilla, se manifestó para reclamar la reapertura de paritarias, elementos de protección personal y mejoras en las condiciones laborales. Denuncian además horas extras y guardias no remuneradas.

Martes 7 de julio de 2020 13:20

En la mañana, el sindicato de trabajadores autoconvocados (SITAS) organizó una marcha alrededor del hospital Padilla para reclamar por la reapertura de las paritarias,equipos de protección personal de calidad (EPP) y mejores condiciones de trabajo. Con una inflación en alza que golpea directamente el bolsillo de los trabajadores de la salud, las paritarias fueron congeladas y el gobierno de Manzur no cumplió con el acta acuerdo del año pasado anulando la cláusula gatillo.

En esta movilización también participaron médicos y médicas residentes que no les pagaron guardias extras que realizan para cubrir servicios en los que no se cuenta con personal de planta.

"Nosotros cumplimos con nuestras horas de la residencia y ante la falta de personal de planta cubrimos con guardias extras que no nos pagaron", nos comentaba una médica residente.

A los residentes del SIPROSA los obligan a cumplir un reglamento con una carga horaria de 69 horas semanales, algo que es inconstitucional. Horas que no son consideradas como trabajo nocturno ni trabajo insalubre, mientras ellos forman parte de la primera línea en los "consultorios de febriles"

En plena pandemia, el gobierno de Manzur tiene el objetivo de precarizar aún más a las y los trabajadores, aumentando las horas de trabajo, no garantizando EPP de calidad y manteniendo la persecución en los hospitales para que los trabajadores no reclamen. Un cóctel brutal que aumenta la exposición al coronavirus y al estrés físico y mental. Sin embargo, la bronca comienza a crecer en el marco de que el personal de la salud comenzó a contagiarse de COVID-19, lo que en un futuro próximo podría traducirse en movilizaciones masivas.

Los trabajadores de la salud, altamente afectados por esas condiciones, están a la cabeza de denunciar, en cada territorio, el estado en el que está el sistema de salud. Los recortes salariales, la falta de insumos, las jornadas extenuantes. Estamos entrando al pico de la pandemia y la cuarentena, como medida casi exclusiva, no frena el avance del virus, no aumenta la cantidad de camas de terapia intensiva, no mejora las condiciones laborales de los trabajadores de la salud.

Es necesario el fortalecimiento de la organización de este sector para luchar por sus condiciones de trabajo, por medidas de cuidado que se cumplan para no exponer sus vidas, las de los pacientes ni las de sus familias, e imponer a los sindicatos medidas a la altura de la crisis sanitaria.

Te puede interesar:Primeros casos de coronavirus en trabajadores de la salud en Tucumán, ¿cuál es el plan del Gobierno?